Francisco Ayala - La cabeza del cordero

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Ayala - La cabeza del cordero» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cabeza del cordero: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cabeza del cordero»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

LA CABEZA DEL CORDERO reúne cinco relatos que poseen la unidad temática que les transmite un acontecimiento clave de la historia contemporánea, la Guerra Civil española. Esta obra ya clásica de Francisco Ayala, que expresaba en forma narrativa los dolorosos recuerdos del conflicto bélico, unas veces como presagio y otras como pasado más o menos pretérito, sufrió durante largos años la persecución de la censura del régimen franquista para circular después libremente por España, y hoy conserva su perennidad, bien establecida en el campo de los estudios literarios.

La cabeza del cordero — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cabeza del cordero», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Lo malo es que, por la noche, cuando uno ha tenido la mala pata de desvelarse, la razón se oscurece, se turba el juicio, y todo se confunde, se corrompe, se tuerce y malea. Entonces, aun las cuestiones más simples adquieren otro aspecto, un aspecto falso; vienen deformadas por el aura de la pesadilla, y no hay quien soporte… Eso fue lo que a mí me pasó aquella noche; no lograba expulsar de la imaginación la mueca de mi tío Jesús, asesinado junto a unos desmontes; por más que hiciera, no conseguía librarme de ella. Entretanto, me revolvía en la cama, cada vez más nervioso: ya las sábanas estaban arrugadas, me molestaban, y era inútil que procurase alisarlas pasando y repasando la pierna a lo ancho: sus pliegues se multiplicaban incansablemente. Y yo, cambia que te cambia de postura, boca arriba, boca abajo, de medio lado al borde de la cama, con un malestar creciente…¿Qué demonios me pasaba? ¿Qué era aquello? Tenía la boca llena de saliva, y sentía en el estómago un peso terrible. La comida… Varias veces me había negado al recuerdo de la comida, que pretendía insinuarse en mí; a cada solapado asalto, me cerraba, pensaba en otra cosa. Pero ahora, de pronto, se me coló de rondón la ridícula idea. Una idea absurda. Me pregunto yo de qué valen las luces de la inteligencia si es suficiente un simple empacho para que tomen cuerpo en uno las más disparatadas impresiones y, con increíble testarudez, se afirmen contra toda razón. Véase cuál fue la estúpida ocurrencia: que aquel peso insoportable, aquí, en el estómago, era nada menos que la cabeza del cordero, la cabeza, sí, con sus dientecillos blancos y el ojo vaciado. No hacía falta que nadie me dijera cuán disparatado era eso: ¿acaso no sabía muy bien que la cabeza no se había tocado? Allá se quedó, en medio de la fuente, entre pegotes de grasa fría. Si por un instante había temido yo que me la ofrecieran como el bocado más exquisito, es lo cierto que ninguno llegó a tocarla: para la cocina volvió, tal cual, en el centro de la fuente. Y sin embargo -incongruencias del empacho-, la sensación de tener el estómago ocupado con su indomable volumen resultaba tan obvia, tan convincente, que ya podía yo decirme: "¡la cabeza volvió a la cocina sin que la tocara nadie!", no por eso dejaba de sentir su asquerosa y pesada masa oprimiéndome desde abajo la boca del estómago.

Pues Señor, la comida me había caído como una piedra; tenía indigestión, eso era todo. Ello, y no el café, es lo que me había despertado y lo que, evidentemente, me había traído pensamientos tan negros. "¡Si al menos consiguiera devolver!", pensé. No lo creía; sentía repugnancia, pero no creía poder vomitar. Me observé, con mis cinco sentidos alerta: ¡no, no iba a conseguirlo! Bueno, ya se pasaría: era cuestión de distraerme. A tales horas, no me resolvía a pedir una taza de té, que es lo que me apetecía y lo que me hubiera aliviado. Me volví, pues, hacia abajo y, así, acurrucado y con la cara puesta de medio lado sobre la almohada, pareció atenuárseme la molestia.

Maldecía ahora de haberme dejado llevar por la tonta aventura de los nuevos parientes moros hasta el extremo de aceptar aquella bárbara cena que tan mal me había sentado. Y ¡qué insistencia la de la bendita gente! Por ellos, hubiera tenido que engullirme yo solo todo el cordero. ¡Qué insistencia!… De pronto, me pareció que aquello iría a pasarme. Me invadía un dolorido bienestar, y hasta comencé a sentir que me adormilaba… Me veía parado en el quicio de una puerta, y a mi tía mora haciéndome prolijas recomendaciones; percibía su emoción, su resistencia a soltarme la mano, esa afectuosa jovialidad que tanto me comprometía y me hacía tener vergüenza de mí mismo. Y todo ello me transportaba a otros tiempos, a las tardes soleadas de mi infancia, allá todavía, en Almuñécar, cuando alguna vez, convidado a comer en casa de mi tío Manolo, cuyas salidas chuscas tanto me divertían, doña Anita, su mujer, con Gabrielillo de la mano o colgado de sus faldas, me entregaba al despedirme, entre mil encarecimientos, una torta de aceite "para que mi madre la probara", a la vez que me abrumaba de recados, de saludos… Ya la buena de doña Anita estaba debajo de tierra desde hacía años, y muerto estaba también -trágicamente- aquel Gabrielillo que -como ella solía protestar- siempre se le andaba enredando entre las piernas. ¿Viviría el tío Manuel? Mucho tuvo que sufrir el infeliz, no sólo por los malos tratos de la cárcel, donde lo detuvieron más de dos años, sino también por la muerte del niño y, sobre todo, por las ignominias que entretanto padecieron sus hijas. Puede ser que ahora les vaya bien en América -pensaba yo-. Les había perdido el rastro por completo; quizá les fuera bien.

¡Ay, ay! Otra vez mi estómago. No, no se me pasaba el malestar; al contrario, cada vez me sentía peor. La cabeza del cordero me pesaba ya insoportablemente; me arañaba con sus dientes en las paredes del estómago, y me producía náuseas. Me tiré de la cama, y me fui deprisa para el cuarto de baño, haciendo bascas. "¡Corre, corre, que pierdes el tren! ¡Ay, apenas si alcanzo!" Se había puesto a dar topetazos, se me subía a la boca, estaba rabioso, quería escapar. "¡Bueno, anda, lárgate! ¡Afuera!… ¡Gracias a Dios!…" Me brotaban lágrimas y gotas de sudor frío; creí morirme. Y ¡qué cara tenía, Padre Eterno; qué cara! Me enjuagué bien la boca en el lavabo, descargué agua en el inodoro, cerré la puerta, me volví tambaleándome a la cama, y pronto me quedé dormido.

Cuando, a la mañana siguiente, abrí los postigos del balcón, el sol avanzó hasta la mitad de la pieza. Me había despertado tarde, pero muy despejado. Con un despejo alegre, que me sostenía y me mostraba las cosas a una luz nueva. Todas las musarañas de la noche se habían dispersado; y ¡qué bien que me sentía ahora, libre de ellas! Sí, tenía una lucidez sorprendente: no era sólo que hubiese superado todos esos íncubos, fruto de una estúpida indigestión; era también que el plan de mi viaje de negocios, algo borroso hasta ese momento, se me presentaba de pronto coherente, razonable, perfilado, y más prometedor que nunca. Veía claro como el agua todo cuanto convenía para la mejor organización de la Radio M. L. Rowner en Marruecos, sin las dudas que antes me habían hecho vacilar acerca de ciertos detalles, dejándolos en el aire, y -lo que es más- sin esa vaguedad de perfiles en que todo había permanecido hasta entonces por la obra de una especie de pereza mental que falazmente me aconsejaba confiar en improvisaciones sobre el terreno. Ahora, nada de eso; en esta mañana luminosa, cuya atmósfera no se sentía, y donde el cuerpo parecía moverse con feliz ingravidez, la iniciativa había pasado a mis manos. Diríase que aspectos y reflexiones asimilados en el sopor del viaje y cien veces retomados al descuido entre providencias y menudas preocupaciones prácticas, se organizaron de golpe en aquella mañana lúcida, y que ahora ya podría marchar con seguridad completa en mis gestiones.

Por lo pronto, ¿en qué había estado pensando cuando se me ocurrió tomar el pasaje de avión para Fez? Pues… ¡en nada!; no había pensado en nada, la verdad sea dicha. Mecánicamente, se me había ocurrido dirigirme a la capital de Marruecos, y hasta instalar en ella la sede de la representación, sin darme cuenta de que para tales asuntos poco y nada tienen que hacer las autoridades, sean indígenas, sean del Protectorado. Conforme reflexionaba en esto, más necia me parecía mi inconsulta decisión, y más me asombraba de haber obrado así. ¿Qué demonio tenía yo que hacer en Fez, y qué se me había perdido por acá? La verdadera capital comercial de la zona es Marraquex, no Fez. Allí era donde hubiera debido encaminarme. Y allí me encaminaría. Total, no se había perdido gran cosa…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cabeza del cordero»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cabeza del cordero» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cabeza del cordero»

Обсуждение, отзывы о книге «La cabeza del cordero» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x