Juan Marsé - Últimas tardes con Teresa

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Marsé - Últimas tardes con Teresa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Últimas tardes con Teresa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Últimas tardes con Teresa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Ambientada en una Barcelona de claroscuros y contrastes, Últimas tardes con Teresa narra los amores de Pijoaparte, típico exponente de las clases más bajas marginadas cuya mayor aspiración es alcanzar prestigio social, y Teresa, una bella muchacha rubia, estudiante e hija de la alta burguesía catalana. Los personajes de esta novela a la vez romántica y sarcástica pertenecen ya, por derecho propio, a la galería de retratos que configuran toda una época. Hito de la literatura española contemporánea, esta obra consolidó internacionalmente el nombre de su autor…

Últimas tardes con Teresa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Últimas tardes con Teresa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– Señora, a sus pies. Soy Ricardo de Salvarrosa, seguramente conoce a mis padres. -La señora se quedó parada, evidentemente a pesar suyo, pero ello le valió gustar un poco más de aquella sorprendente galantería pijoapartesca-. Lamento no haber tenido el placer de serle presentado…

Habló de la verbena y de lo adecuado que resultaba el jardín para esa clase de fiestas, extendiéndose en consideraciones amables y divertidas acerca de la gran familia que todos formaban esa noche, pese a las caras nuevas, y acerca de la tranquilidad de un barrio residencial, la utilidad de las piscinas en verano, sus ventajas sobre la playa, etc. En su voz había una secreta arrogancia que a veces traicionaba su evidente esfuerzo por conseguir un tono respetuoso. Su acento era otra de las cosas que llamaba la atención; era un acento que a ratos.podía pasar por sudamericano, pero que, bien mirado, no consistía más que en una simple deformación del andaluz pasado por el tamiz de un catalán de suburbio -como una dulce caída de las vocales, una abundancia de eses y una ternura en los giros muy especial-, deformación puesta al servicio de un léxico con pretensiones frívolas a la moda, un abuso de adverbios que a él le sonaban bien aunque no supiera exactamente cómo colocar, y que confundía y utilizaba de manera imprevista y caprichosa pero siempre con respeto, con verdadera vocación dialogal, se diría incluso que con esa fe inquebrantable y conmovedora de algunos analfabetos en las virtudes redentoras de la cultura.

El rostro de la mujer no reflejó nada. Por supuesto, se empeñó en sostener la mirada del intruso, de aquel guapo impertinente cuyas ridículas palabras revelaban su origen, y la sostuvo largamente con la intención de fulminarle; pero no tuvo la precaución de medir las fuerzas en pugna ni la intensidad del recelo recíproco: el resultado fue desastroso para la buena señora (la única satisfacción que obtuvo -suponiendo que supiera apreciarla- fue advertir en alguna parte de su ser, que ella creía dormida, un leve estremecimiento que no experimentaba desde hacía años). Prefirió, con cierta precipitación, desviar los ojos hacia uno de los jóvenes:

– ¿Qué ocurre, hijo?

– Nada, mamá. Yo lo arreglo.

El Pijoaparte tuvo una idea.

– Señora -dijo con voz uncida de dignidad-, como se me está insultando, y con el fin de evitarle tan desagradable espectáculo, quisiera hablar con usted en su despacho.

Esta vez la mujer quedó atónita. Iba a decirle al chico que, naturalmente, no tenían nada que hablar en su despacho, y que además no lo tenía, pero ya él rumiaba una segunda idea:

– Está bien -dijo en un tono grave-. Me han pedido que guarde el secreto, no sé por qué, pero ha llegado el momento de hablar. -Hizo una pausa y añadió-: He venido con Teresa.

¿Qué le inducía a escudarse tras el nombre de aquella hermosa rubia, la amiga de Maruja? Ni él mismo lo sabía con exactitud; quizá porque tenía la esperanza de que la chica ya se hubiese ido, lo cual impediría o por lo menos retrasaría hasta mañana el conocimiento de la verdad. También porque acababa de recordar unas palabras que Maruja había pronunciado respecto a su amiga: “Teresa siempre nos viene con desconocidos”. De cualquier forma, era indudable que al invocar el nombre de Teresa había dado en ‘el clavo: se hizo un silencio. La señora sonrió, luego suspiró y levantó los ojos al cielo, como si quisiera ponerle por testigo. En seguida uno de los muchachos se echó a reír, cosa que él no esperaba. “La madre que parió a esa gente”, se dijo.

– ¿Quieres decir -preguntó uno de los señoritos- que ella te ha invitado?

– Eso.

– Lo habría jurado -exclamó el otro, mirando a sus amigos-. Su último descubrimiento político.

– ¿Y dónde se ha metido esa tonta? -preguntó el hijo de la casa-. ¿Dónde está Teresa?

– Con Luis. Han ido a acompañar a Nené. No puede tardar.

– Tere está cada día más loca -añadió el de la risa-. Completamente loca.

– Lo que es una mema y una cursi -terció el hijo de la casa.

– Carlos… -amonestó su madre.

– Se pasa de rosca. Que invite a quien le dé la gana, pero que avise, caray. Me va a oír.

– En fin, criaturas -concluyó la señora, notando aún sobre ella la devota mirada del murciano, que no había comprendido ni una sola palabra de lo que allí se hablaba.

Aclarada momentáneamente la cuestión (conocía a la hija de los Serrat, aquella liosa y descarada, y sabía que era muy capaz de presentarse con un gitano) la señora se despidió con una sonrisa aburrida y se encaminó hacia la casa. La fiesta terminaba. Ellos, indecisos, se alejaron lentamente hacia la pista de baile. Se oyó al hijo de la casa decir a sus amigos, en un triste tono de represalia:

– Cuando llegue esa estúpida, avisadme.

Maruja esperaba en el mismo sitio, inmóvil, pensativa, un tanto desconcertada: parecía una de esas infelices criaturas que en un momento determinado de sus vidas decidieron ser chicas formales, pero que ya en el presente, por razones que ellas no llegan a comprender del todo, el ser chicas formales empieza a no compensarlas en absoluto. Había en su rostro, en su sonrisa quizá, esa obstinación tristemente conmovedora y perfectamente inútil de los que aconsejan a ricos y pobres que se amen. Abandonándose temblorosa a los brazos del murciano, la chica transpiraba una especie de fatiga moral largo tiempo soportada, y que ahora la enardecía y la traicionaba: de aquella pretendida formalidad ya no quedaba más que la natural timidez y un dichoso aire de desamparo que el murciano no habría sabido determinar, pero que le resultaba decididamente familiar y le inquietaba, como si en él presintiera un peligro conocido.

Bailaron y se besaron en lo más húmedo y sombrío del jardín, inquietando a los pájaros, bajo un cielo rojizo que parecía palpitar entre las ramas de las acacias. El joven del Sur dejó de fingir, de repente las palabras de amor brotaban ardientes de sus labios, traspasadas, devoradas por la fiebre de la sinceridad: aún en las circunstancias en que por su temperamento intrigante se colocaba en el más alto grado de imprudencia, y por muy lejos que le llevaran su capacidad de mentira y su listeza, algo había en él que le confería cierta curiosa concepción de sí mismo, su propio rango y su estatura espiritual, _algo que le obligaba, en determinados momentos, a jugar limpio. Y aún sin quererlo, su boca había de acabar uniéndose a la de la muchacha con verdadera conciencia de realizar parte de un rito amoroso que requiere fe y cierta voluntad de entrega, cierto candor todavía nutrido en los sueños heroicos de la mocedad, y cuya supervivencia está más allá del pasatiempo y exige más dedicación, más fantasía y más valor del que desde luego hacían gala los demás jóvenes en esta verbena.

La música había cesado. Quedó con la muchacha para el día siguiente, a las seis de la tarde, en un bar de la calle Mandri. Luego se ofreció gentilmente a acompañarla, pero ella dijo que tenía que esperar a su amiga Teresa, que había prometido llevarla a casa en coche. No insistió, prefiriendo dejar las cosas como estaban.

Allí, bajo las acacias suavemente teñidas de rosa, con la brisa de la madrugada despertando nuevas fragancias en el jardín, el joven del Sur abrazó y besó a la muchacha por última vez, furiosamente, como si se fuera a la guerra. “Hasta mañana, amor…”. “Hasta siempre, Ricardo…”

Al cruzar frente a la señora de la casa, Ricardo de Salvarrosa se despidió con una discreta y gentil inclinación de cabeza.

El Monte Carmelo es una colina desnuda

Para venir a poseerlo todo,

no quieras poseer algo en nada:

Para venir a serlo todo,

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Últimas tardes con Teresa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Últimas tardes con Teresa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Últimas tardes con Teresa»

Обсуждение, отзывы о книге «Últimas tardes con Teresa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x