Carmen Posadas - La cinta roja

Здесь есть возможность читать онлайн «Carmen Posadas - La cinta roja» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cinta roja: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cinta roja»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La cinta roja — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cinta roja», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Su primer marido, Devin de Fontenay, a quien en el curso de este relato hemos dejado en la Martinica, volvería a Francia unos años más tarde y sin blanca para atormentar a mi pobre hermano Théodore con sus caprichos. En cuanto a Tallien, también regresó de Inglaterra, donde como ya sabemos había sido muy bien acogido por los ingleses. Sin embargo, después de un tiempo, ellos también se aburrieron de sus batallas, de modo que, vencido y una vez más sin dinero, decidió volver a París. Así lo hizo en 1801 con la pretensión de que mi madre nada menos abandonara a Ouvrard y volviese «a vivir con su marido legal», según sus palabras.

Teresa se entrevistó con él, y según le oí contar sólo una vez (mi madre no era amiga de relatar sus actos caritativos) sintió infinita lástima. Tallien era una sombra de lo que había sido: estaba calvo y con la boca llena de dientes podridos, puesto que el alcohol y el sufrimiento habían hecho estragos en su cuerpo; también en su mente. Creo que el encuentro con Rose Thermidor fue especialmente doloroso y mi hermana siempre recuerda el modo en que su padre pasó largo rato besando el bajo de su vestido, un extraño gesto que la niña no supo cómo interpretar. Mi madre, como es lógico, no podía cumplir los sueños de Tallien de que volvieran a ser lo que él llamaba una familia feliz. «Lo que sí puedo ofrecerte en cambio–le dijo–es un hogar», y así lo hizo. Brindó a Tallien la posibilidad de instalarse en una de las casas que ella poseía en los Campos Elíseos, muy cerca de La Chaumiére.

Tallien y mi madre se divorciaron en 1802, y para que el lector conozca cómo acaba la historia del primero diré que tras muchos ruegos y súplicas a Talleyrand, y también a Fouché, Tallien logró una pequeña limosna de sus antiguos y ahora muy poderosos amigos. En 1804 le fue concedido el puesto de cónsul francés en Alicante. Pocas semanas más tarde, la mujer de Junot, que lo reencontró en Madrid en la mesa del embajador de Francia, cuenta en sus memorias cómo «con un escalofrío me pareció estar volviendo atrás, a los tiempos de la Revolución, al ver su figura acabada y también odiosa».

Mi madre, en cambio, lo defendió hasta el fin de sus días y continuó carteándose con él durante todo el tiempo que estuvo en España. Por fin, los acontecimientos de 1808 en la Península le hicieron perder su humilde puesto en Alicante y unas fiebres contraídas poco antes lo llevaron a un estado lamentable. Volvió entonces nuevamente a París; había perdido un ojo y su situación económica era desesperada. Una vez más comienza la peregrinación llamando a las puertas de todos sus antiguos amigos, limosneando un puesto por muy humilde que fuera. «Encuentro sólo buenas palabras y manifestaciones de amistad huecas, me llaman mi muy querido Tallien, pero me dejan morir de hambre», escribiría a mi madre. Y es ella una vez más quien le auxilia. Por esas fechas tuvo lugar la boda de Rose Thermidor, en la que Tallien actuó como padrino. Una vez acabada ésta, mamá le propuso llevarle a casa en su carruaje y ambos tomaron asiento frente a frente, como tantas veces antes en el pasado. La relación de él con mi madre continuó hasta su muerte en 1820. Dicen que sus últimas palabras fueron para Teresa. Ella, al saber la noticia, no derramó ni una lágrima. Ya sabemos cuán poco amiga era de hacerlo, especialmente cuando algo la afectaba en lo más hondo. «Qué lejos queda La Chaumiére», fue su único comentario refiriéndose a la casa en la que ambos se habían mudado a la muerte de Robespierre, cuando se convirtieron en los personajes más amados de toda Francia. Y luego, volviendo hacia mí esa sonrisa suya tan hermosa, recuerdo que añadió: «Qué vida la mía, ¿verdad que parece un sueño?».

Barras, por su parte, también gozó de la amistad de mi madre hasta sus últimos días. Tras la llegada de Bonaparte al poder, este ídolo de otros tiempos cayó en total desgracia. Despreciado por éste y sometido a vigilancia por parte de la policía, tuvo que abandonar su suntuoso palacio de Grosbois, que fue más tarde confiscado por el emperador. Después de una corta estancia en Bruselas, donde se refugió para evitar las iras de su antiguo amigo y protegido, acabó refugiándose en la Provenza, donde se hizo olvidar en un prudente y voluntario exilio. Durante todos estos avatares mi madre y él continuaron en contacto por carta, y ella incluso le visitó en su retiro más de una vez.

En cuanto a Ouvrard, y como ya sabemos, tampoco era santo de la devoción del nuevo amo del mundo por lo que tuvo mil y una dificultades durante la época napoleónica. Al principio, continuó siendo el especulador exitoso y también osado que siempre había sido. Pero la enemistad de Napoleón lo mantenía en una perpetua cuerda floja, temiendo ser encarcelado en cualquier momento o tener que presenciar cómo todo su dinero era confiscado. En lo que se refiere a su relación amorosa con mi madre, es curioso señalar cómo ésta acabó de la misma forma evanescente en que había nacido. Si había comenzado sin apenas cortejo ni noviazgo, también se diluyó de la noche a la mañana y sin especial sufrimiento para ninguno. Este distanciamiento coincidió con la aparición de mi padre en el horizonte, el entonces conde de Caraman. «Otro cambio de montura, otra conquista de esta insaciable cazapartidos», podría decir aquí un detractor o incluso el propio Napoleón, que tanto deploraba sus vaivenes amorosos. Quizá, pero mi madre, como ya sabemos, a pesar de su facilidad para cambiar de pareja, tenía igual arte para conservar la amistad de su ex amantes y maridos. Así, según me contó ella misma, al final de su relación con Ouvrard ambos se despidieron con aquel ritual « merci, madame », « merci, monsieur » que ya había usado en otros adioses y él, que adoraba a sus hijos, sólo reclamó la posibilidad de verlos siempre que lo requiriera. A cambio, Ouvrard siguió atendiendo durante un tiempo y con generosidad las necesidades económicas de mi madre. Ella tenía su propia fortuna, pero estaba considerablemente disminuida por sus muchos gastos.

Durante el corto intervalo entre un amor y otro, mi madre continuó con una de sus más inveteradas costumbres: la de organizar fiestas, almuerzos y todo tipo de reuniones sociales. Cierto es que había cumplido treinta años y su cintura no era ya tan fina como antes. Cierto también que a sus salones ya no acudían las personas más importantes del momento gracias a la enemistad de Bonaparte, pero aun así mi madre conservaba la amistad de varios personajes que no sólo habían conseguido sobrevivir a los cambios, sino que jugaban un papel destacado en la vida social, como el siempre ubicuo Talleyrand, convertido ahora en ministro imperial, o la inefable madame de Staël.

Fue precisamente en casa de esta última donde conocería a mi padre. Mi madre era aún muy bella, aunque un tanto más gruesa después de sus cuatro últimas maternidades, es cierto, pero sin una arruga en torno a sus hermosos ojos; el pelo, por su parte, continuaba siendo abundante, lustroso, sin canas, y caía tan espléndido como siempre sobre sus hombros cuando lo lucía suelto, algo que a ella le gustaba mucho, si bien la moda Imperio requería otros peinados, otros artificios. Un día en el que como tantos otros se dedicaba a frecuentar los salones de su vieja amiga madame de Staël, ésta la llevó a un aparte para presentarle a un joven de unos treinta y tres años, alto y de porte distinguido. Decía llamarse Joseph Philippe, conde de Caraman, y haberla admirado siempre a distancia y en silencio. Entablaron conversación y él la invitó a bailar. Entonces contó que era un emigrado, que llevaba fuera de Francia desde el comienzo de la Revolución y que para subsistir había tenido que dar clases de violín y de matemáticas en Hamburgo. Una vez acabado el baile, Germaine se encargó de facilitar a mi madre muchos otros datos interesantes sobre este nuevo y tan entusiasta admirador. «Querida, verdaderamente qué suerte tienes. Ahí donde lo ves, además de guapo y bien plantado, pertenece nada menos que a la familia de los Riquet, y su padre, Víctor, es antiguo teniente general de la armada francesa. Por si fuera poco, su fortuna es tan grande que ha logrado sobrevivir sin merma a la Revolución. Él, por su parte, es un hombre cultivado, dulce y modesto que ha recibido una excelente educación en el seno de una familia amante de la música. Además, su talento como dibujante le granjeó una pequeña reputación entre los emigrantes franceses refugiados en Alemania. Dicen que allí todas las muchachas y no pocas de sus madres estaban secretamente enamoradas de este joven callado y tan guapo».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cinta roja»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cinta roja» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cinta roja»

Обсуждение, отзывы о книге «La cinta roja» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x