Isabel Allende - Ines Del Alma Mía

Здесь есть возможность читать онлайн «Isabel Allende - Ines Del Alma Mía» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ines Del Alma Mía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ines Del Alma Mía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Nacida en España, y proveniente de una familia pobre, Inés Suárez sobrevive a diario trabajando como costurera. Es el siglo dieciséis, y la conquista de América está apenas comenzando. Cuando un día el esposo de Inés desaparece rumbo al Nuevo Mundo, ella aprovecha para partir en busca de él y escapar de la vida claustrofóbica que lleva en su tierra natal. Tras el accidentado viaje que la lleva hasta Perú, Inés se entera de que su esposo ha muerto en una batalla. Sin embargo, muy pronto da inicio a una apasionada relación amorosa con el hombre que cambiará su vida por completo: Pedro de Validivia, el valiente héroe de guerra y mariscal de Francisco Pizarro.
Valdivia sueña con triunfar donde otros españoles han fracasado, llevando a cabo la conquista de Chile. Aunque se dice que en aquellas tierras no hay oro y que los guerreros son feroces, esto inspira a Valdivia aun más ya que lo que busca es el honor y la gloria. Juntos, los dos amantes fundarán la ciudad de Santiago y librarán una guerra sangrienta contra los indígenas chilenos en una lucha que cambiará sus vidas para siempre.

Ines Del Alma Mía — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ines Del Alma Mía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Unos días más tarde, al amanecer, oyeron el habitual chivateo, y los centinelas vieron al pie de la colina un escuadrón mapuche que amenazaba con gritos pero aguardaba inmóvil. Juan Gómez calculó que había unos quinientos enemigos por cada uno de sus hombres, pero él llevaba la ventaja de las armas, los caballos y la disciplina, que tanta fama diera a los soldados españoles. Tenía mucha experiencia en luchar contra los indios y sabía que era mejor combatirlos a campo abierto, donde la caballería podía maniobrar y los arcabuceros podían lucirse. Decidió salir a enfrentar al enemigo con lo que disponía: diecisiete soldados montados, cuatro arcabuceros y unos doscientos yanaconas.

Se abrieron las puertas del fuerte y salió el destacamento con Juan Gómez delante. A una señal suya se lanzaron cerro abajo a galope desatado, blandiendo sus temibles espadas, pero se llevaron la sorpresa de que esa vez no se produjo una desbandada de indígenas, sino que éstos esperaron formados. Ya no iban desnudos, llevaban el torso protegido por un peto y la cabeza con una capucha de cuero de foca, tan duro como las armaduras españolas. Empuñaban lanzas de tres varas de largo, que apuntaban al pecho de los animales, y pesadas macanas de mango corto, más manuables que los garrotes de antes. No se movieron de sus sitios y recibieron de frente el impacto de la caballería, que se ensartó en las lanzas. Varios caballos quedaron agónicos, pero los soldados se repusieron rápidamente. A pesar de la espantosa mortandad producida por los hierros españoles, los mapuche no se desanimaron.

Una hora más tarde se oyó el tam-tam inconfundible de los cultrunes y la masa indígena se detuvo y retrocedió, perdiéndose en el bosque y dejando el campo sembrado de muertos y heridos. El alivio de los españoles duró escasos minutos, porque otro millar de guerreros de relevo reemplazó a los que se habían retirado. Los soldados no tuvieron más alternativa que continuar luchando. Los mapuche repitieron la estrategia cada hora: sonaban los tambores, desaparecían las huestes fatigadas y entraban a la batalla otras frescas, mientras los españoles se agotaban. Juan Gómez comprendió que era imposible oponerse a esa hábil maniobra con su reducido número de soldados. Los mapuche, divididos en cuatro escuadrones, rotaban, de modo que mientras un grupo peleaba, los otros tres esperaban su turno descansando. Debió dar orden de recogerse al fuerte, porque sus hombres, casi todos heridos, necesitaban tomar aliento y agua.

En las horas siguientes curaron lo mejor posible a los heridos y comieron. Al atardecer, Juan Gómez consideró que debían intentar un nuevo ataque, para no dar al enemigo ocasión de reponerse durante la noche. Varios de los hombres heridos declararon que preferían morir en la batalla; sabían que si los indios entraban al fuerte la muerte sería inevitable y sin gloria. Esa vez Gómez contaba sólo con una docena de jinetes y media de infantes, pero eso no lo amedrentó. Hizo formar a su gente y les arengó con encendidas palabras, se encomendó a Dios y al apóstol de España y enseguida ordenó el ataque.

El choque de los hierros y las macanas duró menos de media hora, los mapuche parecían desanimados, se batían sin la ferocidad de la mañana y antes de lo esperado se retiraron a la llamada de sus cultrunes. Gómez esperó que acudiera la segunda oleada de relevo, como en la mañana, pero no ocurrió y, confundido, ordenó el regreso al fuerte. No había perdido a ninguno de sus hombres. Durante esa noche y el día siguiente, los españoles aguardaron el ataque del enemigo sin dormir, metidos en las armaduras y empuñando sus armas sin que éste diese señales de vida, hasta que por fin se convencieron de que no volverían y, de rodillas en el patio, dieron gracias al apóstol por tan extraña victoria. Los habían derrotado sin saber cómo. Juan Gómez calculó que no podían permanecer incomunicados dentro del fuerte esperando en ascuas el horrible chivateo que anunciaba el regreso de los mapuche. La mejor alternativa era aprovechar la noche, durante la cual los indígenas rara vez actuaban, por temor a los espíritus malignos, para enviar un par de veloces emisarios a Pedro de Valdivia anunciando el inexplicable triunfo pero advirtiéndole de que estaban ante una rebelión total de las tribus y que, si no la aplastaban de inmediato, podrían perder todo el territorio al sur del Bío-Bío. Los emisarios galoparon lo más deprisa que permitían la espesura y la oscuridad, temerosos de que los indios les cayeran encima en cualquier recodo, pero eso no ocurrió; pudieron viajar sin inconvenientes y llegar a su destino al amanecer. Les pareció que durante el trayecto los mapuche les vigilaban escondidos entre los helechos, pero, como no los atacaron, lo atribuyeron a sus propios nervios exaltados. No podían imaginar que Lautaro deseaba que Valdivia recibiera el mensaje y que por eso los dejó pasar, tal como hizo con los mensajeros que llevaban la carta de respuesta del gobernador, en la que indicaba a Gómez que se reuniera con él en las ruinas del fuerte Tucapel el día de Navidad. Así lo había planeado cuidadosamente el ñidoltoqui , quien se enteró, por los espías que tenía en todas partes, del contenido de la carta y sonrió complacido; ya tenía a Valdivia donde quería. Mandó a un escuadrón a sitiar el fuerte de Purén, para encerrar a Juan Gómez e impedir que cumpliera las instrucciones recibidas, mientras él terminaba de cerrar la trampa para el Taita en Tucapel.

Valdivia había pasado los perezosos meses de invierno en Concepción, viendo llover y entretenido con juegos de cartas, bien cuidado por Juana Jiménez. Tenía cincuenta y tres años, pero la cojera y el exceso de peso lo habían envejecido antes de tiempo. Era hábil con los naipes y le acompañaba la suerte en el juego, ganaba casi siempre. Los envidiosos aseguraban que al oro de las minas se sumaba el que arrebataba a otros jugadores y el conjunto iba a dar a esos baúles misteriosos de Juana, que no se han encontrado hasta hoy. La primavera ya había estallado en brotes y pájaros, cuando llegaron las confusas noticias de una sublevación indígena que a él le pareció una exageración. Más por cumplir con su deber que por convencimiento, juntó unos cincuenta soldados y partió de mala gana a reunirse con Juan Gómez en Tucapel, dispuesto a aplastar a los atrevidos mapuche, como había hecho antes.

Hizo el viaje de quince leguas, con su medio centenar de jinetes y mil quinientos yanaconas, a paso lento, pues debía adaptarse al de los cargadores. A poco andar se le espantó la pereza con que había iniciado la marcha, porque su instinto de soldado le advirtió del peligro. Se sentía observado por ojos ocultos en la espesura. Llevaba mas de un año pensando en su propia muerte y tuvo el presentimiento de que podría ocurrirle pronto, pero no quiso inquietar a sus hombres con la sospecha de que eran espiados. Por precaución mandó adelantarse a un grupo de cinco soldados para que tantearan la ruta y siguió cabalgando al paso, mientras procuraba calmar los nervios con la brisa tibia y el intenso aroma de los pinos. Como al cabo de un par de horas los cinco enviados no regresaron, su premonición se agudizó. Una legua más adelante un jinete señaló con una exclamación de horror algo que colgaba de una rama. Era un brazo, todavía dentro de la manga del jubón. Valdivia ordenó proseguir con las armas prontas. Unas varas más lejos vieron una pierna con la bota puesta, también suspendida de un árbol, y más allá otros trofeos, piernas, brazos y cabezas, sangrientos frutos del bosque. «¡A vengarlos!», gritaban los furiosos soldados, dispuestos a lanzarse al galope en busca de los asesinos, pero Valdivia los obligó a mascar el freno. Lo peor que podían hacer era separarse, debían permanecer juntos hasta Tucapel, decidió.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ines Del Alma Mía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ines Del Alma Mía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Isabel Allende - La Suma de los Días
Isabel Allende
Isabel Allende - Zorro
Isabel Allende
Isabel Allende - LOS CUENTOS DE EVA LUNA
Isabel Allende
libcat.ru: книга без обложки
Isabel Allende
Isabel Allende - Island Beneath the Sea
Isabel Allende
Isabel Allende - La Isla Bajo El Mar
Isabel Allende
Isabel Allende - Hija de la fortuna
Isabel Allende
Isabel Allende - El Zorro
Isabel Allende
Отзывы о книге «Ines Del Alma Mía»

Обсуждение, отзывы о книге «Ines Del Alma Mía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x