Javier Tapia - Mitología yoruba

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Tapia - Mitología yoruba» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mitología yoruba: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mitología yoruba»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los Yoruba son una de las etnias subsaharianas del oeste africano con historia, cultura, creencias, lengua y mitos propios. Níger, Nigeria, Ghana, Togo y Benín, con casi treinta millones de personas yoruba que mantienen vivas sus creencias, son sus principales representantes, si bien hay más seguidores en el corazón de África hasta llegar a Burundi, y, por supuesto, en buena parte de América como efecto de las colonias y el esclavismo.Existe una pataki (leyenda) yoruba que cuenta que el Orisha Olofin creó a los humanos blancos para que sirvieran de alimento a la humanidad de piel oscura en caso de extrema necesidad, y que sólo tenían que tener paciencia para que los de piel blanca cayeran por ellos mismos en el caldero. Por lo tanto, no es que los blancos hayan esclavizado, engañado, saqueado y utilizado a los yoruba, sino que los yoruba han estado engordando a los de piel blanca en los últimos milenios para que sean un guisado más suculento.Usted tendrá una opinión más reforzada al respecto tras la lectura del presente libro.

Mitología yoruba — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mitología yoruba», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si un niño nace brujo, por ejemplo, y su camino no es ser brujo, será abandonado por su madre y su familia en cuanto aprenda a caminar.

Si un niño nace sin tener pareja predestinada, nunca se le dejará participar en los rituales de hombría, es decir, nunca será considerado hombre dentro del grupo, y tendrá que abandonar el poblado cuando haya traspasado la adolescencia, y buscar su camino en el exilio. Todo esto si tiene suerte, porque en algunas ocasiones, al no tener futuro ni destino dentro de su grupo, se le devuelve a Ikú tras haber sido el plato principal de la cena.

Según algunos antropólogos, esta es una de las razones por las cuales no hay familias numerosas en buena parte de África, ya que las madres no suelen tener más de cuatro hijos, cuando mucho, y a menudo se ajustan a solo dos, a diferencia de otros pueblos del mundo, donde las madres tienen los hijos que pueden o los que Dios les mande, y no los que quieren, por lo que no falta quien diga que la modernidad del control de la natalidad a lo largo y ancho del mundo, nace de las tradiciones de la Mitología Yoruba.

Tercera Pataki de la Creación

Los más ancianos de la aldea cuentan que Olodumare no tuvo nada qué ver con la creación de los seres humanos, que fueron los primeros siete Orishas los que crearon a sus propios veneradores, y los que marcaron el camino que debían seguir para alcanzar el honor que se les debe a los antepasados y la abundancia y la fertilidad en esta vida, pues sin descendencia no hay continuidad en el camino, sino soledad y tristeza en Ikú, la muerte, y pobreza y desaliento en Ifé, el mundo.

Solo Olodumare es perfecto y dueño de todo, por eso no se mete en nada, no interviene en nada.

En los Orishas no hay perfección, pero sí poder e inmortalidad, por eso se aburren si no tienen a quién guiar, a quién abrirle caminos.

Cuentan que hasta los hijos de Yemanyá pecaron de inmoralidad y quisieron destronar a los Orishas para reinar ellos en la cadena de oro de Obatalá, por eso tuvieron que volver a empezar con una humanidad, la cuarta, que fuera diversa y ordenada cada una en su camino.

De esta manera se inventó todo:

-Olofin creó a los humanos espirituales, a los que aspiran al cielo que habita y que siguen el camino de la perfección y el ascenso. Ellos curan, cuidan y enseñan, y deben hacerlo sin buscar la fama, el reconocimiento o la gloria, el poder o las riquezas, pues deben ser cautos y prudentes, sabios y espirituales, para no desviarse de su camino y caer en otro sendero que no les corresponde. Los hijos de Olofin siempre están dispuestos al sacrificio, a entregarse a los demás, algunos de ellos son blancos de pelo o de piel, y siempre muy inteligentes desde sus primeros pasos, para que se les reconozca incluso nada más nacer.

-Orunmila creó a los humanos que rigen el destino, que conocen el futuro, el pasado y el hoy. Ellos saben y guían a otros seres humanos sanándoles y revelándoles el Orisha que guía su camino. Ellos saben que la mano de Orula está con ellos, y conocen la magia que cambia las realidades, que concede los deseos y que abre los caminos, y pueden cobrar por sus servicios e incluso enriquecerse, pero no pueden ni deben usar la magia para ellos mismos ni para los que son de su sangre, y tienen que permanecer siempre en su sendero sin negar sus dones a nadie por duro o blando que sea su camino. Los hijos de Orunmila son morenos, y tienen algo en su carácter y forma de ser y estar, como fuera de lugar o diferente, que los distingue del resto de los hijos de otro Orisha, como cabellera abundante y rojiza, o sin un solo cabello en su cabeza.

-Oshun creó a los humanos fértiles y viriles, sensuales y ambiciosos, guerreros de la astucia y la seducción. Ninguno de sus hijos puede considerarse hombre o mujer si no tiene en su camino una o varias parejas para dejar su simiente en el mundo, por eso aquellos que ella creó que no tienen destino ni camino de procreación y familia, deben ser exiliados o ser comidos por la comunidad, porque nunca podrán ser mayores de edad ni darán bien productivo para ellos ni para los demás. Vivir y crecer sin tener camino, no tiene sentido para los hijos de Oshun; pero sin cumplen con su camino suelen alcanzar los bienes y la riqueza que su ambición se proponga. Los hijos e hijas de Oshun tienen belleza, o simpatía, atractivo y seducción natural, con hermosa cabellera, y una especie de olor o perfume que emana su persona.

-Changó creó a los guerreros y a las guerreras, a los seres que luchan y toman decisiones, a los mandan y comandan, a los que lideran y toman la iniciativa, a los fuertes y disciplinados. Los hijos de Changó no siempre son agradables porque crean temor a su alrededor, pero siempre son necesarios para defender y proteger a los demás. Los hijos de Changó, por tanto, son seres de fuerza, poder y honor, que no pueden ni deben abandonar su camino, porque el hacerlo significaría la derrota y la indignidad, la pérdida total de sí mismos, por eso, aunque sean derrotados y prendidos por sus enemigos, o abatidos por el infortunio o las catástrofes de la naturaleza, deben resistir y perdurar. De una o de otra manera son empujados a su camino, ya que no pueden negar su naturaleza. Los hijos de Changó pueden ser grandes, toscos y de facciones duras, con el cabello grueso y rojizo, y pelo en el cuerpo; o bien delgados, duros, secos y afilados, pero siempre con los ojos vivos y la mirada decidida y valiente, e incluso salvaje y cruel, para que siempre se les tema y se les reconozca.

-Yemanyá creó a sus hijos amorosos, bellos, sensibles, puros y virginales hasta la unión con los Orishas o con sus parejas, con vocación de servicio y aptos para muchos menesteres. No son asexuados, pero pueden vivir sin sexo largas temporadas, como los marineros, los peregrinos, los cazadores o los que le ofrendan su vida a un Orisha. Carecen de los dones de Oshun, pero lo compensan al ser muy paternales y maternales, por eso entre sus filas hay muy buenos ayos y nodrizas, maestros y guías menores, que cuidan de la aldea y de la familia. Suelen tener conciencia de su camino, pero sufren mucho cuando pierden el sendero. No tienen un gran poder, pero la protección de Yemanyá puede procurarles grandes milagros aunque solo sea una vez en la vida. Su aspecto suele ser bello, normal y agradable en las hembras, y hermoso y amable en los hombres, como los del pueblo Tutsi, pero no sensual ni sexual, para que se les distinga desde su nacimiento.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mitología yoruba»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mitología yoruba» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jeffrey Eugenides - Middlesex
Jeffrey Eugenides
Cristian Tapia Reinoso - Sueños, verdad y locura
Cristian Tapia Reinoso
Rotimi Ogunjobi - Yoruba Folk Tales
Rotimi Ogunjobi
Javier Tapia - La Mano Negra
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología Inca
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología china
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología maya
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología azteca
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología griega
Javier Tapia
Отзывы о книге «Mitología yoruba»

Обсуждение, отзывы о книге «Mitología yoruba» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x