Virginia Woolf - Al Faro

Здесь есть возможность читать онлайн «Virginia Woolf - Al Faro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Al Faro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Al Faro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Tal y como viene siendo habitual en la obra de Virginia Woolf, en?Al Faro? no se descubre nada nuevo para los incondicionales de la autora. Tanto en el argumento como en la técnica narrativa se pueden encontrar elementos comunes: personajes atormentados e insatisfechos consigo mismos y con la realidad que les ha tocado vivir, paisajes agrestes y desfavorables para la convivencia y habitabilidad humana, y la novedosa utilización de la tercera persona y del reproducción de los pensamientos de los protagonistas.
Este hecho puede dificultar la lectura a los no duchos en la materia, lo que no le quita un ápice a la tensión narrativa, al contrario, quizás se deba prestar más atención y leer con más tranquilidad. Apenas hay separación entre los participantes de un diálogo, sino que se reproducen literalmente lo que se les pasa por la cabeza, puede dar la sensación de que no hay contacto físico entre los individuos, lo que lleva al desconcierto y a darle a la incomunicación una importancia aún mayor.
La señora Ramsay planea hacer una excursión a un faro con sus ocho hijos y algunos amigos, pero el mal tiempo y la autoridad de un marido prepotente hará que sus planes se deshagan, lo que supone un enfrentamiento entre los miembros de la familia contra el señor Ramsay. La excursión podría interpretarse como una viaje?iniciático?, una válvula de escape ante la opresión, una huida en busca de la verdad por una mismo.
En cuanto a los personajes suelen repetirse los mismos roles que tanto obsesiona a la autora: la mujer,?realizada? como madre de familia numerosa, pero frustrada a nivel intelectual por la sociedad machista de la época victoriana, la estigmatización de la solterona,?obligada? a elegir entre la búsqueda de su felicidad, materializada en su cultivo profesional, pero casi siempre abandonada por?el qué dirán?, la figura del hombre, que aparece como una figura paternalista,?ejecutor? del carácter más rebelde y sublime de la mujer. Y, en cuanto los fenómenos atmosféricos, el mar, las tempestades, el viento… todos aliados en la eterna lucha de sexos, en la incompatibilidad, en la incomunicación…
Esposas rebeldes de pensamiento pero no de acción, mujeres que luchan por defender su valía, no sólo en el campo de la maternidad, individuos que oprimen, otros que son oprimidos…Todo tejido en todo a la complejidad del carácter de Virginia Wolf, que, o desconcierta y engancha, o harta.
Pero que, sobre todo, no pasa desapercibida…

Al Faro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Al Faro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A nadie reverenciaba tanto como a él.

Estaba más que dispuesta a creerlo, dijo. Sólo que entonces no tenía que preparar emparedados, eso era todo. Se acercaban a ella, todo el día, incesantemente, porque era mujer: que si esto, que si aquello; uno quería esto; otro, lo de más allá; los niños crecían; a veces se sentía como si no fuera nada más que una esponja empapada de emociones humanas. Y entonces venía él y la maldecía. Él decía que iba a llover. Él decía que no iba a llover; y al momento el cielo y la confianza se abrían ante ella. A nadie reverenciaba más. Pensaba que no era digna de atarle los cordones de los zapatos.

Avergonzado de su mal humor, de la gesticulación de las manos cuando dirigía la carga de los soldados, Mr. Ramsay, torpemente, volvió a hacer cosquillas una vez más en la pierna de su hijo, y después, como si ella le hubiera dado permiso, con un movimiento que extrañamente le recordó a su esposa el viejo león marino del zoo, cuando se echaba hacia atrás después de comer la ración de pescado, y rodaba de forma que el agua de la piscina hiciera olas, se sumergió en el aire de la tarde, que ya era muy denso, y despojaba de sustancia las hojas y los setos; pero, como compensación, quizá, les devolvía a las rosas y claveles un lustre que no habían tenido durante el día.

«Alguien había cometido un error», volvió a decir, mientras paseaba por la terraza dando grandes zancadas.

¡Pero cómo había cambiado el tono! Era como el del cuclillo, «que en junio sigue todo vientecillo»; como si estuviera buscando, a tientas, alguna frase para un nuevo estado de ánimo, y como si sólo tuviera ésta a mano, y la usara, aunque no fuera muy buena. Pero sonaba ridícula: «Alguien había cometido un error», así la repetía, casi como una pregunta, sin convicción, melodiosamente. Mrs. Ramsay no pudo evitar una sonrisa, y pronto, seguro, se le oiría tararearla de un lado a otro, y luego la dejaría, se quedaría callado.

Estaba bien, la intimidad se había restaurado. Se detuvo para encender la pipa, miró hacia su esposa e hijo en la ventana, y del mismo modo que alguien levanta la vista de la página que lee cuando va en un tren expreso, y ve en una granja, un árbol y un grupo de casas, como en una ilustración, la confirmación de algo leído en la página impresa a la que se regresa al momento, fortificado, satisfecho; de igual forma, sin fijarse ni en su esposa ni en su hijo, el verlos lo fortificó, lo satisfizo, y consagró sus esfuerzos a la resolución del problema que consumía la energía de su brillante mente.

Era una mente privilegiada. Porque si el pensamiento es como el teclado de un piano, dividido en otras tantas notas, o como el abecedario, que se organiza en veintisiete letras, todas en su orden, entonces su espléndida mente no tenía dificultad en recorrer esas letras una tras otra, con firmeza y precisión, hasta llegar, por ejemplo, a la letra Q Llegaba a la Q. Muy poca gente en toda Inglaterra llegaba en el curso de su vida a la Q. Y aquí, deteniéndose brevemente junto a la urna de piedra que contenía unos geranios, vio, pero ahora como si estuvieran muy, muy lejos, como niños que cogieran conchas, divinamente inocentes y ocupados en las fruslerías que había a sus pies, y, en cierto modo, completamente indefensos contra una amenaza que él sí advertía, a su esposa y su hijo allí, juntos, en la ventana. Necesitaban su protección, y él se la daba. Pero ¿después de la Q? ¿Qué hay a continuación? Después de la Qhay todavía unas letras, la última de las cuales es apenas visible para los ojos mortales, pero ofrece un destello rojo a lo lejos. Sólo un hombre de cada generación llega a la letra Z. De forma que si él pudiera llegar a la R, eso ya sería mucho. Al menos la Qsí estaba aquí. No tenía dudas respecto de la Q Podía demostrar la Q Y si la Qes la Q…, la R. Y al llegar aquí vació la pipa, dando dos o tres golpes sonoros en el cuerno del carnero que formaba el asa de la urna, y continuó: «Entonces R…» Cogió aliento, apretó las mandíbulas.

Acudieron en su ayuda esas cualidades que habrían salvado la vida a toda la tripulación de un barco, reducida a una dieta de seis galletas y una garrafa de agua, sometida a la mar airada: paciencia y sentido de la justicia, previsión, dedicación, destreza. Pues R es, ¿qué es R?

Un pliegue, como el rugoso párpado de un lagarto, se agitó sobre la intensidad de su mirada, y oscureció la letra R. En ese instante de oscuridad oyó lo que decía la gente: que era un fracasado, que nunca entendería lo de la R. Que nunca llegaría a entender el problema de la R. Pero, vuelta con la R, otra vez. R…

Las cualidades que en una solitaria expedición que cruzara las heladas tierras estériles de la región polar lo habrían convertido en el dirigente, en el guía, en el consejero; cuyo carácter, ni colérico ni despótico, se distingue porque sabe analizar con ecuanimidad lo que hay, porque sabe enfrentarse con los hechos, de nuevo acudieron en su ayuda. R…

El ojo del lagarto parpadeó de nuevo. Se hicieron visibles las venas de la frente. El geranio de la urna se volvió sorprendentemente visible; y expuesta, entre las hojas, advirtió, sin desearlo, aquella antigua y evidente división entre dos clases diferentes de hombres: por una parte los constantes, dotados de fuerzas sobrehumanas, quienes, con fatiga y perseverancia, repiten el abecedario en su orden, las veintisiete letras, de principio a fin; por otra parte los que tienen talento, los inspirados, quienes de forma milagrosa reúnen todas las letras de golpe, los genios. No era un genio, no podía pretenderlo; pero tenía, o podía haber tenido, aquel poder para repetir todas las letras del abecedario de la A a la Z. Pero, mientras tanto, estaba atascado en la Q. Adelante, a la R.

Esa sensación, que no habría sido funesta para un dirigente que, ahora que ya ha comenzado a nevar, y la cumbre de la montaña estaba cubierta de niebla, sabe que debe acostarse y morir antes del amanecer, le sobrevino subrepticiamente, aclarando el color de sus ojos, y tiñéndolo a él, en los dos minutos que le duraba recorrer la terraza, con el ajado color de la vejez. Pero él no iba a morir en la cama, ya hallaría algún barranco; y allí, con los ojos fijos en la tormenta, intentando hasta el último momento perforar la oscuridad, moriría en pie. Nunca llegaría a la R.

Se quedó en pie completamente inmóvil, junto a la urna del geranio que sobresalía. Pero, después de todo, se preguntaba ¿cuántos hombres en un millar de millones llegan hasta la Z? Seguro que el capitán de una empresa condenada al fracaso puede hacerse esa pregunta; y puede responderse, sin por eso traicionar a quienes lo acompañen: «acaso uno». Uno de cada generación. Siempre y cuando hubiera trabajado honradamente, no hubiera regateado esfuerzos, y hubiera llegado al límite de su fuerza, ¿podría censurársele que no fuera él ese uno? ¿Y cuánto duraría su fama? Se le autorizaría acaso a un héroe agonizante que pensase antes de morir en cómo hablará la posteridad de él. Quizá su fama dure dos millares de años. Pero ¿qué son dos millares de años? (se preguntaba irónicamente Mr. Ramsay mientras miraba atentamente el seto). Y si se mira desde la cumbre del presente hacia los vastos eriales del pasado, ¿qué son? Cualquier piedra a la que se dé un puntapié sobrevivirá a la fama de Shakespeare. Su lucecita acaso brille con luz propia uno o dos años, y después se fundirá en una luz de mayores proporciones, y después en otra aún mayor. (Miraba hacia la oscuridad, entre los intrincados tallos.) ¿Quién censuraría al capitán de esa empresa condenada al fracaso si, después de todo, hubiera subido lo suficiente como para poder ver el erial de los años y la muerte de las estrellas; si, antes de que la muerte agarrotara sus miembros y no pudiera moverse, de manera deliberada, se llevase los entumecidos dedos hasta la frente, y se cuadrase, de forma que cuando el grupo de rescate llegara y lo hallara muerto en su puesto viera la hermosa imagen de un soldado? Mr. Ramsay se cuadró y se quedó muy rígido junto a la urna.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Al Faro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Al Faro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Al Faro»

Обсуждение, отзывы о книге «Al Faro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x