Matilde Asensi - Iacobus

Здесь есть возможность читать онлайн «Matilde Asensi - Iacobus» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Iacobus: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Iacobus»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La novela narra las peripecias de Galcerán de Born, caballero de la orden del Hospital de San Juan, enviado por el papa Juan XXII a una misión secreta: desvelar la posible implicación de los caballeros templarios, clandestinos tras la reciente disolución de su orden, en el asesinato del papa Clemente V y el rey Felipe IV de Francia. Tras este encargo, se esconde en realidad la intención de encontrar los lugares secretos, situados a lo largo del Camino, donde los templarios albergar enormes riquezas y que Galcerán de Born debe encontrar.

Iacobus — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Iacobus», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Qué demonios es eso? -exclamé enojado.

– No sé, sire -murmuró Jonás volviendo la mirada hacia el túnel-, pero no me gusta nada cómo suena.

– No perdamos tiempo -apremió Sara-. La salida, sire Galcerán.

– ¡Ah, sí, la salida! Una franja del muro rocoso que teníamos frente a nosotros estaba artificialmente construida con grandes sillares ajustados entre sí y, justo a ras de suelo, a modo de puerta, con el alto y el ancho de una persona, uno de los bloques presentaba, cincelado, un círculo con un punto en el centro.

картинка 3

Aquél era el símbolo que, para la alquimia, la Qabalah y el Zodíaco representaba al sol -el Uno-, y estaba claro que su presencia no obedecía a una mera casualidad o a un capricho decorativo. El hecho de ser el último obstáculo antes de alcanzar la salida -la luz aludida por el ribete de orificios- indicaba claramente que el símbolo solar tenía mucho que ver con la forma de poder abandonar aquel laberinto subterráneo. ¿Se cumplía acaso la norma descrita por las pistas halladas a lo largo del Camino del Apóstol? Sí, pues, de momento, teníamos una losa que apartar, una roca que empujar para alcanzar el objetivo, como en Jaca, San Millán o San Juan de Ortega, aunque aquí, en lugar de Taus, tenía el símbolo del sol. ¿Qué podía significar?, me preguntaba.

– Algo no marcha bien… -murmuró Jonás dando unos pasos hacia el túnel para escuchar mejor el horrísono estrépito que procedía de las entrañas de la tierra. El temblor del suelo era claramente perceptible a través de los pies y aumentaba en proporción al ruido.

– La salida, sire , la salida… -me urgió Sara con cara de angustia.

La salida… El bloque marcado con el símbolo parecía sostener toda la estructura de sillares, lo que venía a significar una trampa mortal, pues, si lo retirábamos empujándolo hacia afuera, los pesados fragmentos de roca se desmoronarían sobre nuestras cabezas para, en el mejor de los casos, cerrarnos la salida para siempre. Ego sum lux , rezaba el capitel de Eunate. Puerta solar, puerta del sol, puerta de la luz, orificios a través de los cuales se colaba la luz… Pero podríamos haber llegado hasta allí de noche, como en San Juan de Ortega, por ejemplo, y en ese caso la luz no hubiera entrado… La luz, el rayo de luz que iluminaba el capitel de la Anunciación en San Juan de Ortega… ¿Por qué siempre la luz?

– ¡Dios nos asista! -gritó Jonás volviendo a mí su cara desesperada-. ¡Están inundando las galerías!

– ¿Qué?

– ¡Han soltado el agua de algún antiguo embalse romano para anegar esta parte de las galerías y ahogarnos dentro! ¿Es que no lo oís? Ruina Montium … ¡Ese ruido es el agua, el agua que viene hacia aquí!

De pronto el bramido me resultó horrorosamente siniestro. ¡Estábamos atrapados en una ratonera!

– ¡La salida, sire Galcerán, la salida! -gritó Sara.

– ¡La salida, padre! -gritó Jonás acudiendo junto a mí en busca de protección.

¿Por qué mis pensamientos vagaban hacia un lejano pasado en lugar de buscar la solución al enigma de la puerta solar? ¿Por qué, mientras pasaba un brazo por los hombros de mi hijo, mi mente recuperaba imágenes de la mocedad en las que me veía paseando por el campo, bajo los rayos cálidos del sol, con Isabel de Mendoza? Como si estuviera aceptando la muerte, mi corazón volvía a las soleadas mañanas de mi pasado, cuando tenía toda la vida por delante, cuando el calor hacía hervir mi sangre y la sangre del joven cuerpo de Isabel.

Y de repente lo supe. Supe la solución mientras la mano tibia de Sara se introducía en la mía buscando el calor ante el frío de la muerte.

– ¡Empujad! -grité intentando hacerme oír por encima del ensordecedor bramido del agua, que debía estar ya a punto de alcanzar nuestra cámara a juzgar por el estruendo.

– ¡Nos aplastarán las rocas, padre! -opuso Jonás en mi oído.

– ¡Empujad los dos con todas vuestras fuerzas! ¡Empujad esa roca, vivediós, o moriremos aquí dentro como gusanos!

Nos abalanzamos los tres contra la losa marcada con el signo solar y empujamos con todas nuestras fuerzas. Pero la roca no se movió. No sé cómo se me ocurrió empujar directamente sobre el símbolo, y la puerta de piedra se deslizó, no sin dificultades, hacia el exterior, y ni uno solo de los sillares que se sostenían en el aire sobre nuestras cabezas se movió un ápice. Salimos al exterior y corrimos como almas que lleva el diablo, ascendiendo una de las vertientes cercanas para quedar fuera del alcance del torrente que, como una serpiente enloquecida, en su ansia por salir al exterior había derribado la franja de rocas milagrosamente sostenida sobre nosotros mientras atravesábamos el vano de la puerta.

– ¿Cómo supisteis que podíamos salir sin peligro de morir aplastados? -me preguntó Sara poco después, mientras contemplábamos cómo se deslizaba el agua entre los picachos del extraño paisaje de Las Médulas.

– Por el sol -les expliqué sonriendo-. Si hubiera sido de noche, habríamos muerto sin remedio. Las piedras se hubieran desmoronado sobre nosotros al empujar la losa con la intención de salir. Pero el calor, el calor del sol en este caso, produce un extraño fenómeno en los cuerpos: los dilata, los hace más anchos, mientras que, por el contrario, el frío los encoge. Sine lumine pereo , sin luz perezco, como dice el adagio… Los sillares de la pared rocosa, al calentarse, se han expandido, manteniéndose íntegra la estructura aunque hayamos retirado la puerta con el símbolo solar. Por la noche, sin embargo, sólo se sujeta gracias a ella -me quedé pensativo unos instantes-. Algo así debía ocurrir en San Juan de Ortega, sin duda, aunque no lo comprendí a tiempo. Probablemente, si hubiéramos poseído todas las claves, la cripta no se hubiera venido abajo.

– ¿Y adónde iremos ahora? -preguntó Sara.

– En busca de los míos -repliqué-. Somos una presa fácil para los milites Templi : un hombre alto, una judía de pelo blanco y un muchacho larguirucho. ¿Cuánto pensáis que tardarían en darnos alcance si no encontramos pronto un refugio seguro…? Y puesto que es evidente que mi misión ha terminado, lo mejor es buscar la primera casa de sanjuanistas que haya por estos pagos para pedir protección y esperar instrucciones.

– Debemos marcharnos pronto, padre… -apuntó Jonás con preocupación-. Los templarios no tardarán en venir a buscar nuestros cuerpos.

– Tienes razón, muchacho -convine poniéndome en pie y ofreciendo mi mano a Sara para ayudarla a incorporarse.

La mano de la judía alteró el pulso de mi corazón, ya de por si bastante alterado por los recientes acontecimientos. La luz del sol (de ese sol que nos había salvado la vida) le daba de lleno en sus ojos negros, haciéndoles desprender reflejos mágicos y, ciertamente, hechiceros.

Tardamos dos días con sus noches en llegar a Villafranca del Bierzo, la primera localidad donde hallamos, por fin, presencia hospitalaria. El trecho resultó incómodo y fatigoso porque, amén de viajar desde la caída del sol hasta el amanecer (durmiendo de día en improvisados escondites), el frío y la humedad nocturna provocaron una dolorosa afección de oídos a Jonás, que se retorcía de sufrimiento como un penado en el tormento. Intentando evitar el flujo de purulencia, le apliqué con rapidez compresas muy calientes que le aliviaron un poco, sabiendo que hubiesen hecho mucho más efecto si el chico hubiera podido descansar en un cómodo jergón de paja en lugar de caminar bajo el relente de la noche a la luz de una fría luna de principios de octubre.

Un freire capellán -o freixo , como él prefería ser llamado nos recibió al alba en la puerta de la iglesia de San Juan de Zíz, situada al sur de Villafranca, en cuyos muros ondeaba el gallardete de mi Orden. Esta localidad, rica en vides desde que los «monjes negros» de Cluny trajeron las cepas de Francia, era famosa por una extraordinaria peculiaridad: en su iglesia de Santiago los peregrinos enfermos, incapaces de llegar hasta Compostela, podían obtener la Gran Perdonanza como si realmente hubiesen alcanzado la tumba del Apóstol. Es por ello que gran cantidad de gentes de todas las nacionalidades, clases y procedencias se arracimaban junto a sus muros sintiéndose allí un poco más cerca del final del Camino.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Iacobus»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Iacobus» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Iacobus»

Обсуждение, отзывы о книге «Iacobus» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x