Juan Millás - El mundo

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Millás - El mundo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El mundo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El mundo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Planeta 2007
Hay libros que forman parte de un plan y libros que, al modo del automóvil que se salta un semáforo, se cruzan violentamente en tu existencia. Éste es de los que se saltan el semáforo. Me habían encargado un reportaje sobre mí mismo, de modo que comencé a seguirme para estudiar mis hábitos. En ésas, un día me dije: «Mi padre tenía un taller de aparatos de electromedicina.» Entonces se me apareció el taller, conmigo y con mi padre dentro. Él estaba probando un bisturí eléctrico sobre un filete de vaca. De súbito, me dijo: «Fíjate, Juanjo, cauteriza la herida en el momento mismo de producirla.» Comprendí que la escritura, como el bisturí de mi padre, cicatrizaba las heridas en el instante de abrirlas e intuí por qué era escritor. No fui capaz de hacer el reportaje: acababa de ser arrollado por una novela.

El mundo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El mundo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Un día, el Vitaminas me aseguró que desde una de las ventanas del establecimiento de su padre se veía la calle. La revelación me pareció una extravagancia, pues para ver la calle no hacía falta asomarse a ninguna ventana, vivíamos en ella. Pero lo dijo con tanto misterio que le pregunté si me la podía enseñar.

– Hay que esperar el momento adecuado -señaló.

Unos días más tarde, estaba yo sentado a la puerta de mi casa, raspando un hueso de melocotón contra el suelo, para fabricar un pito, cuando me hizo, desde su reino, señas de que me acercara. Serían las tres o las tres y media de la tarde de un día de julio o agosto. La calle estaba desierta, como siempre a esa hora, por el calor. Me levanté y fui a su encuentro.

– Vamos a ver la calle -dijo con expresión de complicidad.

La tienda tenía el cierre metálico a medio echar, lo que significaba que estaba cerrada al público. El padre del Vitaminas se encontraba en el bar y la madre en la trastienda, que hacía también las veces de domicilio. El Vitaminas entró agachándose en la tienda y yo le seguí.

– Espera un momento -dijo-, voy a ver qué hace mi madre.

Al poco volvió informándome de que dormía la siesta en el sillón de orejas (creo que fue la primera vez que escuché aquella expresión, sillón de orejas, y me impresionó mucho). En todo caso, y fuera lo que fuera el sillón de orejas, significaba que teníamos tiempo de sobra para actuar, así que me condujo detrás del mostrador y me pidió que tirara de la argolla de una trampilla que había en el suelo. Lo hice y apareció una escalera de madera prácticamente vertical que conducía a un sótano al que descendí detrás de él, cerrando de nuevo la trampilla a mis espaldas. Pronto me sentí sumergido en un universo de olores. Olía a chorizo, a queso, a salchichón, a aceite, a bacalao, porque aquello era un almacén oscuro y angosto por uno de cuyos extremos, en el que había un respiradero situado al nivel de la calle, se colaba una porción de luz. El respiradero se encontraba cubierto por una reja metálica muy tupida, la mayor parte de cuyos agujeros estaban cegados por una suciedad de siglos. Por lo demás, la estancia era húmeda y fresca en relación a la superficie.

El Vitaminas me señaló una caja de madera a la que nos subimos para asomarnos a la calle a través de aquel ventanuco.

– Mira -dijo.

Miré y vi una perspectiva lineal de mi calle, pues en la zona donde se encontraba la tienda la acera se ensanchaba, de forma que el edificio formaba un extraño recodo. Me pareció una tontería, al menos durante los primeros minutos, pasados los cuales tuve una auténtica visión. Era mi calle, sí, pero observada desde aquel lugar y a ras del suelo poseía calidades hiperreales, o subreales, quizá oníricas. Entonces no disponía de estas palabras para calificar aquella particularidad, pero sentí que me encontraba en el interior de un sueño en el que podía apreciar con increíble nitidez cada uno de los elementos que la componían, como si se tratara de una maqueta. Vi la puerta de mi casa, desde luego, pero también la fábrica de hielo, la mercería, la panadería, el taller del escayolista, el del recauchutador, la academia de mecanografía… Quizá debido a la hora, la calle despedía el fulgor que debe quedar tras un ataque nuclear. Más que mi calle, era una versión mística de mi calle.

No sé el tiempo que llevábamos allí, con el rostro pegado a la reja metálica, cuando aparecieron en nuestro campo de visión unas piernas que al avanzar hacia el fondo de la perspectiva resultaron pertenecer a Luz, una chica algo mayor que nosotros, muy guapa, que gustaba a todos los chicos de la calle, aunque a ella no le gustaba ninguno. Llevaba unas zapatillas rojas, sin cordones, y una falda blanca, de vuelo; sobre ella, un niqui, también blanco, sin mangas. Al andar, la cola de caballo de su pelo, muy larga, recorría de un lado a otro, como un péndulo, su espalda. Debía de sostener una carpeta contra el pecho, pues no se le veían los brazos. La visión duró los segundos que tardó en llegar a la puerta de la academia de mecanografía, donde desapareció. En todo caso, fueron unos segundos eternos tras los cuales el Vitaminas y yo nos miramos unos instantes, sin decir nada. Esa noche soñé con la visión de la calle desde el sótano. No me la podía quitar de la cabeza.

El Vitaminas me invitó a verla en varias ocasiones, a veces a última hora de la tarde, con la tienda ya cerrada, cuando cedía el calor y el barrio se ponía en movimiento. De este modo reparé en la fuente que había al lado de la puerta de mi casa, a la que jamás antes había prestado atención alguna. Me pareció un artilugio de otro mundo, un regalo de los extraterrestres, una rareza. También desde allí observé un día al repartidor de hielo, que transportaba en un carro de dos ruedas aquellas barras traslúcidas que al acariciarlas se deshacían dejando en la mano una lámina de agua. Lo vi partiendo con increíble precisión una de estas barras y llevándose al hombro, con la ayuda de un garfio, una de las porciones resultantes. También vi a mi madre en la puerta de nuestra casa, con el monedero en la mano, esperando al chico del hielo (nosotros comprábamos un cuarto de barra al día). Vi a mis hermanos jugar en medio de la calle. Vi a mi padre llegar o salir con la vespa, que siempre metía en el jardín. Vi a la pipera instalar su puesto y recogerlo. Volví a ver a Luz, esta vez saliendo de la academia y viniendo hacia nosotros sosteniendo contra su cuerpo, con los dos brazos, una carpeta grande, como si se tapara con ella los pechos que no tenía. Vi el bar con pretensiones de cafetería en el que tiempo después se instalaría el primer asador de pollos del barrio y se servirían los primeros platos combinados. Lo vi todo y cogí tal adicción a verlo desde el sótano que el Vitaminas comenzó a cobrarme, diez céntimos al principio; veinte, cuando comprendió que ya no podría vivir sin ver la calle.

Aquel verano hice cálculos acerca del tiempo que podía permanecer fuera de la circulación sin que mis padres me echaran de menos. Era más del que cabía imaginar. En realidad, sólo hacían dos recuentos al día: uno a la hora de la comida y otro a la de la cena. Las horas de la comida y de la cena, decía mi padre, eran sagradas. El término sagrado, aunque asociado a los ritos religiosos, no estaba del todo fuera de lugar, pues cada una de nuestras cenas tenía algo de última cena.

Mi padre, cuando estaba en casa o en el taller, colgaba su chaqueta de una percha clavada en la pared de un pasillo muy breve que había en el piso de abajo, cerca del hueco de la escalera en el que a veces me escondía (fue el lugar desde el que hice los cálculos del tiempo que podía permanecer fuera de la circulación sin que me echaran de menos). Un día descubrí que en uno de los bolsillos de esta chaqueta guardaba la calderilla. Dado que los cobros del Vitaminas habían introducido en mi vida un gasto inesperado, me aficioné a robarle, aunque con enorme sentimiento de culpa, pues sabía que se empezaba así, con pequeños hurtos, y se acababa asaltando bancos.

Aquel verano empezó a ocurrir otro fenómeno: me quedaba dormido en cualquier momento, en cualquier parte. Creí que era un secreto mío hasta que escuché que mi madre se lo comentaba a mi padre con preocupación. Mi padre dijo que necesitaba vitaminas y eso fue todo. Pero yo no necesitaba vitaminas. Al contrario, fuera cual fuera la causa de aquella debilidad, lejos de eliminarla, convenía aumentarla, pues el sueño se convirtió en una experiencia fabulosa. Ahora, desde la perspectiva confusa de la madurez, no sería capaz de establecer dónde se encontraba la frontera entre el sueño y la vigilia, ni siquiera qué me ocurrió a un lado y qué al otro de esa frontera. El sueño tenía mayor capacidad de contagio que la vigilia; lo contaminó todo, y para siempre. Estoy, por ejemplo, escondido en el hueco de debajo de la escalera, esperando a que llegue mi padre y cuelgue la chaqueta y desaparezca, para que yo pueda robar los céntimos que me cuesta ver la calle desde el observatorio del Vitaminas. Entonces oigo el ruido de una puerta, luego el de otra, y aparece papá, con cierta calidad de bulto, con cierta calidad de hombre. El hombre cuelga la chaqueta y desaparece en dirección al patio trasero, a los talleres. Yo salgo de entre las sombras y con el corazón en la garganta me acerco a la chaqueta…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El mundo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El mundo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


José Saramago - Ensayo sobre la lucidez
José Saramago
José Saramago
Аркан Карив - Sobre todo sobre mi padre
Аркан Карив
Аркан Карив
Ignacio Carrión - Cruzar el Danubio
Ignacio Carrión
Ignacio Carrión
Jean-Marie Le Clézio - El africano
Jean-Marie Le Clézio
Jean-Marie Le Clézio
Отзывы о книге «El mundo»

Обсуждение, отзывы о книге «El mundo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x