Francisco Ayala - Los usurpadores

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Ayala - Los usurpadores» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los usurpadores: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los usurpadores»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El tema central, en palabras del prólogo, demuestra que el `poder ejercido por el hombre sobre su prójimo es siempre una usurpación`. Mediante una amplia gama de tonalidades que va desde lo expositivo y narrativo hasta lo lírico, desde un tono grave de sobriedad hasta el de la más desenfrenada pasión, Francisco Ayala nos ofrece aquí unos cuadros o «ejemplos», inspirados en el pasado español que sirven de espejo para cualquier época y lugar.

Los usurpadores — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los usurpadores», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por sus pasos contados vino a cumplirse, pues, el hecho de fuerza que agotaría las del Doliente. Dos semanas habían transcurrido desde aquel día, cerradas a piedra y lodo las puertas del castillo, y ahora acudían a él los señores todos del reino desde sus diversas tierras y lugares. Conforme iban reuniéndose en los patios traseros los séquitos de los grandes, se hacía más espeso entre las gentes el rumor de la muerte del rey. Palafreneros y espoliques atendían a las bestias apremiando con gritos e injurias a los mozos de cuadra; pero los criados y escuderos de los magnates platicaban entre sí acerca de las causas de la asamblea convocada y de las consecuencias que eran de prever. Nadie sabía nada a punto fijo; pero todos encubrían su ignorancia bajo alarde de reserva; y así, el ambiente de duelo era cada vez más denso: prestaba preocupación a las caras y moderación a los acentos.

Mientras tanto, los grandes señores, congregados en el salón de ceremonias, cuchicheaban cerca de las ventanas en grupos que se disolvían y fundían entre sí cada vez que era abierta la puerta de la estancia para dar paso a un nuevo potentado. Último en llegar, es el maestre de Santiago, don Martín Fernández de Acuña: trae el hábito de su orden sobre la armadura; se ha detenido en la puerta, y saluda con jovialidad ruidosa a los reunidos. Viendo entre ellos a su primo y cuñado el almirante don Juan Sánchez de Acuña, abre los brazos y lo estrecha, pidiéndole nuevas de su casa: – ¡Tres años que no nos vemos, hermano! -le dice. Y luego, llevándoselo a un rincón y bajando la voz, le pide informes acerca del caso para que han sido allí reunidos. "Parece -le explica el almirante- que el rey está en trance de rendir el alma, y quiere hacer público testamento. Pero de cierto nada se sabe…" Quedan callados un momento: el maestre, con la cabeza alta sobre la blanca orla de su barba bien cuidada; el almirante, baja la mirada, contempla distraído las uñas de su mano izquierda. Cerca de ellos otro pequeño grupo recuerda las alternativas de la salud del rey, queriendo penetrar los designios de la Providencia. Después de acometido por el mal -cuenta alguien allí- se le afeó el semblante y se le agrió el ánimo como si quisiera ponerse a la par de un cuerpo flojo, incapaz de emprender cosa de provecho y aun negado a cualquier alegría.

– He oído decir a quienes hace poco lo han visto que tiene ya retratada la muerte en su casa y que su aliento mismo declara con su fetidez cómo la lleva consigo, encerrada en el cuerpo -tercia otro-. Entiendo que hemos sido llamados a escuchar su última voluntad.

En esto, la puerta se abrió con un gran golpe. Todas las conversaciones quedaron cortadas; todos los rostros se volvieron a ella; todos los ojos concurrieron allí. Y vieron entrar, con pisada firme y lenta, armado de todas armas y encarnizados los chispeantes ojos en medio de un semblante blanco de ira, aquel mismo rey don Enrique a cuya agonía pensaban asistir. Se adelantó, pues, hendiendo el estupor hasta el centro de la sala y, parado ahí, tras helada pausa, con un tono compuesto y una voz despaciosa que disimulara su alteración, se dirigió el rey a sus vasallos:

– Señores -les dijo-: antes de haceros saber para qué os he reunido, una cosa quisiera yo averiguar de cada uno, y es ésta: ¿cuántos reyes habéis conocido en Castilla?

– Los magnates, desconcertados, cruzaron entre sí miradas de asombro y, no imaginando a dónde iría a parar con su extravagante cuestión el melancólico rey, callaban. Pero éste insistió en ella con voz aún más apagada y lenta:

– Vamos, señores. ¿cuántos reyes ha conocido en Castilla cada uno de vosotros?

Sólo después de un largo espacio el condestable don Alfonso Gómez Benavides, sostenido en el brazo de su nieto que le acompañaba a la reunión, tomó la palabra y dijo:

– Señor, parecería que huelga inquirir de cada uno lo que yo, por más viejo, puedo responder en nombre de todos. Cinco reyes han conocido en Castilla mis largos años. Al comenzar la dilatada carrera de mi vida tenía el reino don Alfonso, y lo agrandaba sin tregua ni descanso. Una peste, envidiosa de su gloria, impidió cortándole la vida que ensanchase sus estados al tamaño de su grandeza. Y dueña ya la envidia del reino, lo desconcertó y enflaqueció en las luchas de dos reyes hermanos, don Pedro y don Enrique, vuestro abuelo, de quien tenéis, señor, el nombre y la corona. Conocí luego el reinado de vuestro padre, don Juan; y por último, señor (y tal vez vuestra mente, demasiado tierna entonces, no haya guardado memoria del día en que os besé las manos de niño reconociéndoos rey), por último… Bien quisiera que mis ojos cansados se cerraran para siempre sin haber visto otro más: ¡hartos son cinco reyes para una vida!

Refrenando por respeto la cólera había escuchado don Enrique el discurso del anciano, en cuya demora hallaron los demás nobles espacio para cavilar su preocupación. Pero las últimas palabras, trayendo a lo vivo la ocasión engañosa de aquella asamblea, reavivaron con su imprudencia la regia ira; y así, no bien hubo cerrado sus labios el condestable, le replicó el rey:

– Hartos son, en verdad, para una vida cinco reinados, y difícil de soportar la variedad de su poder. ¿Qué no sería si esos príncipes, en lugar de haber reinado por sucesivo orden, hubiesen reinado juntos, y si en lugar de cinco fuesen veinte?

Demudado por la furia, las primeras palabras habían salido, lentas y silbantes, de su pecho; pero tras la pausa de la primera frase comenzó a vibrar su voz, trémula al comienzo de la pregunta, y después cada vez más alta, hasta alcanzar el tono de la imprecación: – Pues ¡veinte!, ¡veinte, que no cinco, son los reyes que hoy reinan en Castilla! ¡Veinte, y aún más! Vosotros, señores, sois los reyes de ese reino; vosotros los que tenéis el poder y la riqueza; vosotros los que ostentáis autoridad, los que disponéis, los que mandáis y sois obedecidos… Pero yo juro por esos antepasados míos que nombraste, condestable Alfonso Gómez, juro que vuestro falso poderío ha caído de aquí en adelante, y no volverá a levantarse ya jamás en estas tierras.

Tornó la espalda el rey. Todas las miradas se alzaron entonces desde las losas del suelo hasta el penacho de su yelmo.

Luego que hubo desaparecido tras la puerta, quisieron ellos consultarse; pero no les dio tiempo la guardia que, invadiendo el salón, acudía a desarmarlos y prenderlos.

Mientras se daba así cumplimiento a las diligencias ordenadas para despojar a los magnates insolentes, dos criados desarmaban y desnudaban al rey, y le ayudaban a meterse en la cama. Don Enrique temblaba como una hoja, daba diente con diente.

Ya casi había pasado el estío y se anunciaba el otoño cuando el Doliente quiso levantar de nuevo la cabeza y dominar su postración y saber lo que se había hecho de sus prisioneros mientras tanto él estuvo sumido en fiebres y delirios. Nadie le daba razón; mas, como apretara e insistiera, vino a enterarse de que todos ellos se hallaban libres y tranquilos en sus moradas. Y supo más; supo con estupefacción que él mismo, el rey don Enrique, era quien había decretado esa libertad.

Cayó entonces en una sima de silencio. Por mucho que se esforzaba no le era posible recordar nada. Y ¿quién hubiera podido socorrer su memoria?, ¿quién?, ¿aquella pobre Estefanía acaso, que, sentada a la vera del lecho, le ahuyentaba las cansadas moscas?

(1946)

La campana de Huesca

En aquel tiempo en que los hombres sabían hacer dignidad del servicio y servicio de la vida, porque vivían para la muerte, un monje de sangre real fue sacado de la devoción en que vivía absorto, y elevado entre los hombres a ocupar el trono.

Hasta ese mismo instante había ignorado Ramiro el Monje su destino. Nacido para ignorarlo, creció y maduró en esa ignorancia -una ignorancia distinta de la que pertenece al común de los mortales-; pues, ¿quién conoce, en verdad, su propio destino? Con barruntos, sospechas, anhelos y expectativas se adelantan manos ciegas a tantear la presunta imagen del futuro para decaer luego, y retraerse, y desistir, y plegarse a las formas rugosas que las rocas y peñascos del mundo imponen a la impetuosa blandura vegetal de cada alma… Pero la de Ramiro había brotado de espaldas a su destino, mirando hacia otro, hacia un destino apócrifo, y alzando las ramas a un cielo que parecía prometerse a su cabeza tonsurada como gloria y corona única.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los usurpadores»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los usurpadores» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los usurpadores»

Обсуждение, отзывы о книге «Los usurpadores» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x