Hilaria Rastelli - Ya no queda nada

Здесь есть возможность читать онлайн «Hilaria Rastelli - Ya no queda nada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Ya no queda nada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Ya no queda nada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué sería de un libro de cuentos que no conmoviera? Quizás apenas un puñado de pablaras habitando entre sus tapas. Ahora, aquello que sucede cuando nos encontramos con relatos como los que escribió Hilaria Rastelli, es la magia de la literatura.Desde «Soledad» y «El río» se comienza a atravesar estas páginas sin poder prescindir del sentimiento propio de las buenas historias que, además, están narradas con oficio.Vemos desplegarse la vida de personajes entrañables. Las mujeres serán las grandes protagonistas. Niñas, adolescentes, adultas intentando encontrar un modo de sobrevivir en medio de un mundo hostil que se empeña en confrontarlas con la injusticia, el dolor, la vulnerabilidad, el desamor o el abandono. Incluso se despliega la maternidad lejos de mandatos y estereotipos como en «Caja de zapatos» y «La única nena del salón». Pero ellas no se rinden, resisten, avanzan, aún desde corta edad.Escribe Mempo Giardinelli
: «la mejor literatura es la que no depende de la voluntad de los escritores, ni se hace con fórmulas o recetas, sino la que proviene simplemente de las pasiones.»Sin dudas, la pasión por el oficio de escribir es el alimento de estos cuentos habitados por personajes que al llegar a «Despedida» no queremos dejar ir. Ojalá volvamos a encontrar estas historias en nuevas lecturas que nos conmuevan tanto como estas. Victoria Mora

Ya no queda nada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Ya no queda nada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Índice

Créditos Ya no queda nada © de los textos: Hilaria Rastelli 2020 © de esta edición: Editorial Tequisté, 2020 Corrección: M. Fernanda Karageorgiu Diseño gráfico y editorial: Alejandro Arrojo 1º edición: Mayo de 2020 Producción editorial: Tequisté contacto@txtediciones.com.ar www.tequiste.com ISBN: 978-987-4935-36-6 Se ha hecho el depósito que marca la ley 11.723 No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni su distribución o transmisión de forma alguna, ya sea electrónica, mecánica, digital, por fotocopia u otros medios, sin el permiso previo por escrito de su autor o el titular de los derechos. LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA Rastelli, Hilaria Ya no queda nada / Hilaria Rastelli. - 1a ed . - Pilar : Tequisté. TXT, 2020. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-4935-36-6 1. Narrativa Argentina. 3. Cuentos. I. Título. CDD A863

Dedicatoria A Ricardo A Guillermo, Carolina, Facundo y Eleonora

Portadilla

Soledad

Río

El sonido de la radio

La caja de música

Se necesita muchacha con cama

Profecía

Pecados

Caja de zapatos

De compras

Agua de sed

La única nena del salón

Sofía

La tapera

Despedida

Sobre la autora

Ya no queda nada

Hilaria Rastelli

Ya no queda nada

© de los textos: Hilaria Rastelli 2020

© de esta edición: Editorial Tequisté, 2020

Corrección: M. Fernanda Karageorgiu

Diseño gráfico y editorial: Alejandro Arrojo

1º edición: Mayo de 2020

Producción editorial: Tequisté

contacto@txtediciones.com.ar

www.tequiste.com

ISBN: 978-987-4935-36-6

Se ha hecho el depósito que marca la ley 11.723

No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático, ni su distribución o transmisión de forma alguna, ya sea electrónica, mecánica, digital, por fotocopia u otros medios, sin el permiso previo por escrito de su autor o el titular de los derechos.

LIBRO DE EDICIÓN ARGENTINA

Rastelli, Hilaria Ya no queda nada / Hilaria Rastelli. - 1a ed . - Pilar : Tequisté. TXT, 2020. Libro digital, EPUB Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-4935-36-6 1. Narrativa Argentina. 3. Cuentos. I. Título. CDD A863

A Ricardo

A Guillermo, Carolina, Facundo y Eleonora

Soledad

La polvareda se veía de lejos. Hacía varios días que no llovía y la tierra y los hombres de la tierra esperaban sus aguas.

Apuesto como pocos, el patrón, el Gringo, desmontaba del caballo con la elegancia de quien había nacido para eso. Soledad sabía que a esa precisa hora de la tarde debía esperarlo y lo hacía recién lavada con el agua del estanque. Tenía unas trenzas negras relucientes que ordenaban su pelo alborotado. Se ponía el vestido blanco de flores celestes, el único, recién estirado con la plancha de carbón que tanto pesaba en sus pequeñas manos. A su paso dejaba un aroma a jabón y colonia barata.

El padre de Soledad se mecía, taciturno, en un viejo sillón hamaca. Se hallaba encerrado en su sufrimiento desde el accidente con su caballo, en el que había perdido totalmente la vista. Además, lo humillaba tener que agradecerle al patrón que los dejara vivir en el rancho a cambio de los favores de su hija.

Soledad, a los catorce años, vivía con naturalidad ser la protegida del Gringo, no conocía otra cosa. Había ido a la escuela hasta segundo grado y no tenía amigos ni otros parientes. Su madre había muerto de una extraña fiebre a los pocos meses de tenerla. Ella era morena y diminuta, tenía ojos de color marrón, pequeños y vivaces. Él, en cambio era blanco y esbelto, con unos enormes y fríos ojos verdes. Muchas tardes de la semana la venía a buscar, la cargaba en las ancas de su caballo y desaparecían juntos en la verde inmensidad.

Algunas veces Soledad le preguntaba a su padre cómo era la vida después del campo, kilómetros afuera, como solía decir el viejo. En otros momentos él le contaba de sus antepasados, mezcla de españoles y de indios, como bien podía adivinarse en la piel y el rostro de su hija, que día a día se iba convirtiendo en mujer.

Pasaron los años, muchos. El Gringo siempre volvía, Soledad lo esperaba; así fueron llegando los nueve hijos. Y también las marcas del cansancio en su cara y en su cuerpo, que hacía rato había dejado de ser el de una niña. El padre se fue apagando y, cuando desapareció del todo, ella solo recibió como herencia el recuerdo de las historias que le contaba cuando era pequeña.

Por las tardes, algunos de los hijos, con sus ropas limpias, acostumbraban a sentarse en un banco en la galería de la casa para resguardarse del calor. De vez en cuando, pasaba por ahí un sulki con las hermanas del Gringo, las tres vestidas de blanco con enormes capelinas que las protegían de los rayos del sol. Las mujeres miraban a los chicos con curiosidad, muchas veces riéndose de lo que observaban. Algunos de ellos eran muy morenos como la madre y otros muy rubios como el padre. Ellos tan solo las miraban extrañados.

Una tarde como cualquiera, Soledad finalizó su ritual de preparación y se dispuso a esperar al Gringo, pero nunca llegó. Vendrá mañana, se dijo ella. Al atardecer de ese día vieron un jinete a lo lejos que se acercaba a la casa a todo galope.

—Ha muerto el patrón —gritó, y girando su caballo se alejó.

Al día siguiente, ante el desconcierto de todos, llegó el sulki, pero en esta ocasión las mujeres se dirigieron a Soledad por primera vez. La mayor de las tres le dijo:

—Te tenés que ir inmediatamente de acá, vos y tus hijos.

—¿Qué voy a hacer con todos ellos?

—Los rubiecitos pueden quedarse, el resto llevátelos.

Pero ella conservaba el orgullo del indio. Preparó unos atados con ropa y algunos trastos de cocina: la pava, una olla de hierro muy pesada, unas cucharas, también los jarros abollados que usaban para tomar mate cocido. Todo eso lo metió en unas viejas frazadas que servirían para cobijarlos durante la noche. Anudó las cuatro puntas y puso el atado a su espalda. Dejó que los hijos más grandes llevaran el resto de las cosas.

Mientras el sol se iba escondiendo, Soledad partió sin rumbo, con sus nueve hijos a campo traviesa, adentrándose en la noche, arrastrando un destino de oscuridad.

Río

Como tantas tardes ese verano, los nueve hermanos habíamos ido al río, con la promesa hecha a nuestra madre de no meternos en el agua. Nunca la cumplíamos.

Por el camino nos cruzamos con un rebaño de ovejas. ¡Ale! ¡Ale! gritamos, y les tiramos piedras para molestarlas. Pasamos por la parte de atrás de la finca de los Hernández y los ojos se nos iban hacia los árboles frutales. Había un enorme cartel que decía Prohibido pasar . Una vez nos habían encontrado a los más grandes robando fruta y nos llevaron de forma enérgica y dolorosa hasta nuestra casa. A algunos nos tenían tomados con fuerza de las orejas y a otros, del pelo. El capataz le dijo a madre que éramos depredadores, palabra que la horrorizó aun sin saber qué quería decir. Nosotros tampoco lo sabíamos.

Donato, Domingo y yo robamos unas naranjas y las llevamos a la casa. Mamá, al verlas, sin preguntar nada, desplegó el delantal que tenía atado a su cintura y cada uno de nosotros las fue depositando allí en silencio. Después, colocó la fruta dentro de un balde con agua que había traído del patio. Nosotros nos sentamos alrededor de la mesa de la cocina y seguimos sus movimientos, con los ojos muy abiertos, casi sin pestañear.

Primero, enjuagó las naranjas con mucho cuidado, después con un cepillo de cerda las frotó hasta dejarlas limpias. El siguiente paso fue cortarlas en pedazos chicos, quitándoles las semillas para dejarlas con azúcar en un recipiente cubierto con un trapo. Al ver que esa noche no íbamos a probar nada, todos nos fuimos a dormir desilusionados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Ya no queda nada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Ya no queda nada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Soledad Puértolas - Queda la noche
Soledad Puértolas
Anna Gavalda - Juntos, Nada Más
Anna Gavalda
Carmen Laforet - Nada
Carmen Laforet
Cristóbal Doñate - No prometo nada
Cristóbal Doñate
Massimo Recalcati - ¿Qué queda del padre?
Massimo Recalcati
Nicolás Teté - Nada nos puede pasar
Nicolás Teté
Raúl Tamargo - Más que nada
Raúl Tamargo
Roberto Hurtado García - Los que piensan en la nada
Roberto Hurtado García
Jesse Ball - Toque de queda
Jesse Ball
Отзывы о книге «Ya no queda nada»

Обсуждение, отзывы о книге «Ya no queda nada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x