Javier Tapia - Mitología yoruba

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Tapia - Mitología yoruba» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mitología yoruba: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mitología yoruba»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los Yoruba son una de las etnias subsaharianas del oeste africano con historia, cultura, creencias, lengua y mitos propios. Níger, Nigeria, Ghana, Togo y Benín, con casi treinta millones de personas yoruba que mantienen vivas sus creencias, son sus principales representantes, si bien hay más seguidores en el corazón de África hasta llegar a Burundi, y, por supuesto, en buena parte de América como efecto de las colonias y el esclavismo.Existe una pataki (leyenda) yoruba que cuenta que el Orisha Olofin creó a los humanos blancos para que sirvieran de alimento a la humanidad de piel oscura en caso de extrema necesidad, y que sólo tenían que tener paciencia para que los de piel blanca cayeran por ellos mismos en el caldero. Por lo tanto, no es que los blancos hayan esclavizado, engañado, saqueado y utilizado a los yoruba, sino que los yoruba han estado engordando a los de piel blanca en los últimos milenios para que sean un guisado más suculento.Usted tendrá una opinión más reforzada al respecto tras la lectura del presente libro.

Mitología yoruba — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mitología yoruba», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Agayú recuperó su condición de Orisha, y pudo ser hombre y río a la vez, señor de los volcanes y los terremotos, vio el nacimiento de la humanidad y tuvo relaciones incluso con la difícil Yemanyá, y muchos hijos, como Changó, y ahí sigue plantado en sus dominios.

Agayú señor de aguas y de volcanes La figura de Agayú ha pasado por tiempos de - фото 2

Agayú, señor de aguas y de volcanes

La figura de Agayú ha pasado por tiempos de olvido y tiempos de renacimiento, por lo que para algunos autores, es una figura pluvial y arcaica pre-mitología yoruba, y para otros un simple añadido al panteón yoruba que en un principio carecía de un Orisha que se encargara de los volcanes. Su relación con los ríos y las aguas parece clara, pero la relación con los volcanes y las herramientas de metal sería más propia en todo caso de Ogun, señor del hierro, que de Agayú.

De una o de otra manera la Santería Cubana lo rescata y le da un lugar de privilegio.

II: Creación Yoruba

Olofin y Oshun,

palacio y vertiente del río,

tus hijos no siembran ni cazan,

y mueren de hambre

y de frío.

Nadie sabe a ciencia cierta cuándo nació la Mitología Yoruba, pero sí se sabe que está impregnada de leyendas de los pueblos africanos que se pierden en la noche de los tiempos, mucho antes de que existiera una etnia autodenominada Yoruba, sobre todo de las leyendas que se siguen a lo largo y a lo ancho del río Níger en pleno corazón del África subsahariana.

Hay que tener en cuenta que en el corazón de África se encuentra, según arqueólogos y paleontólogos, el origen de la humanidad, y que hay etnias ricas y diversas con edades que superan los doscientos o doscientos cincuenta mil años, con tradiciones orales tan antiguas que apenas si se les puede seguir la huella, pero con claros referentes naturales y contextuales, que las distinguen por mucho de las mitologías y cosmovisiones de otros puntos del planeta.

La Mitología Yoruba, propiamente dicha, es mucho más joven que todo esto, y si bien se nutre de muchos dejes y supersticiones cien por ciento africanas y arcaicas, tiene sus orígenes en el siglo VII de nuestra era, con una clara influencia musulmana de esa época. Oduduwá, el moreno hermoso, un general musulmán es, al parecer e históricamente, el verdadero impulsor de lo que conocemos como Mitología Yoruba, primero, y de Religión Yoruba, después; una Religión Yoruba que está muy lejos de la actual Regla Ifé cubana y latinoamericana.

Se sabe de la edad de muchas de las leyendas, o patakis, yoruba, por sus referencias a monedas, un invento del siglo VII antes de nuestra era; las normas elementales de la familia y el matrimonio al estilo de los primeros musulmanes, siglo VII de nuestra era; y en los casos más lejanos por la mención del hierro, que en África va desde el siglo XI hasta el siglo VI antes de nuestra era.

En otras palabras, el contexto más antiguo de la Mitología Yoruba va del siglo VII antes de nuestra era, al siglo VII de nuestra era, por lo que se le considera joven dentro del conjunto de cosmovisiones y mitología antiguas del orbe, a pesar de las antiquísimas raíces africanas que sin duda la animan, como los abalorios, los canticos, las danzas y los rituales donde se llega al estado de trance y se sacrifican animales (y muy eventualmente a personas), y que se mezclan con una espiritualidad más elevada y más cercana al Islam y, consecuentemente, a las propuestas judeocristianas.

Esta mezcla, este sincretismo sin parangón que no parará hasta la aparición de la Santería cubana, nos regala leyendas como las siguientes:

Primera pataki de la Creación

Los primeros soplos de Olodumare solo fueron dos, el Cielo y el Agua, no había nada más en la creación. Olodumare vio que así era bueno, y así lo dejó por mucho, mucho tiempo. Luego vio que el Cielo y el Agua necesitaban gobierno, y mandó a dos de sus príncipes, los Orishas Olofin y Orunmila, a que se cuidaran de su creación. Olofin se quedó con los cielos, y Orunmila con las aguas, y cada uno de separó del otro, separando también las aguas de los cielos, las aguas abajo y los cielos arriba, cada quien en su dominio y en su reino.

Entonces Olodumare vio que estaba bien, y así lo dejó por mucho, mucho tiempo, hasta que un día sopló la Palma, y de ella nacieron otros Orishas, como Obatalá y Oshun, Yemanyá y Changó, y Elehuá, el más pequeño. Unos se quedaron en las aguas y otros se quedaron en los cielos, cada uno con sus obligaciones, yendo de una rama a otra de la palmera, para ver a Olodumare, su Creador, y contarle sus cuitas y necesidades.

Al principio todo estaba bien, pero poco a poco los Orishas comenzaron a aburrirse pues no sabían qué más hacer, y entonces mandaron a Obatalá, porque era la cabeza de todos, a hablar con Olodumare, quien como respuesta le dio una serie de cosas a Olofin y a Orunmila para que las repartieran entre los demás Orishas y así se entretuvieran:

-Una bolsa negra para contener lo otorgado.

-Unas piedras de oro.

-Una concha de un caracol llena de arena.

-Una gallina blanca (en otras versiones es negra o sin color determinado).

-Un gato negro.

-Una semilla de una palmera.

-Unas barras de metal.

Como el oro no les interesaba ni sabían para qué podía servir, todos le dieron su parte a Obatalá, quien de inmediato se puso a tejer una larga trenza de oro para subir a los cielos. Pero la cadena se quedó a la mitad del camino.

Los Orishas también despreciaron la concha llena de arena y se la regresaron a Obatalá, quien desde las alturas de su cadena de oro, y aconsejado por Orunmila, vertió la arena sobre las aguas, y de entre las aguas surgió la tierra por todas partes.

La gallina tampoco fue del agrado de los Orishas, y se la mandaron a Obatalá para que hiciera con ella lo que quisiera. Obatalá la envió a los montones de tierra y arena, y la gallina empezó a horadar aquí y allá dándole forma a las islas y las montañas, a las ensenadas y a los valles, separando las tierras y las colinas de los ríos y los mares.

La Gallina Blanca de la Creación Yoruba

Los Orishas no sabían qué hacer con la semilla, y se la devolvieron a Obatalá, que saltó de su trenza de oro a la nueva tierra, sobre la colina más alta del mundo, Ifé, y desde allí lanzó la semilla sobre la tierra, que reventó en muchas más semillas, y de ahí nació primero la palmera, luego la acacia, luego todos las plantas que conocemos.

Los Orishas, desconcertados, no sabían qué hacer con las barras de hierro, tan duras y pesadas, así que las metieron en la bolsa y se la lanzaron para hacerle daño. Obatalá cogió la bolsa sin problema, porque era una bolsa mágica capaz de contener todos los dones de Olodumare, y, por lo tanto, no importaba lo que llevara dentro, siempre era suave y manejable por fuera.

Obatalá se dio cuenta de la intención de sus hermanos, así que con el hierro hizo lanzas, hachas y flechas, y cuando los otros Orishas lo atacaron frontalmente, pensando que lo vencería fácilmente porque era seis contra uno, se dieron de bruces con las lanzadas, espadazos y hachazos que Obatalá les propinó.

Los Orishas quedaron maravillados, pero a la vez envidiosos de las cosas que había hecho Obatalá con todo lo que ellos habían despreciado, así que, finalmente y para burlarse de él, le mandaron al gato negro diciéndole que era muy cariñoso y que le haría compañía siempre para que no se sintiera solo después de haberse peleado con ellos.

El gato no era cariñoso, sino convenenciero, travieso e independiente, todo lo rascaba y todo lo arañaba, así que Obatalá, al ver que no le haría verdadera compañía, lo mandó a escarbar en un monte de tierra y lodo lo más profundo que pudiera, y de esa materia Obatalá empezó a crear a los primeros seres humanos, a su imagen y a su modo, para que fueran como sus iguales y le hicieran compañía; hizo unos cuantos, majestuosos como él, y se fue a descansar pensando darles vida, con la ayuda de Olofin y Orunmila, al otro día.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mitología yoruba»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mitología yoruba» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jeffrey Eugenides - Middlesex
Jeffrey Eugenides
Cristian Tapia Reinoso - Sueños, verdad y locura
Cristian Tapia Reinoso
Rotimi Ogunjobi - Yoruba Folk Tales
Rotimi Ogunjobi
Javier Tapia - La Mano Negra
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología Inca
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología china
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología maya
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología azteca
Javier Tapia
Javier Tapia - Mitología griega
Javier Tapia
Отзывы о книге «Mitología yoruba»

Обсуждение, отзывы о книге «Mitología yoruba» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x