Ángela Vallvey - Los estados carenciales

Здесь есть возможность читать онлайн «Ángela Vallvey - Los estados carenciales» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los estados carenciales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los estados carenciales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los personajes de Los estados carenciales buscan como todos nosotros la felicidad a su manera. Tratan de no sucumbir a la rutina, de escapar de la mediocridad o de rehacer sus vidas con un poco de sentido. Ulises, abandonado por su mujer Penélope, vive con su hijo Telémaco. Penélope es una diseñadora de moda que no se corta tanto como la Penélope de siempre cuando le sale al paso algún pretendiente. Al suegro de Ulises, Vili, su mujer le hace la vida imposible, y él busca la felicidad con optimismo y algunas ideas peregrinas, como montar una nueva Academia para enseñarles a una pandilla de infelices que la felicidad consiste, comod ecía Platón, en hacer el bien. Sátira de los libros de autoayuda, meditación sobre la felicidad, homenaje al mundo clásico… Sí, todas esas cosas son y están en Los estados carenciales. Pero esta novela es, por encima de todo una divertidísima fábula sobre las debilidades y grandezas de la condición humana. Ángela Vallvey tiene una prosa jugosa y directa, una capacidad poética deslumbrante, un sentido del humor que nos incita a la reflexión filosófica sin que nos alcance el sueño, la desazón o la pedantería, Tal vez este libro no nos permita saber si la felicidad consiste enhacer bien, o en desarrollar nuestras capacidades con la máxima destreza, pero sí nos puede ayudar a mirarnos en el espejo con valentía, con la dignidad que nuestra condición exige.

Los estados carenciales — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los estados carenciales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No se discutió más el asunto; Pedro y Luz pronto planearon casarse, y así lo hicieron. Él tenía veintitrés años, era alto y guapo, afable, trabajador y tan fuerte como un ballenero islandés. Ella estaba enamorada, vivía en una blanda ensoñación donde el mundo era un lugar extremo, una luna en cuarto creciente colmada de lirios, lechos conyugales e infinitas caricias varoniles sobre sus muslos y su cuello, sobre su piel del color y la textura del nácar.

La noche de bodas durmieron en París, en un hotelito pequeño y sobrecargado de cortinas de terciopelo oscuro -de la misma tonalidad de la sangre que había terminado por empaparle las enaguas del vestido de novia-, situado en Montmartre.

A solas en la habitación, se desnudaron y apagaron las luces. Abrieron las ventanas y las farolas amarillentas de la calle los cubrieron con un manto luminiscente de delicado abandono.

Ella era virgen, aunque no sentía exactamente temor al sexo con su marido. Había visto incontables veces su pene rojo y enhiesto, y lo había acariciado con cierta monotonía entregada y apenas una remota sensación de asco aleteando como una sombra al fondo de su garganta. Pedro era joven, saludable, y respetaba su deseo de no tener relaciones sexuales antes del matrimonio, pero cada vez que salían juntos -y esto solía ocurrir a diario, por las tardes- se hacía el remolón y buscaba el sitio propicio.

«Tócame, anda», le suplicaba a Luz, y ella lo miraba y apreciaba una profunda turbiedad en la oquedad verde de sus pupilas, igual que aguas cenagosas a punto de descomponerse.

La luna de miel en París debía ser una entrañable ceremonia, largamente anunciada, de la confusión de sus pieles; el deseo postergado liberado por fin a sus anchas. Sin embargo, Luz quería demorar todo lo posible el momento en que esa baba espesa y pegajosa desgarrara su carne, celebrando dentro de ella, con la ferocidad ansiosa de la juventud, su pequeño drama de amor, vinculación e intimidad.

«Venga -susurró Pedro sobre su boca, una vez tendidos sobre la vieja y mullida cama parisina-, no te preocupes, si no vas a sentir nada…»

Ella arrugó el ceño y titubeó. «¿Cómo? ¿Qué?… Yo esperaba…»

La cara pecosa de Pedro, de rufián libertino casi adolescente, enrojeció de vergüenza. «Quiero decir que… no te va a doler», se disculpó torpemente.

Por supuesto, le dolió. Fue un dolor persistente y corredizo que se abrió paso hasta sus riñones y se concentró igual que un nudo en su vientre. Parecía que alguna vieja herida dentro de ella estuviese cauterizando bajo una llamita de fuego sofocante.

A pesar de todo, aprendió a enseñar, poco a poco, a Pedro. A servirse de su torpeza, de su prisa, de sus dedos extraviados y patosos de muchacho. Lo instruyó en las ciencias exactas del mimo, en la dramaturgia de la penetración, en la filosofía del cuidado.

Pedro nunca fue un maestro en tales artes, pero a Luz le bastó lo que obtuvo de él para sentirse satisfecha y amada durante muchos, muchos años.

Tuvieron dos hijos preciosos, muy parecidos a Pedro. Ana, que había cumplido veinte años, y Pedro, de dieciocho.

Hacía veintidós años que Luz se había casado ilusionada, que abandonó sus estudios de Filología para compartir su vida con un atractivo ferretero. Hacía veintidós años que ella creía que el mundo era encantador bajo un cielo de estrellas cálidas, inmóviles en las noches tranquilas, como su perfecto orden doméstico.

Y un día -no sabría decir con todo rigor cuándo- descubrió que sus sueños se habían marchitado y que su cielo, antaño indestructible y redondo, empezaba a resquebrajarse sobre su cabeza.

Sus hijos habían crecido. Su marido había engordado y se volvía un poco más silencioso cada día. Sus ilusiones se habían secado al mismo ritmo que su piel.

«¿Qué esperabas? -solía decirle ahora Vili-, todo se deteriora, tiende al desorden y se corrompe, sólo tienes que darle tiempo. La belleza, la juventud, la pureza, el agua y el vino… Incluso nuestra atmósfera es un sistema caótico. Murray y Holman, que son dos excelentes astrofísicos, aseguran que hasta los planetas más alejados del Sol están parcialmente gobernados por fuerzas caóticas debidas a sutiles interacciones entre sus órbitas. Júpiter, Saturno y Urano giran y bailan estremecidos al ritmo que les marca el Señor Caos. Cualquier sistema formado por tres cuerpos ya es por definición caótico, y eso incluye a la familia. Querida Luz, si Newton hubiera sospechado algo así hubiese muerto temblando de horror. Y si a él le sorprendería, no veo por qué a ti no iba a parecerte espantosa la idea. Eso es así, de acuerdo. ¿Y qué? ¿Qué pretendes con tu abatimiento y tu agonía gratuitas? No le añadas fuego al fuego para aumentar la locura. Ésta es la vida. Esto es lo que hay. Cenizas y confusión. Pero también prodigios y grandeza. Napoleón sabía que vivimos y morimos entre maravillas. Tú también deberías saberlo, deberías saber que del barro nacen flores, y de tu tristeza puedes obtener fuerza en lugar de depresión. Somos carne mortal, pero lo mortal es para los mortales, como decía Píndaro. Aprovecha tu mortalidad, apura tu tiempo hasta las heces. Somos ciegos que pretenden comprender el arco iris, pero, Luz, ¿qué más da?, ¿qué más da?, ¿es que no notas cómo bulle la vida a tu alrededor?»

Luz apreciaba la sabiduría de Vili, solía oírlo y observarlo hechizada por completo.

– Vili, deberías escribir un libro en el que contaras todas estas cosas -lo animaba.

– Oh -respondía Vili-. No creas que no lo he pensado. Incluso he tomado notas y he esbozado un proyecto. Pero no estoy seguro de que sea conveniente hacerlo. Todo lo que yo podría decir al respecto ya ha sido dicho antes, y de la mejor manera posible.

– Pues repítelo otra vez, como haces en voz alta en la Academia. A veces, hay que repetir las cosas hasta que la gente las comprende -insistía Luz-, hasta que las comprendemos.

Había encontrado en la Academia de Vili, si no la perdida felicidad del día de su boda, sí al menos un gran consuelo en una etapa de su vida en la que sus hijos ya no eran sus hijos, sino simplemente unas personas que compartían su casa y su mesa, pero no la necesitaban para nada -es más, podría decirse que muchas veces les estorbaba-, su marido era un tipo barrigón y aburrido al que el hierro de su negocio había tatuado una suerte de herrumbre verdosa alrededor de las uñas de las manos -que hacía ridículamente juego con sus ojos-, y ella sentía que había perdido su vida, una vida que no podría recuperar jamás.

Comenzó a tomar tranquilizantes. Primero cogió una caja de Tranxilium de casa de sus padres -su madre era ya mayor, y el médico le controlaba la tensión con medicamentos que la sedaban suavemente-; empezó a tomarse alguna pastilla de vez en cuando, en realidad sólo cuando la angustia era verdaderamente insoportable, y no pudo, o no supo, admitir que era una adicta hasta pasados tres largos, tristes, estúpidos, estériles años de sopor narcótico y lastimosa autocompasión.

CUANDO SE APAGA LA LUZ

Vosotras, jóvenes a quienes no coartan ni

las leyes ni el pudor, ni las prerrogativas,

acordaos desde ahora de la senectud

que vendrá, y así no pasaréis ningún

momento en balde. Holgaos mientras

devoráis los años juveniles, pues el tiempo

corre como el agua deleznable.

OVIDIO, El arte de amar

«Somos insensatos, tartufeamos, enloquecemos, fracasamos constantemente y, a veces, la vida nos parece peligrosa e indigna, pero llevamos dentro un velado deseo de supervivencia a toda costa, la turbia fascinación por el gran festín de vivir que nos aguarda a cada minuto con sus venablos afilados y su oscuro enigma embrujador. Deseamos liberarnos de la carne, de estos pobres despojos que envuelven nuestro esqueleto, y de los espacios vacíos que aloja nuestro espíritu… pero, ¿a dónde iríamos desprovistos de todo eso?, ¿qué sería de nosotros sin nuestras carencias, sin nuestras miserias desatadas y hambrientas como una jauría? ¿Tendríamos un Shakespeare, una MIR, un Miguel Ángel, conoceríamos con exactitud la apasionante vida de las bacterias? Amigos míos, hay que aprender a mirar hacia la claridad rojiza del horizonte lleno de reflejos, y urdir cada día nuestra historia más allá de toda razón o conveniencia, porque somos paja que puede encender grandes fuegos», había dicho Vili una tarde de primeros de septiembre.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los estados carenciales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los estados carenciales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los estados carenciales»

Обсуждение, отзывы о книге «Los estados carenciales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x