Aníbal Malvar - Lucero

Здесь есть возможность читать онлайн «Aníbal Malvar - Lucero» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lucero: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lucero»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las vidas de los poetas malditos están sometidas al capricho de quien quiera interpretarlas. Lucero es y no es una novela sobre la vida y el tiempo de Federico García Lorca. Quizá sí el relato de cómo un país se confabula para conceder a un poeta el derecho a morir asesinado.
Es 1916 en la Vega de Granada, la tierra más rica de Andalucía y escenario de incendiarios conflictos sociales y políticos, donde los alpargateros pasan hambre y los terratenientes –como el padre del Lucero– se hacen inmensamente ricos con el contrabando de alimentos básicos hacia los frentes de la Gran Guerra. Es tiempo de jinetes y pistolas, revientahuelgas sanguinarios, bolchevistas iracundos y guardiaciviles borrachos.
En ese paisaje se forjará la primera agitación poética del Lucero antes de sumergirse en el vanguardismo irreverente de la madrileña Residencia de Estudiantes, con Dalí y Buñuel y las «sinsombrero». Vivirá estrepitosos fracasos teatrales y hasta el mordisco censor de la dictadura de Primo de Rivera. La persecución al maricón de la tenebrosa España. El éxito internacional. La singladura de la Barraca, su compañía teatral, llevando a Lope y a Cervantes por los pueblos bajo la constante amenaza de los falangistas…
Con mezclas de realidad, jaleo, ficción, noticias de prensa, cartas, entrevistas y publicidades, Lucero se convierte en un puzle cubista donde cabe todo. Quizá, también, el correcto manual de instrucciones para asesinar a un poeta.

Lucero — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lucero», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Lo que usted mande –responde el cabo sin simpatía.

Daza entra tímidamente. Olmo inclina su altura, imponente como la de don Federico, con cara de acecho pero sin temor. El niño no se descuelga de su pernera. Tiene el brazo izquierdo atrofiado. Apenas treinta centímetros de hueso separan el hombro de una manita asténica. Sin que le dé tiempo a sorprenderse, don Federico se inclina y lo alza en brazos.

—¿Y tú quién eres, gitanillo?

—No es gitano –replica Olmo con arrogancia alpargatera.

—Aquí todos somos gitanos. Mi abuela Paula era gitana. Y dicen que muy bella. Y mi abuelo, Antonio, era Vargas de madre. ¿Y tú quién eres?

—Yo soy Olmo.

—Encantado. Chócalas –don Federico se vuelve de nuevo al niño–. ¿Y tú, gitanillo?

—Que no soy gitanillo. Me llamo Ricardo Rodríguez Jiménez.

—¡Ricardo Rodríguez Jiménez! –brama el cacique–. ¡Qué cantidad de nombres tienes! ¿Y qué quieres ser de mozo?

—Violinista del Corpus Chico, con la comparsa.

—¡Hombre!

—Tú eres el papá del Lucero.

—¿Conoces al Lucero?

—Sí. Y me ha dicho que me va a fabricar un violín para mi brazo malo. Que, si mi brazo no crece, los violines tendrán que achicar.

—¡Gran verdad te ha dicho el Lucero! Anda, baja. Que ya estás muy grande y pesas mucho. ¿Qué es eso tan urgente, Daza?

—La mujer se ha puesto mala y...

—Muy mala.

—Bueno, no, muy mala no, ya está bien, pero...

—Me alegro de que esté bien. Dale saludos. Que no tienes las sesenta perras de la renta, me vienes a decir. Ni las cuarenta del fiado.

José Daza no contesta. Don Federico observa cómo el niño clava sus ojos alucinados en los columpios que hay instalados en el lado rico de la plaza.

—No te preocupes, Daza. ¿A quién le preocupa hoy el dinero?

—A los que no lo tienen, disculpando –responde Olmo.

—¡Venga, Ricardo Rodríguez Jiménez! –el cacique vuelve a levantar al gitanillo en brazos–. Vamos a jugar.

Da la espalda a los dos alpargateros y se dirige con paso irrevocable hacia los balancines, las cucañas, los columpios, los toboganes, las petancas donde juegan los niños sin miedo. Daza y Olmo no tienen más remedio que seguir al patrón entre el gentío danzante, que se aparta instintivamente al ver el avance de los dos braceros enfundados en sus camisas domingueras y ajadas y en sus pantalones recosidos. Cuando don Federico planta al niño Ricardo en el centro de las atracciones, varias madres corren a recoger a sus vástagos mientras don Federico, una a una, las obsequia con reverentes inclinaciones de cabeza. Eso sí, acompañadas de un indisimulado visaje guasón.

—Buenas noches, doña Amparo... ¿Qué tal su marido, doña Josefa...? Viene usted muy guapa esta noche, doña Abundia... ¿Se recoge ya, Ausencita...?

El niño tullido se queda solo y algo perdido en medio del improvisado parque, pero enseguida trepa a un balancín equilibrado sobre un tronco, y sube y baja aprovechando el contrapeso de un niño invisible que se ha sentado al otro extremo. Olmo hace ademán de ir en busca del niño, pero don Federico lo detiene posándole la mano en el pecho.

—Déjalo un rato, por favor, Olmo.

—Haz caso a don Federico, hombre –apoya Daza.

Muy pausadamente, Olmo aparta la mano de don Federico.

—No se ofenda. Yo le estoy muy agradecido a doña Vicenta, patrón. Gracias a ella el niño es el primero de mis castas que sabe leer y escribir. Pero éste no es su sitio, y me lo voy a llevar.

—Como quieras, Olmo. No sabía que tu hijo venía a mi casa.

—Hace dos años que acude. Doña Vicenta es una buena mujer. ¿Me permite?

—Haz lo que quieras, Olmo. Ya nos veremos. Espero.

Don Federico se aparta del camino del joven bracero. Éste recoge a su hijo, que no chista a pesar de que se le han mojado los ojos al ser alzado del columpio. La pareja regresa al lado pobre bordeando la plaza para evitar el contacto con los patronos y con los guardiaciviles. Daza se queda junto a don Federico.

—Disculpe a Olmo. Es un poco bolchevista.

—Tú quieres algo más de mí. ¿No es verdad, amigo Daza?

—El Rey llega mañana.

—Lagarto.

—¿No podría...?

—¿Lo de todos los años? ¿No te cansas, Daza?

—Mejor así a que me saquen de mi casa por la fuerza. Un día me voy a crecer con esos cabrones y va a pasar una desgracia.

—No vengas antes de las diez. Esta noche pienso emborracharme hasta que Vicenta me mande a dormir a las cuadras.

—Se lo agradezco mucho, don Federico. ¿Me permite irme a mí también?

—Lo que gustes. Hasta mañana, entonces.

Cada año sucede lo mismo. Cuando Alfonso XIII llega a la Vega a cazar, José Daza se hace detener por la Guardia Civil para evitar que, en caso de cualquier desorden, lo puedan acusar a él sólo por cubrir el expediente, como ya ocurrió en varias ocasiones. Y es que Daza, todo el mundo lo sabe, también es bolchevista.

Por razones ignotas, la Vega es anticlerical y antimonárquica desde antañazo, y los braceros están mucho mejor organizados que en otras comarcas de Granada y de España. Un travieso gen libertario anidó en ellos hace generaciones. De otra forma, no se explica. O tal vez sea herencia del no menos travieso conde don Julián, aquel que en el siglo viii abrió las puertas traseras de España a los musulmanes, y cuya hermosa y ultrajada hija, Florinda la Cava, habitó la vecina aldea de Romilla, y quizá desde allí esparció por la atmósfera el polen de su insurrección, y el ábrego se encargó de ventearlo después sobre todos los vegueros, contagiándoles su rebeldía. No se sabe.

Don Federico se ha quedado solo. A veces vuelve la cabeza para observar los juegos danzarines de Vicenta e Isabelita o la quietud tímida de Concha, que no ha retirado los brazos cruzados del pecho en toda la noche. La charanga se ha volcado en la imitación, bastante indigna, de un cuplé que ha hecho famoso Raquel Meller. Pero una asonancia extraña llega desde lo profundo de la calle de la Iglesia.

—No jodas, Federico... –musita para sí el cacique.

Don Federico se da la vuelta y se enfanga en la barra del bar ambulante cuando distingue a su hijo tocando un piano, encaramado sobre su carro. Dos de sus jamelgos arrastran la yunta y Horacio Roldán y Frasquito, ayudados por la media docena de jóvenes que han encimado el piano a la carreta, van brincando alrededor como bufones. La charanga se silencia, maravillada del espectáculo y del ruido. La aguileña María, la tetona Marta y la bella Adelaida se llevan las manos a las bocas, asombradas de la audacia de sus galanes y risueñas por los gestos histriónicos y desarticulados del Lucero mientras toca. Doña Vicenta e Isabelita salen corriendo hacia ellos y se encaraman al carro. Horacio y Frasquito han levantado en vilo a la reacia Concha y la elevan también junto al resto de los García Lorca. Don Federico, que lo ha visto todo de reojo, no puede evitar media sonrisa ensimismado en su copita de chinchón. El Lucero introduce los acordes inconfundibles de un cuplé. Los cuatro García Lorca inflan al unísono los pechos y rompen a cantar a voz en grito.

Se dice que muy pronto,

si Dios no media,

tendremos las mujeres

que ir a la guerra.

Y yo como medida

de precaución

ya estoy organizando

mi batallón.

Chis-pón.

Batallón de modistillas

de lo más retebonito

y lo más jacarandoso

que pasea por aquí...

La concurrencia, sin distingos de clase, se vuelve hacia ellos y sigue el baile. Don Federico se pide una copa más. Y otra. Y otra. Es un hombre de palabra.

***

Han dado las cuatro de la mañana y los únicos que permanecen en la calle son Horacio y el Lucero. Están sentados en el peligro de la casa de los García Lorca, fumando cigarros prohibidos que Horacio le ha robado a su padre y contando estrellas fugaces.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lucero»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lucero» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Jairo Aníbal Niño
Cristóbal Doñate - No prometo nada
Cristóbal Doñate
Lucero de Vivanco - Instantáneas en la marcha
Lucero de Vivanco
Juan David Aristizábal Ospina - Impacto Latino
Juan David Aristizábal Ospina
Betty Lucero - El perfume de Inés
Betty Lucero
Cristóbal Acevedo Ferrer - Expediciones domésticas
Cristóbal Acevedo Ferrer
Ma. Eugenia A. Ibarzábal Ávila - Guía práctica contra la obesidad infantil
Ma. Eugenia A. Ibarzábal Ávila
Carlos Gómez Gurpegui - La venta del Lucero
Carlos Gómez Gurpegui
Honoré Balzac - The Lesser Bourgeoisie
Honoré Balzac
Отзывы о книге «Lucero»

Обсуждение, отзывы о книге «Lucero» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x