Jean-Pierre Luminet - El enigma de Copérnico

Здесь есть возможность читать онлайн «Jean-Pierre Luminet - El enigma de Copérnico» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El enigma de Copérnico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El enigma de Copérnico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

De las callejuelas de Cracovia a las universidades de Bolonia y Florencia, los talleres de Núremberg y los pasillos del Vaticano, la vida de Nicolás Copérnico, astrónomo, médico y canónigo polaco, transcurre en el turbulento siglo XVI. Los caballeros teutónicos libran sus últimas batallas, los reinos buscan nuevas alianzas, la Reforma comienza a agrietar la unidad de la Iglesia y, en medio de todo ello, Copérnico refuta las teorías de Tolomeo y Aristóteles sosteniendo que el Sol es el centro del universo.

El enigma de Copérnico — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El enigma de Copérnico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¡Y es el prudente Tiedemann el que me reprocha haber hecho demasiados remilgos entre la cabra y la col! Tendríamos que haberle llevado hace tiempo al Ramo de Violetas, ¿no te parece, Bernard?

A Giese le molestaba aquella complicidad y unas alusiones sexuales de las que no entendía nada, y se encogió de hombros. Sculteti aprobó las palabras del más joven de los tres, e insistió:

– No han tardado ni un segundo en informar de esa correspondencia a Roma, Nicolás. Allá abajo, uno de tus ilustres admiradores ha llegado a preguntarme si por casualidad no te inclinabas hacia el bando de los cismáticos. Lo que ahora tenemos delante es una guerra, no una discusión entre los luteranos y nosotros. Y nadie puede quedar al margen: es necesario que cada cual elija su campo.

– Pues bien, yo me niego a combatir -replicó Copérnico con énfasis-. Y créeme, somos muchos los que nos negamos, entre los filósofos y los artistas. La correspondencia que mantengo con ellos es la prueba. Puesto que no queréis escuchar nuestra voz, la voz de la razón, pelead entre vosotros, destrozaos como fieras salvajes. Al menos las fieras salvajes sólo se matan entre sí por hambre.

Giese sacudió la cabeza en señal de aprobación. Por su parte, Sculteti hizo una mueca dubitativa: en Roma no se veían las cosas de la misma manera que en Frauenburg. Allá abajo se sabía que la Reforma estaba extendiéndose por toda Europa como una mancha de aceite, mientras los otomanos de Solimán el Magnífico aprovechaban la situación para penetrar más y más en la Cristiandad. Desde Frauenburg no se veía más allá de un pedacito de Prusia, y la única preocupación era devolver a un oscuro obispo de Danzig al seno de la Iglesia. Para el capellán de Clemente VII, Copérnico tenía un papel modesto que desempeñar en aquella gigantesca partida: ya que los luteranos soñaban con regresar a una impensable Iglesia primitiva, el Papa había decidido que, muy al contrario, era necesario emprender también reformas, pero reformas enfocadas hacia el futuro, en un mundo trastornado por la multiplicidad de descubrimientos y de novedades. Lo más duro iba a ser convencer al canónigo de Frauenburg, cuyo espinazo era en exceso rígido. Sculteti lo sabía por experiencia; de modo que tanteó el terreno, después de carraspear para aclararse la garganta:

– Ya ves, para tranquilizar sobre tus opiniones a muchos personajes importantes de Roma, entre ellos los cardenales Farnesio y Schönberg…

– ¿Schönberg? ¿Cardenal?

– Cardenal de Capua, sí. ¿No lo sabías? ¿Es que no forma parte de tus corresponsales? Espero que no hayas reñido con él, por lo menos, porque siente por ti una admiración sin límites. Además, se ha convertido en un personaje de moda, en Roma.

Al oír esa respuesta, Copérnico se mordió los labios. Otro que no fuera su antiguo preceptor habría tenido que sufrir una de las cóleras violentas que le asaltaban cuando se sentía cogido en falta. En efecto, desde hacía varios años, sin darse cuenta, por negligencia o por orgullo, se había aislado del mundo. Consciente de que había dado en la diana, Sculteti prosiguió:

– A Schönberg le preocupa saber si no te inclinas hacia el bando de Lutero. Para tranquilizarlo, decía, así como a Farnesio, tienes que acabar tu gran libro de astronomía, imprimirlo y dedicárselo a ellos.

– Es imposible por el momento. Estoy atascado con los epiciclos de Marte, y…, bueno, es demasiado largo para explicártelo.

– Podrías por lo menos enviarles la versión completa de tu Resumen -sugirió Giese.

Copérnico se encogió de hombros: contentarse con enviar un borrador sería tan descortés para los destinatarios como insatisfactorio para él. Sculteti propuso entonces:

– Permíteme exponer yo mismo tu teoría cuando esté de vuelta en Roma.

Copérnico se puso aún más rígido, y preguntó desdeñoso:

– ¿Qué sabes tú de astronomía?

– Lo bastante para haberte enseñado hace años algunas nociones de álgebra y de geometría, si no me equivoco -replicó a bote pronto el antiguo preceptor de Nicolás y Andreas.

Esta vez, Copérnico se declaró vencido. ¡Que hicieran lo que quisieran, a fin de cuentas! ¿A él qué le importaba?

Sculteti marchó de nuevo a Italia. Pero el capellán del Papa no tuvo ocasión de exponer ante Su Santidad y un grupo selecto de cardenales la teoría de su amigo. En efecto, los lansquenetes de Carlos V, aliados con las tropas de los Colonna, familia rival de los Médicis, asaltaron la Ciudad Eterna y la saquearon. La ocupación duró dos años, en los que la rapiña sucedía al pillaje mientras Clemente VII estaba encerrado en el castillo de Sant'Angelo con su séquito, del que formaban parte Sculteti y Schönberg. Mientras unos príncipes cristianos se destrozaban entre ellos, y otros, como el rey Luis de Hungría, caían bajo la cimitarra de Solimán el Magnífico; mientras se consumaba la ruptura entre los reformados y la Iglesia romana; mientras en el resto del mundo se descubrían sin cesar nuevas riquezas y a otros seres humanos que vivían y creían de modo distinto, Copérnico decidió que no tenía derecho a turbar más aún las almas inquietas de sus contemporáneos. ¿Por qué añadir otro tizón encendido a las llamas, anunciándoles que no eran sino hormigas corriendo en todas direcciones sobre una bola suspendida en el vacío y girando alrededor del gran Sol?

Intentó en cambio, como algunos otros hombres de buena voluntad, verter un poco de agua sobre aquel incendio. El obispo de Danzig, a pesar de todos los esfuerzos de Giese, había acabado por unirse a la Reforma, y fue excomulgado. Pero ahora las ideas de Lutero se habían introducido también en el capítulo de Frauenburg. Uno de los canónigos, Félix Reich, defendió insistentemente ante sus colegas la necesidad de celebrar la misa en lengua vulgar, y sobre todo criticó los escándalos del papado. Podía permitírselo: con Giese, era el que llevaba una vida más irreprochable de los dieciséis miembros del capítulo, pero alardeaba de ello con una ostentación agresiva muy distinta de la indulgencia del amigo de Copérnico. Reich acabó su discurso atacando con virulencia a los restantes quince canónigos por vivir en pecado, refiriéndose sobre todo, sin nombrarlos, a Copérnico, en concubinato notorio con Ana Schillings, y a Alejandro Soltysi, alias Sculteti, hermano del secretario del Papa, cuyas aventuras y bastardos eran incontables. Recordó que, si la carne es débil, por lo menos Martín Lutero no había tenido la hipocresía de ocultarlo, y había contraído matrimonio ante Dios, el año anterior.

Copérnico pensó entonces que Reich estaba en lo cierto. Hacía ya casi veinticinco años que Ana y él vivían juntos, a la vista de todos aunque sin hacer alarde de su relación; de alguna forma estaban casados ante Dios, pero no ante la Iglesia. En su interior sentía un vago malestar por haber quebrantado así sus votos de celibato. ¿Era ésa la razón por la que siempre se había negado a tener el hijo que Ana, sin embargo, tanto deseaba?

Por otra parte, Reich nunca le había gustado: le recordaba demasiado a aquel monje florentino, Savonarola, del que Maquiavelo había trazado años atrás un retrato a punta seca. La misma fiebre, la misma manera de flagelarse a sí mismo con tanta voluptuosidad como a los demás. El debate duró mucho tiempo. Copérnico no quiso intervenir, a pesar de que se lo solicitaron con insistencia. No tanto por la voluntad de mantenerse neutral, sino porque consideraba aquello tan aburrido como inútil. Giese se esforzaba por todos los medios en encontrar un terreno de acuerdo, pero era demasiado tarde. El precipicio era ya demasiado ancho para que nadie pudiera tender un puente sobre él. Además, Alejandro Soltysi se había convertido en el partidario más fanático de Roma, y el resto del capítulo se sentía incómodo. El ambiente se caldeó tanto que Reich prefirió abandonar la sesión y encerrarse en su casa de Allenstein. Desde allí, escribió e hizo imprimir algunos libelos en los que llamaba al clero polaco y prusiano a unirse a la Reforma. El cisma alcanzó así también al capítulo de Frauenburg. Como el obispo Ferber se mantenía en una posición papista inflexible, seguido por la mitad del capítulo encabezada por Alejandro Soltysi, que defendía sobre todo sus propios intereses suntuarios, y familiares, el tema tenía forzosamente que envenenarse.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El enigma de Copérnico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El enigma de Copérnico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jean-Pierre Luminet - El Incendio De Alejandria
Jean-Pierre Luminet
Henri Lœvenbruck - El síndrome de Copérnico
Henri Lœvenbruck
Jean-Pierre Kermanchec - Weiße Rosen aus Névez
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Das Grab in der Ville-Close
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Belon-Austern
Jean-Pierre Kermanchec
Jean Pierre Casper - The French Affair
Jean Pierre Casper
Jean-Pierre Kermanchec - Die Spinne
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Blaues Netz
Jean-Pierre Kermanchec
Jean-Pierre Kermanchec - Das andere Quimper
Jean-Pierre Kermanchec
Jean Pierre Philippe - Im Haus des Herrn
Jean Pierre Philippe
Отзывы о книге «El enigma de Copérnico»

Обсуждение, отзывы о книге «El enigma de Copérnico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x