Luigi Pirandello - Abajo el pirandellismo

Здесь есть возможность читать онлайн «Luigi Pirandello - Abajo el pirandellismo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Abajo el pirandellismo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Abajo el pirandellismo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Pirandello pone en escena una irremediable amnesia de las cosas en la ficción. La tragedia está enmascarada por la risa irónica frente a un mundo que este autor consideró como un desierto de sentido, un espacio ilimitado que ninguna coordenada podría reorganizar. Este escritor resalta por la cuidadosa creación de una poética. La presente antología de ensayos se compone casi por entero de textos que el autor publicó en su vejez; son al mismo tiempo un ajuste de cuentas y una mirada retrospectiva de su carrera.

Abajo el pirandellismo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Abajo el pirandellismo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En el género que más apasionaba a Pirandello, Debenedetti rastrea la catástrofe. Se posiciona ante el texto como frente a un mapa que desde las primeras dos décadas del siglo XX ya tenía las marcas del porvenir:

Es la persona quien sufre los disturbios causados por el Yo. Es la máscara quien sufre los disturbios causados por el otro. Por instinto la observaron nuestros artistas en la época de la inadaptación; atravesada completamente por filosofías de la angustia, llegó a fetichizar su propio malestar en el ídolo monstruoso que es la bomba atómica, llegó a idear proyectos del fin del mundo.7

Este crítico interpretó tales ficciones como síntomas de una enfermedad en la condición humana que confirmaría la devastación provocada por las dos guerras mundiales. Las acciones que motivan a los personajes son polivalentes y la ficción entreteje, inevitablemente, un devenir contradictorio de acontecimientos.

Si bien es cierto que, a diferencia de las vanguardias históricas, en este tipo de escritores no hay discursos que puedan ser leídos como manifiestos, Pirandello resalta por la cuidadosa creación de una poética. El propósito de la presente antología es dar a conocer algunas de las numerosas reflexiones que el autor plasmó en ensayos. En el amplio tomo de sus obras completas dedicado al ensayo, publicado en la prestigiosa colección I Meridiani de la editorial Mondadori, su editor, Fernando Taviani, explica que se trata de la parte de su obra que menos se preocupó Pirandello por organizar. Es el rasgo que distingue a sus ensayos y los sitúa como documentos que, gracias a su lugar periférico, nos ayudan a conocer su proceso creativo de manera distinta. Son, por decirlo con una de sus sentencias más famosas, el autor en busca de autor.

Con excepción del primer texto, una breve biografía escrita en la juventud y que para muchos de sus apasionados intérpretes es considerada una bellísima estampa de sí mismo, esta antología se compone de ensayos que Pirandello publicó en su vejez. Son al mismo tiempo un ajuste de cuentas y una mirada retrospectiva de su carrera. Responden a varios artificios del ensayo: la preminencia de la figura autoral y su constante creación, por lo que abundan las reflexiones autobiográficas; la argumentación asistemática; la prioridad del acto interpretativo; la postulación de la subjetividad como detonador del discurso, su eminente carácter ideológico y, por ende, la necesidad de representar el proceso de la experiencia intelectual. En la cúspide de su trayectoria, cuando su obra recorría el mundo entero, el escritor se hizo preguntas sobre la recepción de su literatura. Con mucha ironía tomó distancia de sus ideas y proclamó “abajo el pirandellismo” para revaluar su legado.

Como apuntamos al inicio, Pirandello es en cierta forma el exacto contrario de Proust. La risa entrecortada, que surge desde la locura, provoca que narradores y personajes cancelen el surgimiento de la iluminación, la evocación de la sutil intermitencia del corazón. Sin embargo, nos parece que como ensayistas los puntos de contacto entre ambos escritores son notables. Nos gustaría pensar que este libro tiene un aire de familia con la obra póstuma de Proust, Contra Saint-Beuve , colección de ensayos que, al igual que éstos de Pirandello, surgió en las orillas de la “verdadera” literatura. El escritor francés quiso imaginar, en el espacio argumentativo propio del ensayo, la conclusión de su novela futura, esa catedral en perpetua fabulación que solamente podría concluir con la muerte de Proust. Planteó que el único tiempo verdaderamente recobrado está en la literatura. Buscó proyectar que la obra sería capaz de pervivir en la soledad de sus palabras, sin que la tocara la sombra de la otra cara de la moneda: la vida del escritor. Es el sueño de la obra siempre nueva, libre de su contacto con la historia.

Es la misma ambición de su contemporáneo siciliano, quien incluso llegó al punto de negar su nombre, cargado del campo conceptual formulado en el pasado, con tal de volver a experimentar la libertad de las obras que todavía no cargan con el peso de la autoría. Esa ambición compartida era paradójica e imposible.

Actualmente, cuando el centenario de la muerte de ambos escritores está a la vuelta de la esquina, sus vidas se entrelazan con las ficciones para potenciar sus preguntas. La lectura de estos textos, voluntariamente concebidos al margen de la obra, permiten adentrarnos en los apasionantes procesos creativos, colmados de dudas, y acercarnos a los cambios de voz. La incertidumbre es el denominador común de esas inigualables máquinas de relatos.

Rodrigo Jardón Herrera

1Giovanni Macchia, “Il teatro di Luigi Pirandello”, en Luigi Pirandello, Teatro , Milán, Rizzoli, 2010, ebook .

2 Ibid.

3Giacomo Debenedetti, “Personaggi e destino”, en Saggi , Milán, Mondadori, 1999, pp. 907-908.

4Junto con Luigi Pirandello, ambos autores son representativos del modernismo italiano. En esta misma colección se encuentra La corrupción del alma de Italo Svevo y en la colección Relato Licenciado Vidriera, una narración compuesta por prosas poéticas de Federigo Tozzi ( Bestias ). Las traducciones de los tres autores sirven para hacer accesible la lectura de sus obras en México.

5Alfonso Berardinelli, “Giacomo Debenedetti, il libertino devoto”, en Giacomo Debenedetti, Saggi , Milán, Mondadori, 1999, p. XXXVII .

6Luigi Pirandello, Romanzi , vol. I, Milán, Mondadori, 2010, pp. 420-421.

7Giacomo Debenedetti, Il personaggio uomo , Milán, Il Saggiatore, 2016, p. 106.

FRAGMENTO AUTOBIOGRÁFICO

Yo, por lo tanto, soy hijo del Caos; y no de forma alegórica, sino con la justicia de la realidad: nací en el campo, cerca de un laberíntico bosque de la región de Agrigento que sus pobladores llamaron, en nuestro dialecto siciliano, Cávusu. En ese lugar se refugió mi familia para huir del terrible cólera que en 1867 se propagó con violencia en Sicilia. Sin embargo, a ese sitio mi padre lo llamó Lina , que es el nombre de su primogénita, mi hermana, un año mayor que yo. Pero nadie se acostumbró a llamarlo así y para la población en general sigue siendo Cávusu, una palabra que proviene del antiguo vocablo griego Xáos .

Mi padre es propietario de una importante mina de azufre, por lo que le habría gustado que me dedicara al comercio. Por eso me inscribió en el instituto técnico de Agrigento; pero todos esos números, todas esas reglas, todo ese rígido orden matemático me repugnaban; mi impaciente ánimo quería, a toda costa, su libertad. Fue así que, transcurridos los dos primeros años, y después de haber pasado los exámenes en julio, no sé cómo ni por qué, le dije a mi padre que había reprobado aritmética. Eso me impedía acompañar a mi familia durante las vacaciones a la casa de campo de Agrigento, pues debía estudiar para aprobar el examen.

Mi padre aceptó y en lugar de gastar el dinero en las hipotéticas clases de matemáticas, lo usé para pagar una clase profesional de latín: anhelaba ser admitido en la escuela de artes y humanidades, sin tener que cursar el primer año que había pasado en el instituto técnico. Todo salió según mi plan y en octubre me inscribí. Mi padre no se tomaba a la ligera mi formación: se puso contento cuando supo que no había perdido un año, sin imaginarse siquiera las peripecias de mi travesura.

Durante los dos primeros meses asistí a clases sin ningún contratiempo. Pero al poco tiempo me delató un acontecimiento nimio. Si bien mi padre no solía tener un estricto seguimiento de mis estudios, lamentablemente sí tenía que firmar cada dos meses mi boleta de calificaciones. Nunca lo había hecho porque no se acostumbraba en el instituto técnico, por lo que en el primer bimestre logré evitarlo con descarados pretextos que mi padre, por fortuna, aceptó.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Abajo el pirandellismo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Abajo el pirandellismo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Abajo el pirandellismo»

Обсуждение, отзывы о книге «Abajo el pirandellismo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x