Rubi Consuel Mejía Quijano - Administración de riesgos - Un enfoque empresarial

Здесь есть возможность читать онлайн «Rubi Consuel Mejía Quijano - Administración de riesgos - Un enfoque empresarial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Administración de riesgos: Un enfoque empresarial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La administración de riesgos se ha convertido en un proceso indispensable para todo tipo de proyecto. Con los cambios originados a partir de la globalización de la economía, las catástrofes naturales, los atentados terroristas y los acontecimientos inesperados de quiebras de empresas, surge la necesidad de contar con acciones internas que garanticen mayor seguridad física y mejor cuidado en el manejo de los recursos, con el fin de prevenir riesgos, guiar sus acciones para ajustarlas a los cambios del entorno y evitar desviaciones en el logro de sus metas.

Administración de riesgos: Un enfoque empresarial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Años más tarde con la creación de la Teoría del juego del físico John Von Neumann, se amplió el estudio de la incertidumbre al establecer que en el juego el ganador siempre será quien se comporte más racionalmente de acuerdo con las reglas del contrincante y que el verdadero origen de la incertidumbre se basa en las intenciones de los otros. Neumann trabajó con Oskar Morgenstern en la obra La teoría del juego y el comportamiento económico, la cual contribuye a la toma de decisiones en los negocios y en la economía.

Con el desarrollo matemático en la historia de la humanidad, se puede concluir que el estudio del riesgo tuvo un gran salto, apoyado por diferentes teorías de grandes estudiosos y científicos.

1.1.3 EL RIESGO Y EL SECTOR ASEGURADOR

Uno de los campos donde más se ha utilizado y desarrollado el concepto riesgo es en el de los seguros, debido a que tratan los riesgos puros 3que enfrentan individuos y negocios.

El manejo del riesgo a través de un asegurador se inició con el transporte marítimo; los banqueros, con el soporte de un contrato, financiaban a los dueños de los barcos, viajes en los que se arriesgaba tanto el barco como la carga. En caso de pérdida, el contrato estipulaba que el dueño del barco no tenía la obligación de pagar el valor financiado para el viaje. Este tipo de contratos, aunque costosos, constituyeron el inicio del mercado de seguros. Éste se extendió posteriormente a otros campos, como el seguro de vida, al obtenerse cálculos más precisos de la esperanza de vida de las personas y los seguros patrimoniales.

La Administración de riesgos evolucionó a partir de la Administración de seguros. La primera maneja los riesgos tanto asegurables como no asegurables y la segunda incluye el estudio de técnicas diferentes a los seguros, pero en su mayoría se enfoca al área de los riesgos asegurables.

Desde 1929, a nivel mundial se dio gran importancia al administrador del riesgo puro en los negocios, se crearon asociaciones de administradores de riesgos para intercambiar información entre los miembros y publicar noticias o datos de interés para los compradores corporativos de seguros. Posteriormente se fundaron Institutos de investigación y Sociedades de Administración de Riesgos y Seguros, los cuales, a través de reportes de estudios, seminarios y publicaciones, ayudaron al desarrollo de la Administración de riesgos.

El desarrollo industrial trajo consigo un incremento de los riesgos en las empresas, debido a los constantes cambios y a la diversidad de materiales, productos, herramientas y procesos, por lo cual el sector asegurador evolucionó, tecnificándose y diversificándose, para ofrecer alternativas al manejo de los diferentes riesgos surgidos.

Con el crecimiento del sector asegurador y la competencia por ofrecer primas más bajas en los riesgos asegurables, se fueron incrementado los deducibles (valores que se descuentan en las indemnizaciones y corresponden a parte del riesgo retenido o asumido por el asegurado), lo cual llevó a las empresas a diseñar medidas adicionales de prevención y protección sobre estos riesgos, para evitar mayores pérdidas en caso de su materialización.

Por lo anterior, y debido al crecimiento de la preocupación por el riesgo, en las organizaciones se desarrolló un mayor conocimiento sobre el seguro como producto y se incrementó la demanda de asesoría en la administración de riesgos no asegurables; por tal motivo, los corredores de seguros comenzaron a incursionar en la ampliación de sus servicios y establecieron contacto más estrecho con sus posibles clientes, basados en la asesoría para la identificación, evaluación de los riesgos y apoyo en la definición de medidas de prevención o protección, para reducir la siniestralidad.

También el contacto entre el asegurado y el asegurador se incrementó al realizar este último un mayor número de inspecciones directas de los riesgos en las instalaciones de los asegurados, con lo cual las aseguradoras han mejorado su conocimiento sobre éstos y ampliado las opciones de manejo de los riesgos para sus clientes.

1.1.4 EL MANEJO DEL RIESGO EN LAS DECISIONES FINANCIERAS

En 1952 Harry Markowitz, premio Nobel de Economía, escribió el artículo Selección de portafolio, en el que demuestra matemáticamente las ventajas de la diversificación en el manejo del riesgo. Markowitz unió el concepto tasa esperada de retorno con el de varianza. Aunque no relacionó la palabra varianza con riesgo, con el tiempo estos dos términos se han tomado como sinónimos.

El uso de la diversificación es la forma como Markowitz controla la varianza. Al crear un portafolio de inversión, la tasa de retorno es el promedio ponderado del rendimiento de todas las inversiones, por lo cual la varianza del portafolio será menor que el promedio de la varianza de las inversiones individuales.

En las últimas décadas se han desarrollado instrumentos financieros, entre los que se destacan los derivados financieros como opciones, futuros y swaps, diseñados para proteger las inversiones ante las fluctuaciones de los precios, las tasas de cambio, las tasas de interés, el costo de los denominados “commodities”, tales como combustibles, etc. Para medir el riesgo de los instrumentos financieros y los portafolios, se desarrolló el concepto Valor en riesgo, conocido como VAR (Value at Risk), que utiliza probabilidades en la medición cuantitativa del riesgo de mercado. Este concepto fue introducido en 1994 por el banco norteamericano JP Morgan.

El desarrollo de la Administración de riesgos en el sector financiero, ha sido impulsado por la normatividad a nivel internacional y local propuesta, con el fin de observar las mejores prácticas que permitan un manejo adecuado del riesgo. El acuerdo de Basilea en 1975 fue alcanzado por las autoridades de supervisión bancaria de las diez potencias mundiales de entonces, y a través de los últimos años ha expedido varios documentos en los que se incluyen directrices sobre el manejo de los riesgos de crédito, de tasa de interés, de liquidez y el riesgo operativo. Estos lineamientos han sido consagrados en países como el nuestro que, a través de la Superintendencia Bancaria, los han erigido como normas y vigilado su estricto cumplimiento, con lo cual se propicia la adopción de prácticas de gestión de riesgos a nivel mundial, en forma más rigurosa para el sector bancario.

1.1.5 UNA MIRADA SICOLÓGICA DEL RIESGO

En 1979 Kahneman y Tversky, sicólogos israelíes, publicaron en el periódico Econometría, el artículo “teoría prospectiva: un análisis de decisiones bajo riesgo”. En ese trabajo introdujeron la emoción en la toma de decisiones, la cual sobrepasa el autocontrol al tomar una decisión racional; además de la idea de que las personas no tienen la habilidad para comprender completamente los problemas que tratan de resolver, esta conceptualización tiene que ver con lo que los sicólogos llaman dificultad cognitiva.

Un ejemplo para explicar esta teoría es la forma como las personas toman decisiones cuando escogen un resultado seguro que les conduce a una ganancia menor, sobre un resultado menos probable con una ganancia mayor; es decir, toman la ganancia segura, así sea poca.

Por el contrario, si se les da a escoger entre una gran pérdida con una alta probabilidad de ocurrencia y una pérdida menor con una certeza absoluta, las personas no aceptan la pérdida menor, así sea segura, y prefieren arriesgarse con la pérdida mayor esperando que no ocurra, aunque su probabilidad de ocurrencia sea alta. El análisis anterior no es racional, dadas las probabilidades, pero sucede que cuando las decisiones involucran pérdidas las personas tienden a arriesgarse más.

Desde el punto de vista psicológico, se han realizado estudios del comportamiento para mirar cómo las personas perciben el riesgo, lo evalúan y lo aceptan. Hay muchas alternativas en una situación de riesgo y cada persona las analiza en forma diferente; hay un rango de respuestas que va desde la aversión al riesgo hasta la apetencia por él.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial»

Обсуждение, отзывы о книге «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x