Leonardo Padura - El Hombre Que Amaba A Los Perros

Здесь есть возможность читать онлайн «Leonardo Padura - El Hombre Que Amaba A Los Perros» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Hombre Que Amaba A Los Perros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Hombre Que Amaba A Los Perros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En 2004, a la muerte de su mujer, Iván, aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete veterinario de La Habana, vuelve los ojos hacia un episodio de su vida, ocurrido en 1977, cuando conoció a un enigmático hombre que paseaba por la playa en compañía de dos hermosos galgos rusos. Tras varios encuentros, «el hombre que amaba a los perros» comenzó a hacerlo depositario de unas singulares confidencias que van centrándose en la figura del asesino de Trotski, Ramón Mercader, de quien sabe detalles muy íntimos. Gracias a esas confidencias, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de Liev Davídovich Bronstein, también llamado Trotski, y de Ramón Mercader, también conocido como Jacques Mornard, y cómo se convierten en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores del siglo XX. Desde el destierro impuesto por Stalin a Trotski en 1929 y el penoso periplo del exiliado, y desde la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o más adelante en Moscú y París, las vidas de ambos se entrelazan hasta confluir en México. Ambas historias completan su sentido cuando sobre ellas proyecta Iván sus avatares vitales e intelectuales en la Cuba contemporánea y su destructiva relación con el hombre que amaba a los perros.

El Hombre Que Amaba A Los Perros — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Hombre Que Amaba A Los Perros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Como siempre, entre la escritura y la publicación de lo escrito requeriría la ayuda que varios amigos me prestarían en la búsqueda de información y, sobre todo, con las lecturas de las diversas versiones a través de las cuales fui delineando la novela, y con las discusiones de sus contenidos y soluciones literarias, un intercambio que poco a poco me permitiría ajustar desde la puntuación y las perspectivas narrativas hasta las visiones históricas y filosóficas que manejo en las más de quinientas páginas de este libro.

Por eso quiero expresar mi enorme gratitud a todos los que, de un modo u otro, en una etapa u otra, con su paciencia, su conocimiento o su sentido común, o simplemente detrás de un timón (como el amigo Ramón Arencibia), me ayudaron a concebir, perfilar, escribir y reescribir muchas veces esta novela. En España me dieron su apoyo inestimable Javier Rioyo, José Luis López Linares, Jaime Botella, Felipe Hernández Cava, Luis Plantier, Xabier Ei-zaguirre, Emilia Anglada y mi vieja amiga, claro que cubana, Lourdes Gómez. Moscú nunca se me hubiera revelado sin la generosa y dispuesta colaboración de Víctor Andresco, Miguel Bas, Alexander Kazachkov (Shura), Tatiana Pigariova, Jorge Martí y Mirta Karcick. En Francia fueron mis soportes Elisa Rabelo y Francois Crozade y mi querida editora Anne Marie Métailié. El buen amigo Johnny Andersen fue mi guía para los pasos daneses de Trotski. Agradezco las lecturas, los valiosísimos aportes bibliográficos y la inteligencia de mis amigos mexicanos Miguel Díaz Reynoso y Gerardo Arreóla, quizás los más entusiastas soportes de este proyecto, y del investigador peruano Gabriel García Higueras y el amigo argentino Darío Alessandro. Desde Canadá e Inglaterra me dieron su apoyo los profesores-amigos John Kirk y Steve Wilkinson. Y entre mis muchos colaboradores cubanos (o casi cubanos en algún caso) no puedo dejar de mencionar al librero Barbarito, a Dalia Acosta, Helena Núñez, Stanislav Verbov, Alex Fleites, Fernando Rodríguez, Estela Navarro, Juan Manuel Tabío, José Luis Ferrer (del otro lado del charco), Leonel Maza, Harold Gratmages, el doctor Fermín y el doctor Azcue, Lourdes Torres, Arturo Arango y Rafael Acosta.

Como siempre sucede en mis últimos libros, quiero dar testimonio de un agradecimiento muy especial, por su trabajo, pasión, confianza y paciencia, a mis editores españoles, Beatriz de Moura, Antonio López Lamadrid y sobre todo Juan Cerezo, que registró el libro palabra por palabra con una inteligencia, una dedicación y un amor de los que ya pocos editores tienen y menos editores practican. Igual mi gratitud para Ana Estevan, que se ocupó de editar el texto. No olvido, tampoco, la entusiasta y perspicaz lectura de Madame Anne Marie Métailié…

Por último, creo que jamás podré agradecer en todo su valor el trabajo «estajanovista» de mis más fieles y persistentes lectoras. Elena Zayas, en París, y Vivian Lechuga, acá en La Habana, que prácticamente esribieron conmigo la novela.

Y, como no puede dejar de ser, tengo que dejar constancia escrita de mi mejor y más compacto agradecimiento a mi Lucía, que se metió dentro de ll historia y me ayudó como nadie, y me dio las mejores ideas, pero que, sobre todo, me soportó estos cinco años de tristezas, alegrías, dudas y miedos (¿recuerdan a Iván?), en que dediqué mañanas, tardes, noches y madrugadas a gestar, dar forma y sacarme de dentro esta historia ejemplar de amor, de locura y de muerte que, espero, aporte algo sobre cómo y por qué se pervirtió la utopía e, incluso, provoque compasión.

Leonardo Padura Fuentes,

siempre en Mantilla, verano de 2009

Leonardo Padura

El Hombre Que Amaba A Los Perros - фото 2
***
El Hombre Que Amaba A Los Perros - фото 3
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Hombre Que Amaba A Los Perros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Hombre Que Amaba A Los Perros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Hombre Que Amaba A Los Perros»

Обсуждение, отзывы о книге «El Hombre Que Amaba A Los Perros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x