Amin Maalouf - Samarcanda

Здесь есть возможность читать онлайн «Amin Maalouf - Samarcanda» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Samarcanda: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Samarcanda»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Samarcanda — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Samarcanda», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando el conflicto que separaba a los dos hermanos llegó a oídos de los ciudadanos, cuando comprendieron que al comienzo del siguiente mes serían abandonados al pillaje, a la violación y a la matanza, vino el Gran Miedo. Peor que la violación es la violación anunciada, la espera pasiva, humillante, el monstruo ineluctable. Las tiendas se vaciaban, los hombres se escondían, sus mujeres y sus hijas los veían llorar de impotencia. ¿Qué hacer? ¿Cómo huir? ¿Por qué camino? El invasor estaba en todas partes, sus soldados de cabellos trenzados merodeaban por el bazar del Gran Cuadrado, por los barrios y los arrabales, por las inmediaciones de la Puerta Quemada, constantemente borrachos, al acecho de un rehén, de un botín, sus hordas incontroladas infestaban los campos vecinos.

¿No se desea de ordinario que el ayuno termine y llegue el día de la fiesta? Ese año se hubiera deseado que el ayuno se prolongara hasta lo infinito, que la fiesta de la Ruptura no llegara jamás. Cuando apareció el creciente del nuevo mes, nadie pensó en regocijos, nadie pensó en matar el cordero, la ciudad entera tenía la impresión de ser un gigantesco cordero cebado para el sacrificio.

Miles de familias pasaron la noche que precede a la fiesta, esa noche del Decreto en la que conceden todos los deseos, en las mezquitas y los mausoleos de los santos, refugios precarios; noche de agonía, de lágrimas y de oraciones.

Mientras tanto, en la ciudadela estallaba una tormentosa discusión entre los hermanos selyuquíes. Xagri gritaba que a sus hombres no se les había pagado desde hacía meses, que sólo habían aceptado luchar porque se les había prometido dejarles las manos libres en esa opulenta ciudad, que estaban al borde de la rebelión y que él, Xagri, no podría contenerlos por más tiempo.

Togrul hablaba otro lenguaje:

– Sólo estamos en la frontera de nuestras conquistas. ¡Quedan aún tantas ciudades que conquistar! Ispahán, Shiraz, Rayy, Tabriz ¡y otras mucho más allá! Si saqueamos Nisapur después de su rendición, después de todas nuestras promesas, ninguna puerta se abrirá ya ante nosotros, ninguna guarnición flaqueará.

– ¿Cómo podríamos conquistar todas esas ciudades con las que sueñas si perdemos nuestro ejército, si nuestros hombres nos abandonan? Los más fieles ya se quejan y amenazan con hacerlo.

Los dos hermanos estaban rodeados de sus lugartenientes y de los ancianos del clan, y todos al unísono confirmaban las palabras de Xagri. Éste, envalentonado, se levantó decidido a terminar:

– Hemos hablado demasiado, voy a decir a mis hombres que se lucren con la ciudad. Si tú quieres retener a los tuyos, hazlo; cada uno con sus tropas.

Togrul no respondía, no se movía, atormentado por un penoso dilema. De pronto, saltó lejos de todos y se apoderó e un puñal.

A su vez Xagri había desenvainado. Nadie sabía si había que intervenir o, como de costumbre, dejar a los dos hermanos selyuquíes arreglar sus diferencias con la sangre, cuando Togrul gritó:

– Hermano, no puedo obligarte a obedecerme, no puedo contener a tus hombres, pero si los sueltas sobre la ciudad me clavaré este puñal en el corazón.

Y diciendo esto, apunto el arma, cuya empuñadura sostenía con las dos manos, hacia su propio pecho. El hermano dudó poco; avanzó hacia él con los brazos abiertos y, después de un largo abrazo, prometió no contrariar más su voluntad. Nisapur se había salvado, pero nunca olvidaría el Gran Miedo del ramadán .

VII

Así son los selyuquíes -observa Jayyám-, saqueadores incultos y soberanos perspicaces, capaces de mezquindades y de gestos sublimes. Togrul Beg, sobre todo, tenía el temple de un fundador de imperios. Yo tenía tres años cuando tomó Ispahán y diez cuando conquistó Bagdad, imponiéndose como protector del califa y obteniendo de él el título de «sultán, rey del Oriente y del Occidente», casándose incluso a los setenta años con la propia hija del Príncipe de los Creyentes.

Al decir esto, Omar se muestra admirativo, algo solemne quizá, pero Yahán suelta una carcajada muy irrespetuosa. Él la mira severo, ofendido, sin comprender esa súbita hilaridad; ella se disculpa y se explica:

– Cuando hablaste de esa boda me acordé de lo que me habían contado en el harén.

Omar recuerda vagamente el episodio, del que Yahán ha memorizado con avidez cada detalle.

En efecto, al recibir el mensaje de Togrul pidiéndole la mano de su hija Sayyeda, el califa se había puesto lívido. Apenas se retiró el emisario del sultán, explotó:

– ¡Ese turco recién salido de su tienda! ¡Ese turco cuyos padres, ayer aún, se prosternaban ante no sé qué ídolo y pintaban en sus estandartes un hocico de cerdo! ¿Cómo se atreve a pedir en matrimonio a la hija del Príncipe de los Creyentes, nacida del más alto linaje?

Si temblaba así, con todos sus augustos miembros, era porque sabía que no podría esquivar la petición. Después de meses de dudas y dos mensajes de recuerdo, terminó por formular una respuesta. Uno de sus ancianos consejeros fue el encargado de transmitirla; partió para la ciudad de Rayy, cuyas ruinas son aún visibles en los alrededores de Teherán. La corte de Togrul estaba allí.

El emisario del califa fue recibido en primer lugar por el visir, que lo abordó con estas palabras:

– El sultán se impacienta y me atosiga; me alegro de que al fin hayas venido con la respuesta.

– Te alegrarás menos cuando la hayas oído: el Príncipe de los Creyentes os ruega que le disculpéis, pero no puede acceder a la petición que ha sido elevada hasta él.

El visir no se mostró muy afectado y continuó pasando las cuentas de su pasatiempo de jade.

– Así que -dijo-, vas a atravesar ese pasillo, vas a cruzar esa gran puerta, y anunciar al señor de Iraq, de Fars, de Jorasan y de Azerbeiyán, al conquistador de Asia, a la espada que defiende la verdadera religión, al protector del trono abasí: «¡No, el califa no te dará a su hija!» Muy bien, ese guardia te conducirá.

Dicho guardia se presentó y el emisario se levantaba para seguirle, cuando el visir prosiguió con voz anodina:

– Supongo que como hombre sagaz habrás pagado tus deudas, repartido tu fortuna entre tus hijos y casado a todas tus hijas.

El emisario volvió a sentarse súbitamente agotado.

– ¿Qué me aconsejas?

– ¿El califa no te ha dado ninguna otra directriz, ninguna posibilidad de arreglo?

– Me ha dicho que si verdaderamente no había ningún medio de escapar de ese matrimonio, querría en compensación trescientos mil dinares de oro.

– Eso ya es una forma mejor de proceder, pero no creo que sea razonable que después de todo lo que el sultán ha hecho por el califa, después de haberle traído de nuevo a su ciudad, de donde lo habían expulsado los chiíes, después de haberle restituido sus bienes y sus territorios, se le exija una compensación. Podríamos llegar al mismo resultado sin ofender a Togrul Beg. Le diréis que el califa le concede la mano de su hija y por mi parte aprovecharé ese momento de intensa satisfacción para sugerirle un regalo en dinares digno de tal partido.

Y así se hizo. El sultán, muy excitado, formó un importante cortejo que comprendía al visir, a varios príncipes, a decenas de oficiales y dignatarios, a mujeres de edad de su parentela con cientos de guardias y esclavos que llevaron a Bagdad regalos de gran valor, alcanfor, mirra, brocado, arcones llenos de pedrerías, así como cien mil monedas de oro.

El califa concedió audiencia a los principales miembros de la delegación, intercambió con ellos frases corteses, aunque vagas, y luego, una vez a solas con el visir del sultán, le dijo sin rodeos que ese matrimonio no tenía su consentimiento y que si intentaba obligarle a ello abandonaría Bagdad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Samarcanda»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Samarcanda» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Aminatta Forna - Ancestor Stones
Aminatta Forna
Amin Maalouf - Samarkand
Amin Maalouf
Amin Maalouf - Leo Africanus
Amin Maalouf
Amin Maalouf - Disordered World
Amin Maalouf
Jonathan Stroud - The Amulet of Samarkand
Jonathan Stroud
Amin Maalouf - Los Jardines De Luz
Amin Maalouf
Carla Amina Baghajati - Muslimin sein
Carla Amina Baghajati
StaVl Zosimov Premudroslovsky - AMIN’NY ANDRO. Ny mahamenatra
StaVl Zosimov Premudroslovsky
Amin Rismankarzadeh - Darkness Monster
Amin Rismankarzadeh
Отзывы о книге «Samarcanda»

Обсуждение, отзывы о книге «Samarcanda» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x