Juan Marsé - Últimas tardes con Teresa
Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Marsé - Últimas tardes con Teresa» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Últimas tardes con Teresa
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Últimas tardes con Teresa: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Últimas tardes con Teresa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Últimas tardes con Teresa — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Últimas tardes con Teresa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Pero ahora insistía él:
– Nunca hablo de política porque sí, Tere. Sólo te diré una cosa: las repercusiones de la crisis general del capitalismo es algo que no siempre sabemos captar nosotros, los señoritos, por una fatal cuestión de perspectiva, pero dentro de cinco años se verá clarísimo. Las cosas no han hecho más que empezar.
– ¿Crisis? -dijo ella son asombro-. ¡Estás tú bien, hijo! No hay tal crisis. La falta de iniciativa y el inmovilismo de la oposición burguesa, suponiendo que haya tal oposición, porque yo sólo conozco cuatro gatos, y tú eres uno de ellos…
– Gracias, monada.
– … no significa que haya crisis. Mira a papá, por ejemplo: sabes muy bien que sólo estaría en la oposición en la medida que viera disminuir sus ingresos. ¡Y en vez de disminuir aumentan, y así seguirá siendo por muchos años!
– ¡Pero qué dices, qué espantosa confusión la tuya! Es desesperante, Tere, me lo mezclas todo! Pero vamos a ver ¿qué idea tienes tú de los partidos de la oposición? ¿Y pretendes acaso negar que la gravedad de la situación económica es un hecho real?
– ¿Para quién? Para papá, no. ¿Lo ves? Tú confundes nivel general de vida con capacidad adquisitiva de una clase privilegiada y…
Todo sonaba, más que en ninguna otra ocasión, a frases leídas en alguna parte, vertebradas con metal y cemento en bloques inanimados y con esa rigidez helada de los informes en círculos de estudios. Letra muerta. Intuían vagamente que nada de lo que hablaban tenía relación con la realidad (“¿por qué, por qué precisamente esta noche?”) y eso era lo que les irritaba, no el que no se pusieran de acuerdo; eso y que cada vez se sentían más alejados el uno del otro. Y lo peor era que, además, de una manera en verdad temeraria, se habían sentado frente por frente en vez de hacerlo juntos, y ahora, hundidos en las hamacas como enfermos del pecho, envueltos en las sombras ‘de la noche, ni siquiera podían golpearse los hombros simulando un enfado, apenas se veían ni tenían fuerzas para moverse. Teresa sacudió sus cabellos con un brusco movimiento de cabeza. Suspiró. Cada minuto de silencio llevaba una carga explosiva: no conseguían evitar que las pausas tuvieran más sentido que las palabras. Ella pensó que acaso era la única en darse cuenta de la incómoda situación en que se hallaban. “¿Será que no le gusto lo bastante, habré dicho alguna burrada de burguesita, de esas que él no puede soportar?”.
Luis, con su jersey blanco, parecía emerger de la noche y volver a hundirse en ella cada vez que se echaba hacia atrás en su hamaca. Ahora estaba completamente estirado. Sin embargo, podía ver las rodillas cruzadas de Teresa destacando sobre el fondo amarillo de los shorts; eran como dos bruñidas manzanas negras, más negras aún que la noche.
– Oye -dijo él-, sabes muy bien que cuando hablo de estas cosas no soy un sentimental. Ni siquiera un intelectual. Se lo dacía el otro día a Modolell y a Jordá: yo tengo la ventaja de no tener ningún tipo de aspiración artística.
– Hijo, no te entiendo ni gorda.
– Que no quiero dejar de ser realista. Tú hablas de organizar círculos de estudios, tener contactos más frecuentes y por abajo (no quería decir eso, pero ya estaba dicho; “esperemos que no lo interprete mal”). Pues bien, yo no opino así. He dicho cientos de veces que la Universidad necesita gente dispuesta a salir a la calle todos los días, no que se reúna para leer textos sagrados, lo cual siempre acaba en discusiones bizantinas sobre el maldito sexo (tampoco quería decir eso) y escuchando discos de partisanos. No, querida Tere, no, encanto… Los estudiantes empiezan a abrir los ojos, finalmente, ya no salimos a la calle para armar follón porque sí, salimos por algo, en nombre de algo. ¿Te parece poco?
– Yo no me refería a eso. De todos modos, ya ves para lo que ha servido; todo vuelve a estar como antes. Yo creo…
– No está como antes. Nos hemos organizado, por primera vez sabemos lo que queremos.
– No demasiado. Yo creo que habría que estudiar, estudiar y estudiar. Sobre todo las chicas.
– Pues te equivocas.
Al decir eso, Luis achicó los ojos: Teresa acababa de introducir la mano en el escote de su blusa. Ella se dio cuenta de esta mirada y se le ocurrió de pronto que, tal vez, si se levantara y le pidiera ayuda para abrocharse, si se decidiera… (a la una, a las dos y a las…)
– Me ha parecido ver la motocicleta de tu guapo xarnego entre los pinos- dijo él inesperadamente.
Teresa estuvo un rato callada. Dejó de manosearse, sintió frío, se subió el cuello de la blusa y finalmente suspiró.
– No es mío -dijo-. Y en cuanto a guapo, pues hay que reconocer que sí, que lo es de una manera incluso… alarmante.
– ¡Ja! -exclamó el héroe universitario-. Te he pillado, te he pillado! Estás chalada por él, como Maruja, pero con notable desventaja para ti, que eres una señorita respetable.
– Sí, hijo, sí, mi destino es sufrir -masculló Teresa con sorna.
– Deberías saber -empezó él en tono doctoral- que es absurdo hablar del destino sin relacionarlo con la naturaleza social del mundo en que uno vive.
– No digas más idioteces, Luis, por favor. -También ella se echó para atrás en su hamaca, y fue como si de pronto la noche se la hubiese tragado-. Sólo he visto al chico una vez, este invierno, una noche que acompañó a Maruja hasta casa, y ya te hablé de la magnífica impresión que me causó. Coñas aparte, lo que Maruja me contó acerca de él tiene su interés, tú mismo pudiste comprobarlo.
– Maruja no dijo una sola palabra acerca de su novio que tuviera sentido.
– No te burles de ella, por favor. Qué quieres, pobre chica, sólo tiene una idea muy vaga de todo eso. Se hizo un lío cuando me lo contó, en efecto, pero comprendí en seguida que Manolo está muy preparado, a su modo quizá mejor que nosotros. Por lo menos, los contactos que tiene son por abajo, son de los buenos…
– No lo creo.
– ¿Por qué?
– No lo sé, pero no lo creo. Vamos a ver, ¿sólo porque trabaja en la Marítima y Terrestre?
– No sé donde trabaja, Maruja no supo decírmelo, ya sabes que ella no recuerda los nombres. Pero tenías que verle aquel día. Su mala leche es de las que no se olvidan, y su mirada tampoco, es de los tipos que tienen la cabeza bien puesta sobre los hombros. Tenía esa… gravedad, ese orgullo de clase, ¿comprendes?, algo que ni tú ni yo podremos tener nunca.
– Bah -hizo él-. Será del Felipe, o un anarquista, y eso aún habría que verlo. Les conozco. Son muy teatrales. Están llenos de buena voluntad, pero son unos inconscientes y carecen de método. Haz la prueba, habla un día con él, verás la confusión mental que tiene. Lo que pasa es que a ti te gusta porque está bien parido, y me parece muy bien, puñeta, pero dilo.
– Luis, te estás poniendo insoportable, de verdad.
El héroe despertó, se irguió, volvió a subir al pedestal:
– Bueno, no me hagas caso -murmuró con aquella voz uncida de dignidad, politizada a fondo-. Ya sabes que la maldita falta de unión me preocupa mucho. Les admiro a todos, en serio, comprendo que hacen lo que pueden. Sólo quería bromear un poco.
Teresa volvió a sentarse como antes, con las piernas cruzadas, una sandalia colgando de su pie, los ojos vaporosos clavados en su amigo. Se hizo un silencio molesto. Oíase gotear el tiempo, los segundos, como gotas de agua en un grifo mal cerrado. Cambio de tema: todavía arrastraron desganadamente algunas opiniones sobre sus últimas lecturas: Teresa estaba entusiasmada con una novela de Juan Goytisolo, “Duelo en el Paraíso” (“te lo prestaré, luego me lo recuerdas… Está en mi mesilla de noche”), y Luis habló de “Pido la paz y la palabra”, de Blas de Otero. Ella se sirvió otra ginebra. Ahora Luis divagaba sobre los problemas sexuales de la juventud española (un nuevo error, gravísimo esta vez) y había adelantado de nuevo el cuerpo, acompañando sus palabras con amplios gestos, la cabeza hundida sobre el pecho, como si sufriera el peso de las estrellas. Volvieron a discutir. Sus ojos parecían llamarse mutuamente, pero sus bocas seguían empeñadas en hablar y hablar de cosas que se sabían de memoria. Teresa llegó a tener la impresión, quizá por efecto del alcohol, de que otras personas se habían encarnado en ellos y se habían adueñado de su voluntad. Comprendió que nunca escaparían de esta especie de callejón sin salida a no ser que uno de los dos hiciera algo en seguida: por ejemplo, habría bastado que él cogiera su mano al pasarle la botella de gin, o que se le ocurriera ponerle la sandalia que ella había dejado caer de su pie, cualquier cosa que implicara proximidad física. Pero como él no parecía dispuesto a dar el primer paso, se decidió a darlo ella -ya enternecida con sus propios pensamientos, lamentando haber sido, quizás, un poco dura con el chico, que era tímido, como todos los héroes, y necesitaba ayuda en esta clase de batallas. Se levantó, sonriendo, y le quitó a Luis la botella de las manos.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Últimas tardes con Teresa»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Últimas tardes con Teresa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Últimas tardes con Teresa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.