Germán Ulises Bula Caraballo - Quantas o de los burócratas alegres

Здесь есть возможность читать онлайн «Germán Ulises Bula Caraballo - Quantas o de los burócratas alegres» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Quantas o de los burócratas alegres: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Quantas o de los burócratas alegres»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En la vida actual cada vez priman más la competencia, la burocratización y, sobre todas las cosas, los números: indicadores, puntajes y los rankings. Esto es particularmente cierto en la vida académica, la cual es un espejo bien claro de un mundo más amplio en el que esos valores dejan cada vez más huella. Este libro explora la vida en el reino de la cantidad y la inflexibilidad: la paranoia, la intriga, las falacias y obsesiones de quienes rigen y sirven en el mundo de los indicadores. También explora posibilidades de transformación de ese estado de cosas asumiendo, sin signo ideológico, las capacidades de acción de quienes hacemos parte de la academia e investigación a nivel universitario.

Quantas o de los burócratas alegres — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Quantas o de los burócratas alegres», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estas ideas no tienen que ver con el carácter personal de los involucrados: más bien, la situación hace el carácter. Una cosa es lo que es por ser un nodo en una red, por ocupar un lugar determinado debido a los nodos con los que está conectada y los nodos con los que estos se conectan a su vez. Un error persistente en la percepción del funcionamiento de las sociedades e instituciones es atribuirles a las personas —o al carácter individual de las personas— las fallas de las estructuras de estas. De nuevo, cabe referirse a los desastrosos resultados electorales de los últimos tiempos: la gente no atribuye los fracasos de las instituciones a su estructura, sino a la debilidad de quien lleva el timón, y concluye que se necesita de un strong man, al que se le perdona todo con tal de que sea fuerte.

¿Cómo se encuentra la estructura de una institución? Hay una respuesta sencilla, pero errada, a dos clics de distancia: consultar el organigrama. Los organigramas son constructos más bien imaginarios, que no capturan los verdaderos procesos de información y decisión en una organización. Siguiendo a Latour, proponemos que hace falta un trabajo cartográfico más arduo, que consiste en seguir las redes de afectos y efectos en una organización: ¿qué hace que algo haga otra cosa? Se puede comenzar desde cualquier lugar, no hay que discriminar entre cosas y personas: una orden de un superior puede desencadenar actividades o no; una mala cara de una secretaria también; o el cambio de la ubicación espacial de una oficina; o una ligera modificación en el funcionamiento de un formato. Una de las intuiciones poderosas de la teoría del actor en red de Latour es darse cuenta de que las cosas no son solo cosas inertes: todo profesor universitario sabe que un formato, por ejemplo, de evaluación de investigación, no es solo un formato.

El organigrama es un mapa, no es el territorio. Y, sin embargo, los mapas pueden incidir sobre el territorio: los mecanismos de medición no son neutras herramientas de valoración, cargan consigo valoraciones y prescripciones. ¿Qué hacen nuestros mapas? Entre otras cosas, producen tensiones: la tensión, por ejemplo, entre las horas laborales asignadas en un plan de trabajo y el tiempo real que toman las tareas; o la tensión entre las aspiraciones grabadas en el syllabus y la realidad del salón de clase.

A menudo, se invierte la relación de medios y fines: las mediciones dejan de ser una ayuda para el trabajo académico —una forma de diagnosticar problemas y rendir cuentas— y empiezan a convertirse en el fin del trabajo universitario. Es necesario comprender cómo funciona la dinámica entre las metas y los planes trascendentes de una institución y el trabajo inmanente que allí se realiza.

No es que los sistemas de medición, los organigramas, etcétera, sean mentirosos: son modelos. Y un modelo implica, siempre, una simplificación selectiva de la realidad que está modelando. Los mapas son útiles; sin embargo, no hay que confundirlos con el territorio. El mapa es una abstracción que, por ejemplo, bajo el título de “misión y visión” se cuelga en la página web; el territorio es lo que se juega en lo inmanente de las infinitas transacciones cotidianas entre cosas y personas que constituyen la universidad. Es necesario rendir cuentas; es necesario que un sistema tenga un mapa de sí mismo y hojas de ruta respecto a donde quiere ir. Pero la atención a mapas trascendentes no puede llevar al olvido del terreno inmanente, en el que se juega la vida cotidiana, en el que nace lo nuevo.

¿Cómo nace lo nuevo? Las líneas de fuga son aquellos movimientos que producen nuevas conexiones, alterando así la red, produciendo nuevos ensamblajes. Si reconocemos que la nuestra es una sociedad necesitada de cambios profundos, tenemos que ver con cariño el brote de pasto que sale por entre los quiebres del asfalto —y que frustra nuestros planes de una acera limpia, uniforme—, tenemos que cultivar la biofilia, el amor por lo nuevo y lo naciente. No obstante, lo nuevo y naciente es, justamente, lo que no está en los formatos, lo que no aparece en los organigramas, lo que no se deja categorizar en sistemas de medición basados en la homogeneidad. El brote de pasto crece en los intersticios, en los espacios en blanco que se dejan para lo creativo.

La Universidad de La Salle, en particular, no puede desconocer el entorno en que vive ni las exigencias económicas y gubernamentales que este le impone; pero, si ha de ser soberana, tiene que pensar en formas propias de abrigar lo vivo y lo nuevo que sean consistentes con su propio ethos y misión. Este libro se ofrece como un primer paso en esta dirección.

Primera parte

Medición

¿Qué es la metrocosmética? En el 2017, el cereal Quaker de manzana y canela comenzó a aparecer con un anuncio: “35 % menos azúcar”. Quien examinaba la información nutricional en el lomo de la caja descubría que se redujo el azúcar manteniendo exactamente el mismo sabor, utilizando exactamente la misma receta: la empresa decidió disminuir el tamaño de las porciones sugeridas un 35 % (Doctorow, 2017).

“Metrocosmética” es el nombre de un síntoma ubicuo de alguna grave enfermedad que afecta nuestros tiempos. Los académicos publican textos con un ritmo febril, atendiendo mucho más a la cantidad que a la cualidad, mucho más a los rankings que a la promoción del conocimiento. Las escuelas incurren en el teaching to the test, en entrenar a los alumnos para salir bien en las pruebas estandarizadas, a expensas de la calidad de su educación. Los gobiernos en todo el mundo hacen esfuerzos por incrementar el producto interno bruto (PIB) de sus países —supuestamente es una medida de bienestar—, a menudo en detrimento de la prosperidad de sus ciudadanos.

En Colombia, el Gobierno y los medios han equiparado un aumento en el número de hectáreas de sembrados de coca fumigadas con herbicida con el éxito en la guerra contra las drogas, pero estas son cada vez más abundantes en las calles (Caracol Radio, 2016). Por otra parte, en los Estados Unidos, los jueces y policías castigan crímenes menores con excesiva severidad para que la opinión pública vea que “obtienen resultados” (American Civil Liberties Union, 2015).

En resumen, las instituciones buscan sacar buenos resultados según los indicadores numéricos, a costa de un buen desempeño en las funciones sociales que dichos indicadores se supone que miden (Bula, 2012). En todos los casos reseñados, la acción institucional es metrocosmética: una reacción cosmética a la introducción de un indicador cuantitativo. En lo que sigue, exploraremos la curiosa relación de nuestro tiempo con lo cuantitativo, daremos la definición, sintomatología, etiología y patología de la metrocosmética y la discutiremos a la luz de algunos pasajes interesantes del Gorgias de Platón, para finalizar con una discusión sobre la metrocosmética en el caso concreto de la educación.

Take thou thy pound of flesh

Para el pensador esotérico y tradicionalista Guénon (2001), nuestros tiempos, profundamente atípicos, constituyen el final de un largo ciclo cósmico, que comienza con una Edad de Oro —conectada a la trascendencia, ordenada, jerárquica, cualitativa— y se va desordenando por sucesivas rebeliones: la espiritualidad lunar contra la solar, la casta guerrera contra la sacerdotal y contra esta los comerciantes y esclavos. Le siguen la Edad de Plata, la Edad de Bronce y, finalmente, la nuestra, la Edad de Hierro, Kali Yuga, la más burda, la que más se ha alejado del principio sagrado; en la que, por primar el desorden, se difuminan las distinciones cualitativas y tiende a quedar la mera materia nuda, la mera cantidad. El nuestro es el reino de la cantidad.

Según Guénon (2001), el ascenso de la ciencia moderna —matemática en esencia— es consistente con la progresiva indiferenciación de los seres en el mundo moderno. En efecto, contar solo es posible si los elementos que se cuentan se tratan como homogéneos: a riesgo de sumar peras con manzanas, todo lo que se cuente debe pertenecer a la misma clase, bien porque ontológicamente lo es o porque se le trata así mediante la abstracción o la observación incompleta, que deja a un lado las diferencias individuales.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Quantas o de los burócratas alegres»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Quantas o de los burócratas alegres» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Bill Morris - Motor City Burning
Bill Morris
Ulises Pastor Barreiro - La magia de Molinari
Ulises Pastor Barreiro
Ulises Pastor Barreiro - Historia de las bochas 1919-1955
Ulises Pastor Barreiro
Vanesa Vázquez Carballo - A los 35 y no me encuentro
Vanesa Vázquez Carballo
Pablo Farrés - Las pasiones alegres
Pablo Farrés
Germán Ulises Bula Caraballo - Paranoia
Germán Ulises Bula Caraballo
Germán Ulises Bula Caraballo - Spinoza - Educación para el cambio
Germán Ulises Bula Caraballo
Anna Green - The Filigree Ball
Anna Green
Отзывы о книге «Quantas o de los burócratas alegres»

Обсуждение, отзывы о книге «Quantas o de los burócratas alegres» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x