• Пожаловаться

Susana E. Sommer: Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida

Здесь есть возможность читать онлайн «Susana E. Sommer: Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях присутствует краткое содержание. категория: unrecognised / на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале. Библиотека «Либ Кат» — LibCat.ru создана для любителей полистать хорошую книжку и предлагает широкий выбор жанров:

любовные романы фантастика и фэнтези приключения детективы и триллеры эротика документальные научные юмористические анекдоты о бизнесе проза детские сказки о религиии новинки православные старинные про компьютеры программирование на английском домоводство поэзия

Выбрав категорию по душе Вы сможете найти действительно стоящие книги и насладиться погружением в мир воображения, прочувствовать переживания героев или узнать для себя что-то новое, совершить внутреннее открытие. Подробная информация для ознакомления по текущему запросу представлена ниже:

Susana E. Sommer Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida
  • Название:
    Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida
  • Автор:
  • Жанр:
  • Язык:
    Испанский
  • Рейтинг книги:
    5 / 5
  • Избранное:
    Добавить книгу в избранное
  • Ваша оценка:
    • 100
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5

Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro nos explica el proceso de envejecer y lo hace con dos elementos que son relevantes: el afecto por quienes lo transitan, y la relación que el mismo tiene con los niveles socioculturales, biológicos y económicos de una sociedad.

Susana E. Sommer: другие книги автора


Кто написал Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida? Узнайте фамилию, как зовут автора книги и список всех его произведений по сериям.

Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PASATIEMPO

Mario Benedetti *

Cuando éramos niños

los viejos tenían como treinta

un charco era un océano

la muerte lisa y llana

no existía.

luego cuando muchachos

los viejos eran gente de cuarenta

un estanque era un océano

la muerte solamente

una palabra.

ya cuando nos casamos

los ancianos estaban en los cincuenta

un lago era un océano

la muerte era la muerte

de los otros.

ahora veteranos

ya le dimos alcance a la verdad

el océano es por fin el océano

pero la muerte empieza a ser

la nuestra.

*Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 14 de septiembre de 1920 – Montevideo, Uruguay, 17 de mayo de 2009). Fue un escritor y poeta, integrante de la Generación del 45, a la que pertenecen también Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre otros.

1. Introducción

“Envejecer no es nada; lo terrible es seguir sintiéndose joven”

Oscar Wilde

Algunos calculan que en el año 2050, un quinto de la población tendrá más de 65 años. ¿Qué significa esa cantidad de personas mayores? ¿Qué simboliza el paso del tiempo? Es el envejecer, ¿una época de decadencia o de integración? ¿Con las dietas apropiadas y el correspondiente ejercicio, retardaremos el proceso? ¿La respuesta estará en la genética?

A veces adoptamos la actitud de ignorar el envejecimiento, como una suerte de cábala, para pensar que no va a ocurrir. Pero, fundamentalmente, porque nos resistimos a pensar en la pérdida de integridad corporal, en la disminución de nuestra lucidez mental, en el menoscabo de la propia independencia. Por lo general, esta perspectiva nos aterroriza. Si no nos podemos valer solos, ¿reconoceremos ese momento? ¿Qué haremos?

En Tiempos Azules 1 , un buen libro en el que Joan Didion habla de la vida y muerte de su hija, la autora también aborda la sempiterna cuestión del paso del tiempo y de cómo “vivió toda su vida sin creerse en serio que iba a envejecer”. “Hasta hace muy poco, –nos cuenta Didion–, no se me había ocurrido que tener setenta y cinco años se pudiera presentar como una situación significativamente alterada”. Curiosa forma de expresar el envejecimiento, una circunstancia que parece sorprender tanto como la adolescencia, lo hiciera en su momento, pero con características muy propias.

Este libro es producto de la necesidad de reflexionar sobre algunas cuestiones, a saber: ¿cómo deseamos pasar nuestros últimos años?, ¿qué podemos y debemos hacer ahora para que nuestra aspiración se cumpla?

Por lo general, hay un momento en el que empezamos a pensar en los años que pasan, y coincide cuando el almanaque nos anuncia una cierta edad. Es muy simple comprobarlo: vean quiénes conversan sobre el tema. Nos miramos en el espejo, y a veces, no nos reconocemos, ¿será porque vemos menos?, ¿porque estamos cambiados?, ¿porque el sueño de la eterna juventud nos lleva a rechazar nuestra nueva imagen?

Además de darle importancia a los aspectos más privados e íntimos de nuestro proceso de envejecimiento, pensemos en datos objetivos y comprobables sobre el tema. Las preguntas que surgen son varias. ¿Cuántos años vamos a vivir? ¿Viven los mismos años hombres y mujeres? ¿La edad de la muerte es independiente del lugar donde vivimos? ¿Viven igual número de años un maestro que un plomero? ¿La gente muere antes en Buenos Aires, en Alaska, en la China, etc.? ¿Cuáles son los cambios biológicos que se producen en el organismo en el proceso de envejecimiento que culmina con la muerte? Afortunadamente existen algunas estadísticas confiables sobre estas cuestiones. Veamos algunos datos.

El valor promedio del número de años que vive una población se denomina longevidad o esperanza de vida. Este valor, todos lo sabemos, ha ido variando a lo largo de la historia. A modo de ejemplo, tanto en la Grecia Clásica como en la Antigua Roma, la esperanza de vida era de 28 años. A principios del siglo XIX es de 30 a 40 años y llega a ser de 50 a 65 en el comienzo del siglo XX. Estos cambios se deben a las mejoras en los sistemas de agua potable, cloacas, cuidado de la salud y educación, mucho más que al progreso de la medicina, con lo cual sabemos que los promedios de longevidad en los países pobres y ricos, son muy distintos.

Podemos suponer que la mayoría de nuestros contemporáneos vivirán más años que sus padres o abuelos. Y es un desafío para cada uno de nosotros indagar cómo viviremos esa etapa, no sólo como individuos sino como sociedad. Este desafío ha sido uno de los motores impulsores del libro.

Los desafíos

Me pregunto si es factible envejecer graciosamente, con humor y con donaire; y cómo debemos enfrentarnos a nuestro temor principal: un deterioro físico y mental incapacitante. En América Latina, las evidencias indican que si bien la situación de las personas mayores es heterogénea, en general distan mucho de disfrutar de una calidad de vida acorde con sus necesidades en cuanto a ingresos, salud, autonomía e integración entre las generaciones. Las condiciones y la estructura de oportunidades que ofrecen los distintos países para vivir los últimos años de la existencia no siempre aseguran una calidad adecuada de vida. 2En rigor, como dice un estudioso del envejecimiento 3, queremos vivir mientras tengamos una buena calidad de vida y logremos ir al encuentro de cada nuevo día con alegría.

Cómo es posible aceptar algunas limitaciones físicas, sin considerarnos discapacitados en las cosas que sí podemos hacer todavía. Por ejemplo, luchar contra la discriminación por edad, un prejuicio tanto o más arraigado que el machismo, el sexismo o el racismo.

Es imprescindible tener claro que por ser viejos no somos de inmediato discapacitados mentales o como niños menores, salvo que además suframos una enfermedad seria que comprometa nuestra capacidad. Al fin y al cabo, crecimos y nos educamos sin computadoras y las hemos conquistado, o al menos las usamos. En resumen, vivir tanto como podamos con buena calidad de vida y conservando la alegría de vivir.

Me importa dejar en claro en esta introducción que el tema del envejecimiento no se agota en la gente vieja, tampoco en el agudo problema de las magras jubilaciones y de la atención o falta de atención de la salud. Concuerdo con el texto de la Declaración de Madrid4 , que propone enfocar al envejecimiento y a los desafíos de la edad desde un punto de vista activo, para producir sistemas sociales flexibles y robustos de beneficio para todos. Lo que está en juego es la creación de nuevas instituciones sociales, capaces de dar cuenta de los cambios y transformaciones del siglo XXI. Esto involucra acciones a nivel nacional e internacional, que se ocupen de la salud y el bienestar en la vejez, asegurándoles a las personas mayores acceso a la atención preventiva y curativa en salud, además del acceso a viviendas acogedoras en entornos adecuados. Una agenda para la vejez no puede ser reducida a temas de salud y jubilaciones, es un desafío que implica integración social, derechos y bienestar.

A nivel social, John Crowley 5señala que algunas características no son suficientemente enfatizadas en el debate público y plantean un nuevo desafío. En primer lugar, muchas sociedades están envejeciendo rápidamente, es decir la proporción de gente mayor, en especial mayores de 75 años, está creciendo mucho. En segundo lugar, hay sociedades históricamente viejas, es decir tienen una alta proporción de adultos mayores, lo cual tiene implicaciones sobre las políticas a encarar. Esto representa distintas tensiones en sistemas diseñados para una configuración social y demográfica dada que cambia a una nueva distribución y afecta no sólo los sistemas de jubilación, también crea problemas con el sistema educativo, las viviendas o la salud. Además, las mujeres viven más años que los hombres y a diferencia de los varones, cuyas esposas los cuidan, son más dependientes del cuidado de otros, sean familiares, relaciones informales u organizadas como hogares de ancianos 6.

Читать дальше
Тёмная тема

Шрифт:

Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё не прочитанные произведения.


Отзывы о книге «Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida»

Обсуждение, отзывы о книге «Según pasan los años. La vejez como un momento de la vida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.