Margaret Atwood - El cuento de la criada

Здесь есть возможность читать онлайн «Margaret Atwood - El cuento de la criada» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El cuento de la criada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cuento de la criada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el estado de Gilead las criadas forman un estrato social pensado para conservar la especie. Las mujeres fértiles que integran esta clase, y que destacan por el hábito rojo con que se cubren hasta las manos, desempeñan una función esencial: dar a luz a los futuros ciudadanos de Gilead. Sin embargo, en un mundo antiutópico asolado por las guerras nucleares, gobernado por un código extremadamente severo y puritano, que castiga con la pena de muerte a quien se aparta del sistema y en el cual la mayoría de la población es estéril, engendrar no resulta fácil. Existe siempre el temor al fracaso y la amenaza de la confinación en la isla de seres inservibles más allá de las alambradas que rodean a la ciudad y del alto muro donde cuelgan, para que sirva de ejemplo, los cadáveres de los disidentes.

El cuento de la criada — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cuento de la criada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estamos en el centro de Gilead, donde la guerra no llega Salvo a través de la televisión. No estamos seguras de dónde están los límites, varían según los ataques y contraataques. Pero éste es el centro, y aquí nada se mueve. La República de Gilead, decía Tía Lydia, no tiene fronteras. GiIead está dentro de ti.

Alguna vez vivieron aquí médicos, abogados, profesores de universidad. Pero ya no existen los abogados, y las universidades están cerradas.

En ocasiones, Luke y yo paseábamos juntos por estas calles. Decíamos que nos compraríamos una casa como ésta, una casa grande, y que la arreglaríamos. Tendríamos un jardín y columpios para los niños. Porque tendríamos niños. Aunque sabíamos que no era muy probable que pudiéramos permitirnos ese lujo, al menos era un tema de conversación, un juego para los domingos. Ahora, aquella libertad parece una quimera.

En la esquina giramos hacia la calle principal, donde hay más tránsito. Pasan coches, la mayoría de ellos negros, y algunos grises o marrones. Hay otras mujeres con cestos, algunas vestidas de rojo, otras con el verde opaco de las Marthas, otras con vestidos de rayas rojas, azules y verdes, baratos y modestos, prueba de que son las mujeres de los hombres más pobres. Las llaman econoesposas. Estas mujeres no están divididas según sus funciones, tienen que hacer de todo, si pueden. De vez en cuando se ve alguna mujer totalmente vestida de negro, lo cual significa que es viuda. Antes se veían más viudas, pero parecen estar extinguiéndose.

No se ven Esposas de Comandantes por las aceras: ellas sólo pasean en coche.

Aquí, las aceras son de cemento. Intento no pisar las juntas, como los niños. Recuerdo cuando caminaba por estas aceras, en otros tiempos, y el calzado que solía usar. A veces llevaba zapatillas de carrera con el interior acolchado y agujeritos para que el pie respirara, y estrellas de tela fosforescente que reflejaban la luz en la oscuridad. Sin embargo, nunca corría de noche, y durante el día sólo lo hacía por las calles muy concurridas. En aquel entonces las mujeres no estaban protegidas.

Recuerdo las reglas, reglas que no estaban escritas, pero que cualquier mujer conocía: no abras la puerta a un extraño, aunque diga que es un policía; en ese caso, dile que pase su tarjeta de identificación por debajo de la puerta. No te pares en la carretera a ayudar a un motorista que parece tener un problema; no frenes y sigue tu camino. Si alguien suba, no te vuelvas para mirar. No entres sola de noche en una lavandería automática.

Pienso en las lavanderías. Pienso en lo que me ponía para ir: pantalones cortos, tejanos o chandal. Y en lo que ponía en la lavadora: mi propia ropa, mi propio jabón, mi propio dinero, el dinero que había ganado. Recuerdo cómo era llevar el control del dinero.

Ahora caminamos por la misma calle, de a dos y de rojo y ningún hombre nos grita obscenidades, ni nos habla, ni nos toca. Nadie nos silba.

Hay más de un tipo de libertad, decía Tía Lydia. Libertad para y libertad de. En los tiempos de la anarquía, habla libertad para. Ahora nos dan libertad de. No la menospreciéis.

Frente a nosotras, a la derecha, está la tienda donde encargamos los vestidos. Algunas personas los llaman hábitos, una buena definición: es difícil abandonar los hábitos. En la fachada de la tienda hay un letrero de madera enorme, en forma de azucena: se llama Azucenas Silvestres. Debajo de la azucena, se puede ver el sitio donde estaba pintado el rótulo; pero decidieron que incluso los nombres de las tiendas eran demasiada tentación para nosotras. Ahora las tiendas se conocen sólo por los signos.

Antes, Azucenas era un cine. Era muy concurrido por los estudiantes; cada primavera se celebraba el festival de Humphrey Bogart, con Lauren Bacall o Katherine Hepburn, mujeres independientes y decididas. Se vestían con blusas abotonadas que sugerían las diversas posibilidades de la palabra suelto. Aquellas mujeres podían ser Sueltas; o no. Parecían capaces de elegir. En aquellos tiempos nosotras parecíamos capaces de elegir. Somos una Sociedad en decadencia, decía Tía Lydia, con demasiadas posibilidades de elección.

No sé cuándo dejaron de celebrar el festival. Seguramente yo ya había crecido. Por eso no me enteré.

No entramos en Azucenas; cruzamos la calle y caminamos por la acera. El primer sitio en el que entramos es una tienda que también tiene un letrero de madera: tres huevos, una abeja y una vaca. Leche y miel. Hay cola; nos sumamos a ella para aguardar nuestro turno, siempre de dos en dos. Veo que hoy tienen naranjas. Desde que América Central se perdió en manos de los Libertos, las naranjas son difíciles de conseguir: a veces hay y a veces no. A causa de la guerra, tampoco llegan muchas naranjas de California, y con las de Florida no se puede contar por culpa de las barricadas y de la voladura de las vías del ferrocarril. Miro las naranjas y se me hace agua la boca. Pero no he traído ningún vale para naranjas. Se me ocurre que podría volver y contárselo a Rita. A ella le encantaría. Aparecer con las naranjas sería un pequeño triunfo.

A medida que llegan al mostrador, las mujeres entregan sus vales a los dos hombres con uniformes de Guardianes, que están al otro lado. Prácticamente nadie habla, pero se oye un murmullo y las mujeres mueven la cabeza furtivamente mirando a un lado y a otro. Es en estos momentos, haciendo la compra, donde podrías ver a alguien que conoces de los tiempos pasados, o del Centro Rojo. El solo hecho de divisar uno de esos rostros sería estimulante. Si pudiera ver a Moira, sólo verla, saber que aún existe… Ahora es difícil recordar lo que representa tener una amiga.

Pero Deglen, que está a mi lado, no mira. Quizás ella ya no conoce a nadie. Quizá todas las mujeres que ella conocía han desaparecido. Tal vez no quiere que la vean. Permanece en silencio, con la cabeza baja.

Mientras esperamos en doble fila, se abre la puerta y entran otras dos mujeres, ambas vestidas de rojo y con la toca blanca de las Criadas. Una de ellas está embarazada; su vientre, bajo las ropas sueltas, sobresale triunfante. En la sala se produce un movimiento, se oye un susurro, algún suspiro; muy a nuestro pesar, giramos la cabeza descaradamente para ver mejor. Sentimos unos deseos enormes de tocarla. Para nosotras, ella es una presencia mágica, un objeto de envidia y de deseo, de codicia. Ella es como una bandera en la cima de una montaña, la demostración de que todavía se puede hacer algo: nosotras también podemos salvarnos.

La excitación es tal que las mujeres cuchichean, casi conversan.

– ¿Quién es? -oigo que preguntan a mis espaldas.

– Dewayne. No. Dewarren.

– Cómo presume -murmura alguien, y es verdad. Una mujer preñada no tiene obligación de salir ni de ir a la compra. El paseo diario deja de ser obligatorio, para mantener el buen funcionamiento de sus músculos abdominales. Sólo necesita los ejercicios normales y los de respiración. Podría quedarse en su casa. En realidad para ella es peligroso salir, y Siempre hay Un Guardián que la espera junto a la puerta. Ahora que es portadora de una nueva vida, está más cerca de la muerte y necesita una protección especial. Podría coger celos, cosa que ya ha ocurrido en otros casos. Ahora todos los niños son deseados, pero no por todas las personas.

Pero el paseo puede ser un antojo y, si no se ha producido un aborto y el embarazo ha llegado hasta este punto, a ellos les gusta satisfacer los antojos. O quizás ella es una de esas que les encanta decir: Haga una pila, que yo la cogeré, o sea una mártir. Ella mira a su alrededor y logro verle la cara. La que murmuraba tenía razón: ella ha venido a exhibirse; está rebosante de salud y disfruta de cada minuto.

– Silencio -dice uno de los Guardianes desde detrás del mostrador, y nos callamos como colegialas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El cuento de la criada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cuento de la criada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Margaret Atwood - Hag-Seed
Margaret Atwood
Margaret Atwood - The Tent
Margaret Atwood
Margaret Atwood - El Año del Diluvio
Margaret Atwood
Margaret Atwood - Alias Grace
Margaret Atwood
Margaret Atwood - Cat's eye
Margaret Atwood
Margaret Atwood - Surfacing
Margaret Atwood
Margaret Atwood - The Year of the Flood
Margaret Atwood
Margaret Atwood - The Testaments
Margaret Atwood
Отзывы о книге «El cuento de la criada»

Обсуждение, отзывы о книге «El cuento de la criada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x