Germán Ulises Bula Caraballo - Quantas o de los burócratas alegres

Здесь есть возможность читать онлайн «Germán Ulises Bula Caraballo - Quantas o de los burócratas alegres» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Quantas o de los burócratas alegres: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Quantas o de los burócratas alegres»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la vida actual cada vez priman más la competencia, la burocratización y, sobre todas las cosas, los números: indicadores, puntajes y los rankings. Esto es particularmente cierto en la vida académica, la cual es un espejo bien claro de un mundo más amplio en el que esos valores dejan cada vez más huella. Este libro explora la vida en el reino de la cantidad y la inflexibilidad: la paranoia, la intriga, las falacias y obsesiones de quienes rigen y sirven en el mundo de los indicadores. También explora posibilidades de transformación de ese estado de cosas asumiendo, sin signo ideológico, las capacidades de acción de quienes hacemos parte de la academia e investigación a nivel universitario.

Quantas o de los burócratas alegres — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Quantas o de los burócratas alegres», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

así pues, según digo, la culinaria, como parte de la adulación, se oculta bajo la medicina; del mismo modo, bajo la gimnástica se oculta la cosmética, que es perjudicial, falsa, innoble, servil, que engaña con apariencias, colores, pulimentos y vestidos, hasta el punto de hacer que los que se procuran esta belleza prestada descuiden la belleza natural que produce la gimnástica […] la cosmética es a la gimnástica lo que la culinaria es a la medicina; o mejor, la cosmética es a la gimnástica lo que la sofística a la legislación, y la culinaria es a la medicina lo que la retórica es a la justicia […]. (465b-c)

Es preciso generalizar, en los cuatro objetos de la adulación, lo que se dice de la cosmética: hace que “los que se procuran esta belleza prestada descuiden la belleza natural”. La retórica no solo no produce justicia, sino que va en su detrimento. Del mismo modo, la metrocosmética no solo no da los resultados que buscan medir los indicadores, sino que da unos contrarios: el teaching to the test afecta la calidad educativa, la búsqueda ciega del aumento del PIB desmejora la calidad de vida los ciudadanos. Veamos cómo opera la metrocosmética en algunos ejemplos del campo de la educación, a la luz del incremento, en años recientes, de la cantidad y del peso de las evaluaciones cuantitativas; veamos si va en detrimento del asunto sustancial de la educación.

Educación

Hay que rendir cuentas. La sociedad, dice el neoliberalismo, tiene derecho a saber qué hacen los educadores con los fondos que reciben —y si, quizás, no es más eficiente privatizarlo todo o hacerlo por computador—. Como la rendición de cuentas está atada a la posibilidad de recibir recursos, sirve para mantener una dependencia respecto a estos y para reificar una jerarquía (McNeil, 2008): en esta, burócratas y administradores que no saben nada de filosofía, filología o biología molecular deciden detalles grandes y pequeños sobre cómo se deben enseñar estas disciplinas.

El discurso de accountability es un sistema panóptico en el que, mediante la visibilización y estigmatización de lo deficiente —real o artefacto del sistema de medición—, se presiona a la conformidad en un clima de precariedad permanente (Lipman, 2008). Nótese que esto funciona en todos los niveles de recursión: partiendo del alumno que día a día siente la presión del fracaso —desde una edad ridículamente temprana— hasta la institución que, como colectivo, suda en época de acreditación, pasando por el profesor; por caso, el profesor universitario que siente la presión constante de publicar y se ve compelido a correr sin parar, como si lo persiguiese una enorme piedra rodante que lo alcanzaría si alguna vez se detiene a recuperar el aliento.

El ámbito de la vigilancia no siempre se limita a la producción académica. En los Estados Unidos, a raíz de la seguidilla de matanzas escolares, los colegios de secundaria viven un clima intenso de vigilancia que incluye tanto detectores de metales a la entrada de las instituciones como una permanente mirada clínica sobre los hábitos, discursos y vestimenta de los estudiantes, por si alguno de ellos resulta ser el próximo Dylan Klebold o Adam Lanza.

Ahora bien, la evidencia empírica sugiere que la panoptización de las aulas es tanto desproporcionada como ineficaz respecto a la amenaza real a la seguridad; lo que se busca y se consigue, más bien, es la ilusión de vigilancia: Gorgias en las aulas militarizadas; el sistema inventa riesgos, en una creciente y paranoica escopofilia, ansiosa de que no queden resquicios por fuera de la mirada.

En las escuelas secundarias estadounidenses, la presión de la rendición de cuentas tiene efectos sobre los profesores: se hacen menos agudos, menos complejos, menos creativos, lo mismo que sus clases (Lipman, 2008). Así, la rendición implica una redefinición de lo que quiere decir “ser una buena institución educativa”, “ser un buen profesor”, una redefinición en términos estrechos, técnicos e instrumentales, en cuanto estandarizados (Lipman, 2008).

En este sentido, la enseñanza se hace defensiva: los contenidos de clase se trivializan y simplifican para garantizar que todos los alumnos puedan asimilarlos, los profesores suspenden su conocimiento personal y su capacidad de problematizar los contenidos (McNeil, 2008). Los profesores y alumnos —que son creaturas, no pléromas— responden al control excesivo reduciendo su compromiso, perdiendo su entusiasmo; los administradores perciben esta reacción y la ven como un problema de control, lo que los lleva a aumentar el nivel de este, acción que desata un círculo vicioso: los profesores incrementan su control por sobre los estudiantes, los administrativos por sobre los profesores. Esto configura una pirámide de control, en la que cada quien trata al de abajo como resiente al de arriba (McNeil, 2008).

Los alumnos adolescentes son capaces de percibir la inautenticidad del ejercicio y, aunque hacen la tarea de asistir a clase y escuchar al profesor, no creen demasiado en el conocimiento que reciben en la escuela (McNeil, 2008); en suma, toda la educación parece permeada por un aire de farsa: “usted simule que enseña, yo simulo que aprendo”. Gorgias en el aula simulada. Esta es solo una pequeña muestra de la metrocosmética en el mundo educativo. Pero el sentimiento es ubicuo: “usted simule que escribe artículos de investigación, yo simulo que los reviso antes de publicarlos”, después de todo, ambos necesitamos los puntos. Y siempre, como una pulsación rítmica que acompaña todas las disonancias del ámbito educativo, está el miedo, el miedo a la piedra de la evaluación que nos alcanzará si no seguimos corriendo: paranoia.

Referencias

American Civil Liberties Union. (2015). Overcrowding and Overuse of Imprisonment in the United States. Submission to the Office of the High Commissioner for Human Rights. http://www.ohchr.org/Documents/Issues/RuleOfLaw/OverIn-carceration/ACLU.pdf

Andrade, T. (2016). Garbage In, Garbage Out: Challenges of Model Building in Global History, A Military Historical Perspective. Canadian Journal of Sociology, 41 (1), 53-73.

Bateson, G. (1993). Espíritu y naturaleza. Amorrortu.

Beer, S. (1994). Designing Freedom. House of Anansi.

Bowker, G. y Leigh, S. (2000). Sorting Things Out: Classification and Its Consequences. MIT Press.

Bruce Cameron, W. (1936). Informal Sociology. Random House.

Bula, G. (2012). La enfermedad de Gorgias. En E. Rincón (comp.). Ética, política y responsabilidad (pp. 121-141). Uniminuto.

Bula, G. (2017). Excess Money Adversely Affects Wellbeing. Health 21. http://health21magazine.com/article/excess-money-adversely-affects-wellbeing/

Burke, E. (1999). Reflections on the Revolution in France. Oxford University Press.

Capra, F. (1996). The Systems View of Life. A Unifying Vision. Cambridge University Press.

Caracol Radio. (2016, 11, 27). 728 hectáreas de coca han sido fumigadas manual-mente con glifosato en Colombia. Caracol Radio. http://caracol.com.co/radio/2016/11/27/nacional/1480265084_322419.html

Cárdenas, E. y Villa, E. (2013). La política de seguridad democrática y las ejecuciones extrajudiciales. Ensayos sobre Política Económica, 31 (71), 64-72.

Doctorow, C. (2017, 10, 20). Quaker Apples & Cinnamon has “35 % less sugar” because they’ve cut the portion size by 35 %, while the price remains 100 %. Boingboing. https://boingboing.net/2017/10/20/grocery-shrink-ray.html?fbclid=IwAR3b52Wt8YFJA00k8AwvvtL0vbu6ywrbi7de5e4EM8jgG0FgaBHNbGQlKMk

Evola, J. (1987). Cabalgar el tigre. Nuevo Arte Thor.

Foucault, M. (2002). Society Must be Defended. Picador.

Gershenson, C. (2012). The World as Evolving Information. En A. Minai, D. Braha y Y. Bar-Yam (eds.). Unifying Themes in Complex Systems (vol. 7) (pp. 100-115). Springer.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Quantas o de los burócratas alegres»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Quantas o de los burócratas alegres» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Bill Morris - Motor City Burning
Bill Morris
Ulises Pastor Barreiro - La magia de Molinari
Ulises Pastor Barreiro
Ulises Pastor Barreiro - Historia de las bochas 1919-1955
Ulises Pastor Barreiro
Vanesa Vázquez Carballo - A los 35 y no me encuentro
Vanesa Vázquez Carballo
Pablo Farrés - Las pasiones alegres
Pablo Farrés
Germán Ulises Bula Caraballo - Paranoia
Germán Ulises Bula Caraballo
Germán Ulises Bula Caraballo - Spinoza - Educación para el cambio
Germán Ulises Bula Caraballo
Anna Green - The Filigree Ball
Anna Green
Отзывы о книге «Quantas o de los burócratas alegres»

Обсуждение, отзывы о книге «Quantas o de los burócratas alegres» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x