Rubi Consuel Mejía Quijano - Administración de riesgos - Un enfoque empresarial

Здесь есть возможность читать онлайн «Rubi Consuel Mejía Quijano - Administración de riesgos - Un enfoque empresarial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Administración de riesgos: Un enfoque empresarial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La administración de riesgos se ha convertido en un proceso indispensable para todo tipo de proyecto. Con los cambios originados a partir de la globalización de la economía, las catástrofes naturales, los atentados terroristas y los acontecimientos inesperados de quiebras de empresas, surge la necesidad de contar con acciones internas que garanticen mayor seguridad física y mejor cuidado en el manejo de los recursos, con el fin de prevenir riesgos, guiar sus acciones para ajustarlas a los cambios del entorno y evitar desviaciones en el logro de sus metas.

Administración de riesgos: Un enfoque empresarial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

FIGURA 19. Etapas en el diseño de controles

FIGURA 20. Diseño de controles, método Risicar

FIGURA 21. Monitoreo y evaluación de riesgos

FIGURA 22. Autoevaluación a través de indicadores de riesgo

FIGURA 23. Elaboración de mapa de riesgos

FIGURA 24. Responsables de la elaboración de los mapas de riesgos

FIGURA 25. Aplicación de los métodos: Matriz de control y análisis de vulnerabilidad

FIGURA 26. Ejemplo de priorización de componentes

FIGURA 27. Ejemplo de priorización de amenazas

FIGURA 28. Aplicación del método Risicar

FIGURA 29. Organigrama de la Hostería Tropical

FIGURA 30. Cadena de valor de la Hostería Tropical

FIGURA 31. Ponderación de riesgos y macroprocesos. Ejemplo del método Risicar

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1. Cuestionario de identificación de riesgos

CUADRO 2. Lista de chequeo de las pólizas de seguros

CUADRO 3. Gráfica de flujo de procesos

CUADRO 4. Matriz de control

CUADRO 5. Grado de significancia de las amenazas

CUADRO 6. Escenarios de riesgos

CUADRO 7. Priorización de componentes y amenazas en la Matriz de control

CUADRO 8. Escalas de calificación, coeficientes de probabilidad y exposición

CUADRO 9. Escalas de calificación, coeficiente de Intensidad

CUADRO 10. Escalas de calificación, coeficiente nivel de seguridad

CUADRO 11. Calificación de frecuencia, análisis de vulnerabilidad

CUADRO 12. Calificación de consecuencias humanas

CUADRO 13. Calificación de consecuencias ambientales

CUADRO 14. Calificación de consecuencias operacionales

CUADRO 15. Calificación de consecuencias económicas

CUADRO 16. Calificación de consecuencias de imagen

CUADRO 17. Calificación de consecuencias de mercado

CUADRO 18. Calificación de consecuencias en la información

CUADRO 19. Calificación de frecuencia, ejemplo método Risicar

CUADRO 20. Calificación de impacto, ejemplo método Risicar

CUADRO 21. Matriz de evaluación de amenazas

CUADRO 22. Matriz de amenazas, componentes y controles

CUADRO 23. Matriz de riesgos

CUADRO 24. Matriz de vulnerabilidad

CUADRO 25. Criterios de aceptabilidad

CUADRO 26. Matriz de aceptabilidad

CUADRO 27. Perfil de riesgos del sistema

CUADRO 28. Evaluación de riesgos, método Septri

CUADRO 29. Matriz de evaluación del riesgo, método Risicar

CUADRO 30. Matriz de respuesta ante los riesgos

CUADRO 31. Priorización de riesgos y macroprocesos

CUADRO 32. Ejemplo de tipos de controles

CUADRO 33. Efectividad de los controles

CUADRO 34. Estructura de los indicadores de riesgo

CUADRO 35. Identificación de riesgos en los macroprocesos

CUADRO 36. Mapa de riesgos en los macroprocesos

CUADRO 37. Priorización de riesgos y macroprocesos

CUADRO 38. Análisis de causas y efectos

CUADRO 39. Perfil de riesgos

CUADRO 40. Identificación de riesgos en los procesos

CUADRO 41. Mapa de riesgos en los procesos

CUADRO 42. Controles en los procesos

CUADRO 43. Ejemplo de componentes y amenazas

CUADRO 44. Ejemplo de matriz de control

CUADRO 45. Ejemplo de matriz de evaluación de amenazas

CUADRO 46. Ejemplo de matriz de amenazas, componentes y controles

CUADRO 47. Ejemplo de identificación de amenazas.Análisis de vulnerabilidad

CUADRO 48. Ejemplo de selección de amenazas.Análisis de vulnerabilidad

CUADRO 49. Ejemplo de lista de actividades amenazadas.Análisis de vulnerabilidad

CUADRO 50. Ejemplo de Códigos de escenarios de riesgos

CUADRO 51. Ejemplo de Catálogo de escenarios de riesgos

CUADRO 52. Ejemplo de escalas de calificación de la frecuencia.Análisis de vulnerabilidad

CUADRO 53. Ejemplo de escalas de calificación de consecuencias

CUADRO 54. Ejemplo de escalas de calificación de consecuenciaseconómicas

CUADRO 55. Ejemplo de escalas de calificación de consecuenciasde imagen

CUADRO 56. Ejemplo de matriz de riesgos. Método análisis devulnerabilidad

CUADRO 57. Ejemplo de matriz de vulnerabilidad

CUADRO 58. Ejemplo de criterios de aceptabilidad

CUADRO 59. Ejemplo de matriz de aceptabilidad

CUADRO 60. Ejemplo de calificación de escenarios

CUADRO 61. Ejemplo de perfil de riesgos para consecuencias económicas

CUADRO 62. Ejemplo de perfil de riesgos para consecuencias humanas

CUADRO 63. Ejemplo de perfil de riesgos para consecuencias de imagen

CUADRO 64. Identificación de riesgos en el macroproceso servicios.Ejemplo del método Risicar

CUADRO 65. Identificación de riesgos en el macroproceso comercialización. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 66. Identificación de riesgos en el macroproceso logística. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 67. Identificación de riesgos en el macroproceso gestión financiera. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 68. Identificación de riesgos en el macroproceso gestión administrativa. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 69. Calificación de frecuencia. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 70. Calificación de impacto. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 71. Matriz de evaluación del riesgo. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 72. Matriz de respuesta ante los riesgos. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 73. Mapa de riesgos del macroproceso servicios. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 74. Mapa de riesgos del macroproceso comercialización. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 75. Mapa de riesgos del macroproceso logística. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 76. Mapa de riesgos del macroproceso gestión financiera. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 77. Mapa de riesgos del macroproceso gestión administrativa. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 78. Priorización de riesgos y macroprocesos. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 79. Orden de prioridad en la Administración de riesgos. Ejemplo del Método Risicar

CUADRO 80. Análisis de causas y efectos. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 81. Identificación de riesgos en las actividades 1 y del proceso alimentación. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 82. Identificación de riesgos en las actividades 3 y 4 del proceso alimentación. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 83. Identificación de riesgos en las actividades 5 y 6 del proceso alimentación. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 84. Mapa de riesgos del proceso alimentación. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 85. Mapa del riesgo demora en la elaboración del pedido

CUADRO 86. Efectividad de controles propuestos. Ejemplo del método Risicar

CUADRO 87. Ejemplo de Indicadores de riesgo con el método Risicar

INTRODUCCIÓN

Toda empresa, en el ámbito de su gestión, se enfrenta a constantes cambios, originados en la dinámica de desarrollo del sector al cual pertenece, en las condiciones de la región donde opera y en las diferentes relaciones que establece a nivel nacional o internacional con clientes, proveedores, socios, etc. Tales cambios pueden representar grandes oportunidades, pero también convertirse en riesgos que la empresa debe saber manejar para evitar que afecten el cumplimiento de sus propósitos institucionales.

Las empresas que logren equilibrio en el manejo de sus riesgos podrán, con mayor éxito, permanecer y crecer de acuerdo con sus expectativas; podrán evitar sorpresas negativas y estarán preparadas para actuar en forma acertada al afrontar situaciones de este tipo, de tal manera que su ocurrencia no implique detrimento patrimonial ni lesione sus intereses, o afecte sus recursos humanos, físicos, económicos, tangibles o intangibles.

La administración de riesgos, por tanto, se ha convertido en la actualidad en un proceso indispensable al emprender cualquier tipo de proyecto, al ejecutar los procesos del negocio, al establecer las estrategias y los planes de desarrollo, al evaluar la gestión; es decir, ya hace parte fundamental del proceso administrativo y de control. Por tal motivo se requiere conocer la administración de riesgos en todas sus etapas, para poder aplicarla en forma integral, como parte de las políticas institucionales y del modelo de operación de cada empresa.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial»

Обсуждение, отзывы о книге «Administración de riesgos: Un enfoque empresarial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x