César Vidal - El Fuego Del Cielo

Здесь есть возможность читать онлайн «César Vidal - El Fuego Del Cielo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Fuego Del Cielo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Fuego Del Cielo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Año 173 d.C. El Imperio romano, regido por el emperador Marco Aurelio, se enfrenta con desafíos de una relevancia desconocida hasta entonces. Mientras, por un lado, intenta asegurar las fronteras frente a las acometidas de los bárbaros; por otro, procura establecer el orden en una capital llena de oportunidades y peligros, con una inmigración creciente y un deseo insaciable de disfrute. Cornelio, un muchacho provinciano que espera un destino en el campo de batalla; Valerio, un centurión veterano de la guerra de Partia; Rode, una esclava dedicada por su amo a la prostitución, y Arnufis, un mago egipcio que ansía triunfar, confluirán en Roma, donde sus destinos se irán entrelazando hasta culminar en un campamento militar situado a orillas del Danubio. Allí, la existencia de los cuatro se verá sometida a una prueba que escapa a la comprensión humana.
El fuego del cielo es una apasionante y documentada narración sobre el amor y la muerte, la guerra y la dignidad, la compasión y la lealtad. César Vidal, uno de los autores de novela histórica más prestigiosos de nuestro país, nos adentra en la Roma de finales del siglo II para descubrirnos que el respeto por la dignidad del ser humano, el papel de la mujer, el enfrentamiento de civilizaciones, la lucha por el poder, el ansia de seguridad o la búsqueda de un sentido en la vida no son sino manifestaciones milenarias de nuestra especie.
La novela definitiva para descubrir un episodio crucial del gran Imperio romano.
L D (EFE) El premio, convocado por Caja Castilla-La Mancha (CCM) y MR Ediciones (Grupo Planeta), fue fallado en el curso de una cena celebrada en la noche de este viernes en la Iglesia Paraninfo San Pedro Mártir de Toledo, a la que asistieron numerosas personalidades del mundo de la cultura y destacados políticos como el ministro de Defensa, José Bono, y el presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín.
La novela finalista de esta edición fue La sombra del anarquista, del bilbaíno Francisco de Asís Lazcano, quien tras la deliberación del jurado, integrado entre otros por Ana María Matute, Soledad Puértolas, Fernando Delgado y Eugenia Rico, compareció en rueda de prensa junto al ganador.
César Vidal explicó que El fuego del cielo recrea la época del emperador filósofo Marco Aurelio a través de cuatro protagonistas -Cornelio, un joven de provincias que consigue el mando de una legión; Valerio, un veterano de guerra convertido al cristianismo; la prostituta Rode y el mago egipcio Arnufis-, cuyos destinos se entretejen hasta que un suceso prodigioso cambia el rumbo de la historia: el fuego del cielo.
Vidal, que rehusó desvelar el significado del título, afirmó que es la clave de la compresión de esta novela, en la que se descubre el sub-mundo de la delincuencia de Roma por la noche, que las decisiones políticas se tomaban en las comidas y en los baños, que al igual que en la actualidad había preocupación por la seguridad de las fronteras, por el papel de la mujer y por la dignidad humana. En definitiva, "nos descubre que somos más romanos de lo que pensamos, ya que aunque actualmente no tenemos juegos de circos, nos gusta el fútbol y ahora no se reparte pan, pero se dan pensiones", afirmó Vidal, quien expresó su convicción de que "tenemos muchas cosas en común con gente que vivió hace miles de años" y que "la historia no se repite, pero las pasiones siempre son las mismas".
El jurado eligió El fuego del cielo y La sombra del anarquista (finalista) entre las seis obras que estaban seleccionadas para optar a este premio, dotado con 42.000 euros para el ganador y 12.000 para el finalista. A la sexta edición del Premio de Novela Histórica "Alfonso X el Sabio", han concurrido 249 obras, 208 de ellas de España, 22 de Latinoamérica y 19 de Europa.
Los premios fueron entregados por el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, quien antes de darse a conocer los ganadores hizo subir a la tribuna al ministro de Defensa, José Bono, y al cardenal electo y arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares, que después posaron en una foto de familia junto a los ganadores y los integrantes del jurado. A la gala, conducida por la periodista Olga Viza, asistieron numerosos representantes del ámbito periodístico y literario como Raúl del Pozo, Leopoldo Alas, Juan Adriansens y Angeles Caso. El objetivo de este certamen -que en su quinta edición ganó la escritora Angeles Irisarri por su novela Romance de ciego- es promover la creación y divulgación de novelas que ayuden al lector en el conocimiento de la historia.

El Fuego Del Cielo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Fuego Del Cielo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A pesar de la buena disposición del animal que sería objeto del sacrificio, a pesar de que el muchacho había cumplido correctamente con su cometido en el interior de la cella, a pesar de todo lo realizado meticulosamente hasta ese momento, el éxito de toda la ceremonia pendía ahora de que el pontifex recitara la plegaria de la manera apropiada. No se trataba de que mostrara entusiasmo, alegría, ni siquiera devoción. Era una cuestión de escrupulosa exactitud. Las fórmulas pronunciadas con exactitud garantizaban la benevolencia del dios. Un error, una palabra mal dicha, un término pasado por alto invalidaban el ritual y obligaban a repetir todo desde el principio. Pero no sucedió. El pontifex cumplió con su cometido con admirable corrección y, acto seguido, miró al muchacho.

-Agone? [1] -preguntó solicitando la aquiescencia del oferente.

-Agi [2] -respondió el joven.

El pontifex tendió la mano hacia el asistente, que depositó en ella un martillo de medianas dimensiones. De manera rápida, segura, experimentada, descargó un golpe seco y contundente sobre la cabeza del chivo. Las rodillas del animal se doblaron, pero sin que se produjera su caída. En realidad, hubiérase dicho que no sentía dolor, que no padecía, que la bestezuela tan sólo se entregaba a una suave genuflexión en honor del poderoso dios.

El cultrarius alzó con gesto firme la cabeza del cuadrúpedo como correspondía a una víctima ofrecida a un dios que moraba en el cielo. Luego, con un rápido movimiento, degolló el chivo. La sangre, tan caliente que de ella se desprendía vaho, cayó sobre un lebrillo limpio, mientras el animalillo cerraba los ojos como si su cuerpo se viera poseído no por la muerte, sino por una dulce somnolencia. Fueron precisos tres recipientes como aquél para contener el líquido rojizo que brotaba sin pausa del cuello seccionado del chivo.

El muchacho dirigió la mirada hacia su padre. Sin duda, estaba satisfecho. Un animal que se hubiera resistido, que hubiera sangrado escasamente, que hubiera tardado en morir habría significado un pésimo presagio. Nada de aquello había sucedido. Como si fuera un odre de vino medio vacío o una almohada liviana, el cultrarius alzó por las patas el exangüe chivo. Fue un movimiento rápido, preciso, seguramente ejecutado docenas, incluso centenares de veces. El animalillo quedó por un instante suspendido en el vacío -como si lo sujetara un invisible inmortal o las notas que brotaban del instrumento del flautista- y, finalmente, fue a dar sobre el ara.

Luego, el cultrarius trazó un corte desde el pescuezo hasta la ingle de la bestia. Acto seguido, hundió la diestra en el vientre del sacrificio y dejó al descubierto el hígado. Un gesto de aprobación apareció de manera inmediata y paralela en los rostros del pontifex y del padre. Sí, la víscera presentaba un magnífico aspecto. No estaba herido, ni lesionado, ni enfermo. Su color era óptimo. Con ese presagio, nadie podía dudar de que la misión del muchacho, de Cornelio, transcurriría bajo los mejores auspicios.

El pontifex realizó con la cabeza un gesto, cargado de autoridad, y el cultrarius procedió a despellejar el albo y desnudo chivo con una magistral celeridad. A continuación, le bastó una sucesión rápida de cortes para descuartizarlo y colocar los pedazos sobre el fuego del altar. En escasos momentos, todos los presentes -el pontifex, el cultrarius, el flautista, el joven y su padre- comenzarían a comer la carne del sacrificio. Así, participarían de las bendiciones anticipadas de .Júpiter.

2 ARNUFIS

El pasajero reprimió a duras penas una sensación de asco que le descendió pesada desde las ventanas de la nariz hasta la boca del estómago. Desde luego, el olor casi tangible del puerto de Ostia difícilmente podía resultar más fétido. Los cuerpos sudorosos, hacinados y sucios, que se arremolinaban en el muelle como si se tratara de un hormiguero humano, despedían los hedores más diversos. A cual más repugnante, por supuesto.

– ¡Por Isis! -escuchó que musitaba su criado-. ¡Qué peste! Habrá que hacer algo para remediarlo.

Sí, se dijo el pasajero, algo había que hacer si no quería morir por aquel tufo asfixiante.

– ¿Y a qué esperas? -exclamó con tono desabrido.

El sirviente dio un respingo como si hubiera visto un áspid letal surcando su camino.

– Sí, mi señor Arnufis -balbució mientras sacaba de su bolsa un pequeño incensario de metal y procedía a encenderlo-. Inmediatamente, mi señor, inmediatamente.

Por un instante, no pareció que se produjera ningún cambio. Pero entonces el siervo agitó el incensario y una nube gris esparció un olor dulzón y penetrante.

– Dejad paso a mi señor Arnufis -entonó con una voz bronca y solemne el siervo-. Dejad paso.

Gritaba en griego y a buen seguro que se trataba de una lengua ignorada por la mayoría, pero la manera en que la pronunciaba resultaba convincente. Terroríficamente convincente. A pesar de todo, no fue la advertencia enérgica, sino el movimiento pendular del incensario arrojando humo y algunas chispas el que consiguió que los transeúntes se apartaran ante el esclavo y su amo. A fin de cuentas, y por mucho que fuera ataviado con un impecable lino blanco y precedido por un ceremonioso esclavo, el anunciado Arnufis no pasaba de ser un extranjero. En suma, se trataba de un tipo de semoviente que no escaseaba en Roma. El egipcio sonrió al pensar en esa circunstancia. Desde luego, en otra época las calles de Roma habían sido sólo romanas. Incluso la gente de la península italiana había tenido problemas para acceder a aquellas colinas y quedarse, más o menos oculta, en alguna de sus oscuras callejuelas. Claro que de eso hacía mucho tiempo. Todo había empezado a cambiar con el gran César -Cayo Julio César-, el que había dado su nombre a la dinastía que ahora reinaba en Roma. Arnufis reprimió una sonrisa amarga. Reinaba. No, según los romanos, no reinaba. Ellos -decían rebosantes de soberbia- no tenían reyes. Tenían una república. Ganas de engañarse. La república había muerto incluso antes de que Julio César cayera acribillado a puñaladas. Y lo que ahora tenían… era puro despotismo. La prueba era que los césares eran dioses. Bueno, es verdad que en Roma tardaban un tiempo en convertirse en tales, pero en Oriente, en su Egipto, eran desde el momento mismo de la coronación dioses y faraones. No estaba mal para alguien que, supuestamente, no era ni rey.

El criado apartó de un manotazo a un transeúnte de piel oscura. Bien hecho. En esta vida -y nadie podía asegurar que existiera otra- había que ir apartando a los que se interponían con energía, con seguridad y, sobre antes. Siquiera porque mientras discutía la tarifa había dejado de agitar el incensario y aquella agobiante peste romana había vuelto a sofocarlo.

El esclavo desanduvo la distancia que lo separaba de su señor de una carrerita.

– Kyrie, he llegado a un acuerdo -dijo ocultando apenas una sonrisa-. El mejor. El mejor, no me cabe duda.

Arnufis no dijo nada. Se limitó a alzar todavía más el empinado mentón y a encaminarse hacia la litera. Se acomodó en el vehículo como pudo. Era algo más ancho que los que podían encontrarse en las calles de Heliópolis o de Alejandría, eso era cierto. Sin embargo… ¡Ah! Vaya tirón para comenzar a caminar.

Los esclavos que llevaban el vehículo demostraron una prodigiosa habilidad para moverse en medio de la muchedumbre. Fue así como lograron desplazarse desde el puerto hasta salir a una calzada. Había oído hablar de ese tipo de camino, pero no pudo evitar la sorpresa al contemplarlo con sus propios ojos. Con una extraordinaria -verdaderamente extraordinaria- anchura y una sólida base de piedras cortadas y encajadas como si fueran las teselas de un mosaico, la calzada atrapó la mirada del egipcio. Más incluso que los árboles y los matorrales y el verdor que se alzaban a los lados del camino. Todo parecía muy… muy bien cuidado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Fuego Del Cielo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Fuego Del Cielo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Fuego Del Cielo»

Обсуждение, отзывы о книге «El Fuego Del Cielo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x