Javier Marías - Mientras ellas duermen
Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Marías - Mientras ellas duermen» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Mientras ellas duermen
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Mientras ellas duermen: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mientras ellas duermen»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Mientras ellas duermen — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mientras ellas duermen», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
XV
Por fin me encuentro a solas otra vez, ya se fue y no volverá; quizá, a lo sumo, de visita y siempre acompañado: lo más probable es que las entrevistas sean incluso una delicia, sedadas e interesantes. Unas manos femeninas y amorosas lo depositaron, insensatas, en mis brazos; y ahora otras, también acariciadoras, me lo sacan de encima, lo apartan de mi existencia restituyéndome la libertad y confirmando así su inusitada capacidad de elasticidad. Pero la elección de ambos momentos no ha sido la acertada; por el contrario, han constituido sendos errores ya irreparables; era antes, y no ahora, cuando más me atormentaba. Y aún es más: este giro, el desenlace, lejos de proporcionarme el alivio y el consuelo, lejos de devolverme mis energías y cerrar el paréntesis demorado de mi falta de talento, ha echado a perder mi última obra, que hoy, con él ausente, se me aparece como carente de sentido y de antemano condenada por mi torpe imprevisión; mis esfuerzos, no por lacónicos y poco perceptibles menos denodados, se han desperdiciado y malgastado; y mi voluntad, una vez más, se ha visto contrariada y defraudada: cuando los lazos que me ataban ya se habían aflojado, cuando su roce era más benévolo, menos doloroso y compulsivo, cuando mi integridad empezaba a desgastarse (maltratada por la continua adversidad, por el cansancio del desdén practicado sin interrupción a lo largo de los años), cuando el entenebrecido progreso se veía atemperado, es entonces cuando un corte brusco me concede, gratuitamente, lo anhelado; de manera súbita y sin escrúpulos, lo priva de todo su atractivo y lo rebaja, y es entonces, sólo entonces, cuando me es entregado sin que yo dé nada a cambio: cuando el deterioro ya ha alcanzado una cota irremediable, cuando él, por el contrario, se eleva irresistible en su veloz carrera, cuando el tiempo se desvanece y a mí, apuntalado, sólo me queda relatar el desengaño a mi manera y constatar la injusticia del reparto.
El viaje de Isaac
Pasó toda su vida dedicado a resolver un enigma:
El padre de su mejor amigo, llamado Isaac Custardoy, recibió una amenaza, una maldición, un vaticinio en su juventud. Vivía en La Habana, poseía tierras, era militar; se jactaba de su carrera y su fama de conquistador y no pensaba casarse, al menos hasta ser cincuentón. Una mañana, cuando paseaba a caballo, se cruzó en su camino un pordiosero mulato y le pidió una limosna, que él denegó: siguió adelante y espoleó su montura, pero el mendigo pudo aún detenerla cogiéndola de la brida y le anunció: «Tú, y tu hijo mayor, y el hijo mayor de tu hijo mayor, los tres moriréis cuando estéis en un viaje lejos de vuestra patria; no cumpliréis los cincuenta ni tendréis sepultura.» El padre de su amigo no hizo mucho caso, regresó tras su cabalgadura, narró en casa la anécdota a la hora de comer y después la olvidó. Esto sucedía en 1873, cuando el padre de su amigo contaba tan sólo veinticinco años.
En 1898, cuando, casado y con siete hijos y ya teniente coronel, vio que el comodoro Schley llevaba las de ganar y comprendió que Cuba estaba a punto de caer en poder extranjero, se negó a ver ondear otra bandera que no fuera la española en el puerto de La Habana. Malvendió apresuradamente sus posesiones, se hizo a la idea de abandonar para siempre su tierra natal y, pese a no haber salido jamás de la isla y padecer de vértigo Méniére, se embarcó con toda su familia rumbo a España. Cuando había transcurrido tan sólo una semana de travesía, un espantoso ataque de esta enfermedad acabó con su vida: meditaba acodado sobre la barandilla de la cubierta, preguntándose con curiosidad (permitiéndose incluso una cierta ilusión) por el país cuyo nombre conocía tan bien, cuando de repente, sin duda tras oír ruidos pavorosos y luego ya nada a juzgar por sus aspavientos fugaces de dolor primero y de estupefacción después, cayó fulminado. Su cadáver fue arrojado al océano con una bala de cañón. Iba a cumplir los cincuenta.
Su primogénito, llamado Isaac Custardoy como él, prosiguió en España la carrera militar que ya había iniciado en Cuba bajo los auspicios de su padre. Siendo auténtica o incuestionada su vocación, y no careciendo de voluntad, fue ascendiendo a gran velocidad hasta alcanzar el rango de coronel y convertirse en ayudante de Fernández Silvestre. Vivía en Madrid, y sintiéndose desde muy joven responsable de sus hermanos y hermanas menores, velaba siempre por ellos y procuraba no abandonar nunca la capital. En 1921, sin embargo, no tuvo más remedio que partir hacia Marruecos acompañando a su amigo y superior. En medio del desastre de Annual, cuando las tropas españolas se hallaban ya dispersas y derrotadas por los cabileños de Abd-el-Krim, el general, Custardoy y el hijo de aquél, víctimas del desconcierto, el pánico masivo y la confusión, quedaron aislados de los restos del grueso: desamparados, pero con una camioneta a su disposición. Silvestre se negó a abandonar el campo y Custardoy se negó a abandonar a su superior: entre ambos convencieron al hijo de que intentara salvar la vida y huyera en el vehículo. Los dos militares quedaron solos ante la desbandada general y nunca se hallaron sus cadáveres. De Custardoy se encontraron tan sólo los gemelos de campaña y sus correajes de coronel. Presumiblemente fueron empalados. Isaac Custardoy contaba cuarenta y cinco años de edad. Sólo dejó mujer.
Su mejor amigo pasó toda su vida dedicado a resolver el enigma: ¿por qué la predicción del pordiosero mulato se había cumplido cabalmente y con absoluta exactitud en sus dos primeras partes y en la tercera no? Nunca había habido un hijo mayor del hijo mayor. Pensar en un vastago espúreo era demasiado banal. Si nada se hubiera cumplido… Si todo se hubiera cumplido… En cualquiera de los dos casos, ¡qué tranquilidad! Pasó toda su vida dedicado a resolver el enigma.
Cuando ya era viejo y estaba aburrido de inactividad, sólo gustaba de leer la Biblia. Y un día, releyendo por enésima vez, se paró donde dice: Tenía Abraham ochenta y seis años cuando Agar le parió a Ismael. Y más adelante se volvió a detener: Era Abraham de cien años de edad cuando le nació Isaac, su hijo . Y pensó que el nacimiento de Isaac ya lo había anunciado Yavé mucho antes de que naciera Ismael, el hijo de Agar, que ya tenía trece años de edad cuando Sara dio a luz. Aquello le llevó a preguntarse y a reflexionar: «¿Dónde estuvo Isaac durante todo ese tiempo, desde que se lo profetizó hasta que nació, desde que se lo vaticinó hasta que fue concebido? Pues tuvo que estar en algún lugar, porque ya desde entonces se sabía de él: no sólo Yavé; también Abraham y Sara sabían de él.» Y aquello le llevó aún más lejos, a su problema; le llevó a pensar: «El nieto de Isaac Custardoy había sido anunciado también, pero nunca había nacido, no había llegado a nacer ni a ser engendrado. Pero el pordiosero mulato y el mismísimo Custardoy sabían también de él desde 1873. ¿Dónde había estado desde entonces? En algún lugar tenía que estar.»
Siguió cavilando y dedicó lo que le quedaba de vida a resolver el enigma. Y cuando ya iba a morir, escribió en una hoja sus pensamientos:
«Adivino que voy a morir, emprenderé mi último viaje. ¿Qué va a ser de mí? ¿A dónde iré? ¿Iré a alguna parte? ¿A dónde iré? Atisbo la muerte porque he estado vivo y he sido engendrado, porque estoy vivo aún; la muerte, así, es imperfecta, no todo lo abarca, no puede impedir que exista otra cosa distinta de ella, que desde allí se la espere y desde allí se la piense: tiene que transigir. Sólo le pertenece del todo quien no ha llegado a nacer; más aún, quien no ha sido engendrado ni concebido. El que no se concibe es quien muere más. Ése ha viajado sin cesar por la senda más tortuosa, por la más intrincada: por la senda de la eventualidad. Ese es el único que no tendrá patria ni sepultura jamás. Ese es Isaac Custardoy. Yo, en cambio, no soy.»
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Mientras ellas duermen»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mientras ellas duermen» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Mientras ellas duermen» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.