Sergio C. Fanjul - La vida instantánea

Здесь есть возможность читать онлайн «Sergio C. Fanjul - La vida instantánea» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La vida instantánea: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La vida instantánea»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La vida instantánea es el reflejo de una generación nacida en los albores de la explosión tecnológica y madurada a golpe de crisis, precariedad y osadía. Un retrato literario construido con la mirada rápida y desprejuiciada de 
Sergio C.Fanjul, una personalísima mezcla de astrofísico, periodista, poeta y contador de historias. Con los pinceles del humor, la curiosidad, el sarcasmo y la música de la mejor literatura, Fanjul va hilvanando el diario de un paseante que triunfa en la era digital como lo han hecho siempre los grandes cronistas.

La vida instantánea — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La vida instantánea», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

10 de abril de 2017 · 83 likes

A Carme Chacón la mató una cardiopatía congénita que se conocía vulgarmente como «tener el corazón al revés». Es buena muestra de la perversidad del lenguaje, que hace sonar poético algo que anatómica y fisiológicamente es horroroso y te acaba matando. Esta condición del cuerpo bien cabría en un poema o en una novela de Boris Vian, de esas en las que a Chloé le crece un nenúfar en el pulmón. Se asemeja a la dextrocardia, configuración que consiste en tener el corazón en el lado derecho (puede ocurrir con otros órganos) pero que, a diferencia de la afección de la exministra, no supone ningún peligro para el usuario. A pesar de todo, esta mujer llegó a jugar al baloncesto, a ocupar dos ministerios y a ser madre. Agilizó los desahucios, como recuerda la hemeroteca, lideró el Ejército embarazada. Tenía casi tan pocas pulsaciones como Miguel Indurain, pero estaba enferma. Ojalá todos los hipocondríacos cardíacos, los que cada noche escuchamos angustiados retumbar nuestro corazón en la almohada, los que no comprendemos cómo nuestro corazón puede latir todo el rato entre la cuna y la tumba, los sindicalistas orgánicos que estamos en contra de tal explotación muscular, tuviésemos ese ímpetu para subir el Tourmalet nuestro de todos los días.

11 de abril de 2017 · 119 likes

No siendo yo fascista ni nada de eso, siempre me emocionó sobremanera la canción esa del Novio de la Muerte. Mi padre, que en paz descanse, tampoco era nada de eso, pero le tocó la mili en Melilla, en la Legión, donde conoció el alcohol y la grifa.

Una vez encontré una foto en blanco y negro de mi padre vestido con el uniforme legionario de gala, una foto de estudio en la que papá miraba al infinito con arrogancia y altivez, esperando las grandes hazañas que estaban aún por llegar y que al final no fueron tantas ni tan señaladas. Se la dedicaba a mi madre así: «De un caballero legionario a su dama».

La canción del Novio de la Muerte, por alguna razón, tal vez porque está muerto, siempre me recuerda a él, y eso que nunca me la cantó. La historia que cuenta es tremebunda: un legionario que recupera heroicamente la enseña al enemigo y muere feliz en el campo de batalla porque así puede reunirse con su amada en el otro barrio.

Total, que al parecer el otro día unos legionarios fueron con sus barbas y su mentón en alto a cantársela a unos niños que se mueren de cáncer en un hospital. La delicadeza, eso ya lo sabíamos, nunca fue uno de los atributos más valorados en un caballero legionario, pero bueno, quién sabe, quizá a alguno de esos niños enfermos le reconforte saber que a esos valientes hombretones no solo no les da miedo morir, sino que hasta lo desean. Que la muerte no es nada.

A mí me gustaría que me resbalase la muerte como a los legionarios, pero en realidad vivo acojonado con mi propia finitud. Qué tontería: no disfrutar de la vida por tener miedo a que se acabe. Es como amargarse en una fiesta porque va a tener un final. Por lo demás, siempre que aparece la Legión tengo una extraña sensación de bilocación temporal: con sus uniformes chulos, con sus maneras chulescas, con su deriva fascistoide, levantando en el aire un enorme crucifijo, con su simpática cabritilla, es como si vinieran de otra época a través de las puertas del Ministerio del Tiempo.

18 de abril de 2017 · 128 likes

Cuando llegué a Madrid, a principios de siglo, Lavapiés era un barrio en el que la gente no quería vivir, por cutre y por peligroso. Había quien accedía a tomarse una caña en sus terrazas, pero los visitantes eran avisados de que tenían que agarrar bien sus bolsos y objetos personales porque probablemente se los iban a birlar. Aunque estadísticamente el barrio no era más inseguro que los alrededores de Gran Vía, en el imaginario colectivo eran calles relacionadas con la delincuencia, que se asociaba con fuerza a las primeras oleadas de inmigración. Había peleas entre etnias, tirones, atracos a punta de navaja, y los niños del pegamento de la plaza de Cabestreros campaban a sus anchas. Como en todo proceso de gentrificación y turistificación, hacer el barrio seguro era fundamental —las cámaras de videovigilancia y la mayor presencia policial fueron importantes en esto—, y hoy Bambi puede pasearse por la madrugada lavapiesera sin que le toquen un pelo.

Ahí está la clave: propongo a los activistas antigentrificación formar una banda criminal que siembre el caos en el barrio: atracos, peleas en bares, disfraces de payaso en la noche, secuestros, predicadores de los Testigos de Jehová, disturbios de todo tipo. Se trata de recrear la inseguridad ciudadana para que nadie quiera venir aquí, ni cogerse un Airbnb cuqui en una corrala. Que nadie salga entero de un agradable paseo por Argumosa, que nos vayamos, horrorizados, hasta los propios vecinos y se quede el barrio como un Belchite del crimen, asolado por la delincuencia y abandonado. Si no es para nosotros, que no sea para nadie. Que lo conviertan en Museo de la Maldad Penal. Yo me ofrezco a liderar esa banda.

19 de abril de 2017 · 102 likes

Fuimos a comernos una paella al lago de la Casa de Campo, como si fuéramos madrileños de bravura, y volvimos a flipar con lo desconocido que es este extenso bosque tan cercano al Primark de Gran Vía. Allí, entre los restaurantes de la orilla, sucede una feria popular donde se arremolinan la clase obrera, los mediopensionistas y algún miembro de la Trama que ha ido a comerse una buena parrillada en el Urogallo y a fumarse un puro al fresco. Faltan los ponis, y hay quien aprovecha para estrenar biquini, que ya hay ganas melanómicas. Nosotros fuimos al Montaloya, el más barato, que dice Tripadvisor que es «pésimo», pero que no estaba tan mal: la vida es mejor cuando tienes expectativas bajas. Es difícil distinguir al patricio de la plebe porque hoy en día todo el mundo viste de Inditex, iguales como en la China de Mao. Yo preferí hablar con un pato que surcaba la ondulante superficie del lago (en medio del estanque surge un imponente chorrazo muy heteropatriarcal). Era un ánade de cabeza verde botella (Anas platyrhynchos), lo típico.

—Oye, pato, este sitio donde vivís, este lago, este parque, estas barcas, hoy que hace sol, me hacen sentir como si viviese en una de esos cientos de películas escandinavas que ha comprado Radio Televisión Española (RTVE) y que emiten por las tardes soporíferas.

—¡Cuac! —dijo el pato, que parecía sueco—. ¡Cuac!

Luego caminamos muy largamente por esos pinares poblados de brócolis extraterrestres gigantes y vimos a los conejos escapar de nosotros a toda leche. Estos conejos son pequeños, como una explosión de pelo entre la hierba, y andan acojonados por lo de la depredación. Debe de ser un rollo ser un conejo, vivir en la naturaleza, siempre con un ojo mirando a ver si te comen. Es que la naturaleza es muy neoliberal, y a eso vamos, a la jungla del comernos unos a otros, de la mano de los grandes organizadores, o desorganizadores, de la economía mundial.

Al borde del lago había un árbol que parecía caerse al agua, pero que estaba quieto. Una señora muy grande llevaba a una tía buena en su camiseta, como si se la hubiese comido. La paella (mixta) bien, pero algo cara dada la exigua ración. Yo es que a las paellas siempre encuentro que les falta arroz entre tanto tropezón, porque yo amo el carbohidrato. Vaya usted a perderse a la Casa de Campo: en algunas partes se pilla wifi.

24 de abril de 2017 · 132 likes

He comenzado mi sutil guerrilla mental contra el turismo hipertrofiado en Lavapiés. El otro día estaba yo comiéndome un stromboli de champiñones en la plaza cuando se me apareció una familia de Stuttgart, capital del estado de Baden-Wurtemberg, Alemania. Todo muy civilizado: padre talludito, delgado y canoso con polo rosa, madre socialdemócrata y un par de niños lavados con Perlan.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La vida instantánea»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La vida instantánea» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La vida instantánea»

Обсуждение, отзывы о книге «La vida instantánea» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x