– Su Ilustrísima ayuna…
Después de esto, todos se sentaron a hablar: de la otoñada y de una nueva guerra entre Napoleón y Austria.Cuando el loro dio las cinco, el paje del Obispo sacó del coche episcopal una magnífica torta sobada. Una igualdad verdaderamente democrática reinó en aquella velada hasta la puesta del sol.
EJERCICIOS
1. Contesta a las preguntas.
1) ¿Para qué vino el corregidor a ver a la señá Frasquita?
2) ¿Qué cosa le había pedido la navarra y no le quería conceder don Eugenio?
3) ¿Por qué se cayó el corregidor?
4) ¿Cómo reaccionó el tío Lucas al ver al inesperado huésped?
5) ¿Por qué no comió la uva el prelado?
2. ¿Verdadero o falso?
1) La corregidora era muy celosa.
2) La silla del corregidor estaba rota.
3) La molinera le dijo a don Eugenio que le iba a consentir a cambio del nombramiento de su sobrino.
4) El corregidor se fue cuando llegó el Obispo.
5) El Obispo fue el primero en probar las uvas.
3. Traduce al español.
Ловушка; бледнеть; весь в поту; краснеть; трепетать; протянуть руку; поспешить все исправить; соблазнительная улыбка; смотреть на свет; пробуя понюхать; положить в корзину; поститься; заход солнца.
4. Conecta los significados de una columna con las palabras de la otra.
apoyar.....cualidad de duro, firme, inflexible
murmurar…poner una cosa sobre la otra para sostenerla
fingido....hablar en voz muy baja
rigidez....decir palabras entre dientes, con disgusto
gruñir.....artificial, falso
5. Completa los huecos con palabras del ejercicio anterior.
1) Es mi amigo más íntimo, siempre me _________________ en las situaciones difíciles.
2) Le dijo a la madre que no había visto los caramelos, pero con una voz tan _________________ que se descubrió.
3) Los vecinos siempre _________________ algo de los Martínez, esta vez inventaban cosas de su hija.
4) Cuando estaba de mal humor siempre _________________, y pasaba con tanta frecuencia, que sus familiares ya no lo notaban.
5) La molinera rechazó todas las propuestas indecentes con mucha _________________.
Hora y media después todos los ilustres compañeros de merienda estaban de vuelta en la ciudad. El señor Obispo y su familia, gracias al coche, ya se encontraban en el palacio rezando.
El insigne abogado y los dos canónigos acompañaron al corregidor hasta la puerta del ayuntamiento (donde Su Señoría dijo tener que trabajar), y tomaron luego el camino de sus casas. Iban como ciegos; ya había caído la noche y aun no había salido la luna. Hablaban de que deberían dejar de ir al molino, que a su edad había que mejorar la conducta. Pero antes de despedirse, todos llegaron a la misma conclusión: que la señá Frasquita era muy guapa.
Entretanto, el corregidor había subido al ayuntamiento, acompañado de Garduña, con quien mantenía hacía rato una conversación.
– ¡La señá Frasquita está perdidamente enamorada de Usía!—decía el innoble alguacil.
– ¡No estoy yo tan seguro como tú, Garduña!—contestó don Eugenio. Y entonces Garduña empezó a persuadirle de que si se trataba de la joroba, la tenía también el tío Lucas, y mucho más grande. En cambio, la cara del corregidor era muy bella. El corregidor sonrió a estas palabras con cierta ufanía.
– Además—prosiguió el alguacil—, la señá Frasquita es capaz de todo para agarrar el nombramiento de su sobrino… ¡Manos a la obra, señor! Ya le he explicado a Usía mi plan… ¡No hay más que ponerlo en ejecución esta misma noche!
Garduña guardó silencio. El corregidor se dirigió al bufete y escribió algunas líneas en un pliego de papel sellado que selló también por su parte, poniéndolo luego en la faltriquera.
– ¡Ya está hecho el nombramiento del sobrino! Acabas de decirme que el molino del tío Lucas pertenece al término del lugarcillo inmediato, y no al de esta población… ¿Estás seguro de ello?
– ¡Segurísimo! La jurisdicción de la ciudad acaba en la ramblilla donde yo me senté esta tarde a esperar que Vuestra Señoría… ¡Voto a Lucifer!
Don Eugenio cogió media cuartilla de papel, escribió una esquela, la cerró y se la entregó a Garduña.
– Ahí tienes—le dijo al mismo tiempo—la carta que me has pedido para el alcalde del lugar. Tú le explicarás de palabra todo lo que tiene que hacer. ¡Ya ves que sigo tu plan al pie de la letra [16]! ¡Desgraciado de ti si me metes en un callejón sin salida!
– Conque vamos al asunto —añadió luego mudando de tono—. Son las siete y cuarto… Lo primero que tienes que hacer es ir a casa y advertirle a la señora que no me espere a cenar ni a dormir. Dile que esta noche me estaré trabajando aquí hasta la hora de la queda, y que después saldré de ronda secreta contigo, a ver si atrapamos a ciertos malhechores… En fin, engáñala bien para que se acueste descuidada. De camino, dile al otro alguacil que me traiga la cena… Y en seguida te marchas al lugar, donde puedes hallarte muy bien a las ocho y media.
– ¡A las ocho en punto estoy allí! —exclamó Garduña.
– ¡No me contradigas! —rugió el corregidor. Garduña saludó.
– Hemos dicho —continuó aquél humanizándose– que a las ocho en punto estás en el lugar. Del lugar al molino habrá… Yo creo que habrá una media legua… Por consiguiente, a las diez… ¿Crees tú que a las diez?
– ¡Antes de las diez! ¡A las nueve y media puede Usía llamar descuidado a la puerta del molino!
– ¡Hombre! ¡No me digas a mí lo que tengo que hacer!… Por supuesto que tú estarás…
– Yo estaré en todas partes… Pero mi cuartel general será la ramblilla.
Después le recomendó Garduña a Su Señoría no llevar linterna y entrar por la puertecilla que estaba encima del caz porque el tío Lucas nunca entra ni sale por ella.
– Por último: procure Usía escurrir el bulto [17]antes del amanecer. Ahora amanece a las seis…
– ¡Mira otro consejo inútil! A las cinco estaré de vuelta en mi casa… Pero bastante hemos hablado ya… ¡Quítate de mi presencia!
– Pues entonces, señor…, ¡buena suerte!—exclamó el alguacil, alargando lateralmente la mano al corregidor y mirando al techo al mismo tiempo. El corregidor puso en aquella mano una peseta, y Garduña desapareció.
EJERCICIOS
1. Contesta a las preguntas.
1) ¿Qué decían los dos canónigos y el abogado de la señá Frasquita?
2) ¿Dónde estaba el corregidor?
3) ¿De qué hablaba con Garduña?
4) ¿Qué plan tenían estos dos?
5) ¿Qué consejos le dio el alguacil a don Eugenio?
2. ¿Verdadero o falso?
1) El corregidor volvía a casa junto a los canónigos y el abogado.
2) Garduña dijo que a la señá Frasquita le gustaba el corregidor.
3) Don Eugenio planeó secuestrar a la molinera aquella misma noche.
4) Garduña tenía que vigilar toda la noche para atrapar a los malhechores.
5) El corregidor no debía entrar por la puerta principal sino por la que estaba sobre el caz.
3. Traduce al español.
Молиться; до двери мэрии; как слепые; улучшить поведение; вести разговор; назначение племянника; предупредить; обмануть; не противоречь; светать.
Читать дальше
Конец ознакомительного отрывка
Купить книгу