Mario Aparaín - No robarás las botas de los muertos

Здесь есть возможность читать онлайн «Mario Aparaín - No robarás las botas de los muertos» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

No robarás las botas de los muertos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «No robarás las botas de los muertos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Entre diciembre de 1864 y enero de 1865 ocurrió uno de los episodios más dolorosos de la historia uruguaya: el sitio de Paysandú. Allí, se enfrentaron los seiscientos defensores liderados por Leandro Gómez, comandante de la plaza, y dieciséis mil hombres de tres ejércitos invasores; detrás se extendía un telón de intereses internacionales. La contienda terminó trágicamente para los sitiados, marcada por la inmensa desigualdad de fuerzas. Mario Delgado Aparaín introduce su propia ficción en esa Paysandú que va quedando en escombros, cubierta de cadáveres y saqueada por guerreros victoriosos.
Con más de ocho edicionas agotadas No robarás las botas de los muertos (Premio Bartolomé Hidalgo 2002) es ya un clásico de la novela histórica.

No robarás las botas de los muertos — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «No robarás las botas de los muertos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se llena así el gran desiderátum del General (evitar la efusión de sangre) y se obtiene la ventaja de matar dos pájaros de un golpe, pues Sáa tendrá que rendirse enseguida.

Cuánta previsión, mi querido amigo. El jefe de la Revolución es un hábil General, a la vez que un hombre cuyos humanitarios sentimientos todos aprecian.

Y todavía hay quien le enrostra el degüello de Párraga y demás criminales de la Florida. ¡Infames!

El ejército libertador ha disminuido estos días en unos quinientos hombres. No me refiero a los muertos y heridos.

Quiero hablarle de los uruguayo-brasileños que nos acompañaban desde el principio de la revolución que, como usted sabe, se han ocupado toda su vida del comercio de frontera y que ahora, en el calor de la pelea, no pudieron prescindir de tomar algunos bienes (de todos modos eran efectos perdidos) de las tiendas y almacenes que no podían proteger los soldados de Gómez.

Tocan retirada…

Mañana o pasado, si me es posible, continuaré esta carta.

Suyo afectísimo

Bustamante”

89

18 de diciembre

Escribió Martín Zamora: “Los de la plaza ya no se ocupan de las guardias sitiadoras de la zona del puerto, pues han comprendido que si vuelven a hacer otra salida, los enemigos se retirarán y luego tornarán a sus puestos, convencidos de que los sitiados no tienen caballos para perseguirlos. A tal punto está la situación tranquila, que a los oficiales de la guarnición se les permitió ir de paseo hasta el puerto, sin que los brasileños los hostigaran de ninguna manera. Sin embargo, bajo esta telaraña engañosa, el hambre y la miseria amenazan hacer estragos entre nosotros y no sé de dónde ha sacado el general Leandro Gómez que las existencias de víveres nos amparan por dos meses. Nada más lejos de la verdad. Son cada vez más los harapientos descalzos que barbudos y sucios se pasean mendigando un pedazo de galleta con el fusil en la mano y hay quienes se arriesgan fuera de las trincheras buscando un cerdo sobreviviente o un buey errante entre las casas abandonadas. Anoche ocurrió uno de estos incidentes que pudo ser tragedia pero que, por fortuna, no quedó más que en una anécdota muy cómica con una lección detrás.

Encontrándose ayer aliviados de tareas, a un tal Fonseca y al teniente Pons se les ocurrió recorrer la línea de fortificación y visitar a sus compañeros. Poco después de emprender la marcha, llegaron a un sitio en el que vieron fuera de trincheras cinco gallinas que la casualidad había conservado vivas. En el acto discutieron el caso y al fin resolvieron que en la noche, las mansas aves debían sufrir un asalto. Y a eso de las once, los dos hombres emprendieron la operación planeada, las capturaron dormidas y las descabezaron sin que ocurriera ningún alboroto. Sin embargo, al regreso, los expedicionarios se extraviaron con las codiciadas presas bajo el brazo y entraron a un patio en ruinas donde se encontraba un hombre durmiendo.

Al verlo en la penumbra, Fonseca lo tocó con el pie y le preguntó en voz baja dónde estaba la salida. El interpelado se incorporó de un salto y sacando su sable les respondió agriamente:

– ¡Ahora les voy a mostrar la salida, capones! En el acto lo reconocieron. El hombre que tenían delante era el coronel Tristán de Azambuya, quien de inmediato los condujo detenidos hasta el cuerpo de guardia, donde permanecieron hasta que llegó el jefe, el coronel Aberasturi. Enterado de lo ocurrido, se puso a reír y pidió luego al coronel Azambuya la libertad de los detenidos, la que fue concedida previa la correspondiente amonestación.

Pero hay tiempos en que todos los hombres parecen tener su precio y este no tiene por qué ser muy alto que digamos: el coronel Azambuya terminó por hacerse cómplice de la aventura, puesto que aceptó una de las gallinas capturadas por los expedicionarios y dicen que luego la comió a las brasas… con el coronel Aberasturi”.

90

19 de diciembre

Escribió Martín Zamora el diecinueve de diciembre: “Ñorita es el apodo del voluntario argentino al que van a fusilar mañana por la mañana, para escarmiento de los que padezcan la tentación del pillaje. Se trata de un joven artillero correntino de pelo chuzo al que sorprendieron robando varios pares de botas en una zapatería de la calle Rincón de las Gallinas, según parece muy ignorante de cuánto detesta a rateros y saqueadores el general Gómez.

Doy fe que el saqueo es de las conductas más detestables que he visto en los hombres. Y era esta, sin duda, la razón de mis desavenencias mayores con el finado Hermes Nieves y también de mis silencios obstinados, en ocasiones duraderos por varios días, cuando el tuerto Laurindo José, además de robarse a los negros libertos de las haciendas uruguayas y arrearlos al Brasil, despojaba de sus vestidos y hasta de las prendas más íntimas a las mujeres indefensas y enviudadas por su causa, sólo para olfatear aquellos trapos y excitarse durante el largo trayecto como si de una droga marroquí se tratase. Pues también tuve que ver durante el ataque del seis, mientras montaba guardia en los techos de la Jefatura, la burlona faz de los sitiadores despojando de sus botas pringosas a los muertos o entrando como ratas humanas en las viviendas a través de los huecos dejados por los cañonazos, para salir luego cargados de enseres, vestimentas de domingo y vajillas plateadas. Ofenden la vista los saqueos y a veces más que un muerto, pues se tiene la opresiva sensación de que allí donde se ejercen esas repugnancias, en ese hogar abandonado precipitadamente con la esperanza de recobrarlo algún día, están todas las razones de vivir y las posesiones que le fueron dadas obtener a la víctima durante toda su existencia y en tiempos de paz.

Por eso casi no sentí compasión del correntino Ñorita, por más que dicen de él que se trata de un joven valiente, que no ha ahorrado pellejo a la hora de saltar fuera de las trincheras. Me consta que esta noche, mientras escribo a la luz del farol, el ladrón de botas estará conviviendo con los mismos pensamientos siniestros con los que Raymond Harris y yo debimos hacerlo cuando fuimos condenados, pues el general Gómez ha ordenado que lo pongan en capilla, para que mañana a las diez en punto, enfrente la compañía al mando del teniente coronel Belisario Estomba, quien deberá pasarlo por las armas a la vista de toda la guarnición.

Y que el Gran Poder se lo lleve a mejor sitio, que mucho no habrá de costarle…”.

91

20 de diciembre

Faltaban diez minutos para las diez de la mañana, cuando una batería enemiga ubicada al noroeste de la plaza de la Constitución comenzó a cañonear a discreción sobre la iglesia con proyectiles de grueso calibre, haciendo temblar la estructura del edificio y levantando una espesa humareda en los alrededores, pero el ataque no impidió que a tres cuadras de distancia, fuese colocado un banquillo en un hueco de pared lindera a la zapatería de José Castells, donde ocurrió el robo de las botas.

Apenas se formó el cuadro de guardias nacionales el reo entró allí, demacrado bajo el sol, descalzo y harapiento, al paso que le permitía la barra de grillos remachada a la altura de los tobillos. A su retaguardia marchaban los tiradores.

En el instante en que sentaban en el banquillo al sentenciado, la misma negra Severia, desequilibrada, bruja, fibrosa y fantasmal que había despedido a los caballos en fuga durante el bombardeo del seis de diciembre, emergió de los escombros cercanos y con su paso pequeño y veloz de ratón de campo, se abrió paso entre los curiosos y se aproximó al condenado con las manos en plegaria, observándolo arrobada y echándole su aliento pestífero de estómago vacío en medio del rostro.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «No robarás las botas de los muertos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «No robarás las botas de los muertos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «No robarás las botas de los muertos»

Обсуждение, отзывы о книге «No robarás las botas de los muertos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x