Ana Hilda Cruz - Los problemas de los padres de hoy

Здесь есть возможность читать онлайн «Ana Hilda Cruz - Los problemas de los padres de hoy» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los problemas de los padres de hoy: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los problemas de los padres de hoy»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Muchos niños, evidencian confusión, rebeldía, y desobediencia, es más, muchos admiten que se sienten solos, frustrados, tristes y aburridos. No son los únicos, algunos padres se sienten inseguros como padres, no siempre encuentran la manera de que sus hijos entiendan, no les ayuda la falta de tiempo, aman a sus hijos, pero, es difícil corregirlos, es difícil que comprendan, es difícil educarles su carácter. Este libro responde inquietudes a los padres y educadores, en relación a pautas de crianza funcionales, para educarles en una sana afectividad, en una comunicación asertiva, en un sistema de autoridad y en la educación de hábitos y virtudes, para que los hijos puedan desarrollar su voluntad, su libertad, y crezcan vivenciando el amor de sus padres y de sus familias.

Los problemas de los padres de hoy — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los problemas de los padres de hoy», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Los problemas de los padres de hoyuna guía para que el cuento de hadas no se - фото 1

Los problemas de los padres de hoy:una guía para que el cuento de hadas no se convierta en pesadilla

© 2009 Ana Hilda Cruz

anahildacruz@gmail.com

Segunda edición julio de 2015

ISBN 978-958-44-6002-8

Diagramación Editorial Nueva Oportunidad

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales

Hecho en Colombia

Todos los derechos reservados

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Contenido

Introducción

Capítulo I: El príncipe toma el puesto del rey y la reina

1. Cuando se le da todo el poder al niño

Capítulo II:El príncipe trata a la reina como princesa menor

2. Cuando se pierde el respeto por los padres

Capítulo III:El rey y la reina no gobiernan juntos

3. Cuando no hay autoridad en la paternidad

Capítulo IV:El castillo es castillo por el príncipe

4. Cuando todo gira en torno al niño

Capítulo V:En el castillo mandan muchos líderes

5. Cuando los medios de comunicación son más influyentes que los padres

Capítulo VI:El príncipe no está preparándose para ser rey

6. Cuando los padres son absorbentes y sobreprotectores

Capítulo VII:Al príncipe le obligan a actuar como rey

7. Cuando los padres recargan a sus hijos

Capítulo VIII:El príncipe no conoce los límites del castillo

8. Cuando los padres no establecen normas claras

Capítulo IX:La reina está cansada

9. Cuando la madre o el padre no se siente apoyado por su cónyuge

Capítulo X:El rey y la reina castigan al príncipe

10. Cuando a los padres les toca castigar

Capítulo XI:El rey y la reina premian al príncipe

11. Cuando los padres deciden premiar

Capítulo XII:El rey y la reina no organizan sus edictos

12. Cuando los padres no comunican coherentemente

Capítulo XIII:El protocolo del rey y la reina

13. Cuando los padres confunden la afectividad con permisividad

Capítulo XIV:El rey y la reina salen a conquistar otros reinos

14. Cuando los niños se sienten solos

Capítulo XV:El rey se va del castillo

15. Cuando los padres se divorcian

Capítulo XVI:El príncipe está listo para tomar el trono

16. Cuando los niños crecen

Capítulo XVII:El rey no tiene Rey

17. Cuando los padres se olvidan de Dios.

Notas al pie

Introducción

“Nadie nos educó para ser padres”…esta es la frase de cajón que hemos dicho todos los padres en algún momento de nuestra experiencia. Nuestra vida termina desarrollándose en medio de rutinas, compromisos, obligaciones, deberes, y mucho cansancio. Después de una adolescencia intensa, un noviazgo en las nubes, y quizás una alianza matrimonial muy recordada, algunas parejas experimentamos un estrellón en el difícil acto de la convivencia, que viene a probarse de manera intensa cuando llega la descendencia.

El convertirnos en padres pasa a ser una de las experiencias más intensas de nuestra vida, aquellos primeros meses de vida de nuestro bebé son literalmente inolvidables, todavía están guardadas las miles de fotos que tomábamos día a día para registrar el crecimiento de nuestro bebé, es más, hasta tenemos guardados en algunos casos su primera pijama. En fin, esa personita cambió definitivamente no solo nuestras rutinas, sino también nuestra concepción de ver el mundo, de ver la vida, y de vernos a nosotros mismos. Muchos padres expresan que sus hijos son la razón de su existencia, otros arguyen que el sentido de sus vidas está en sus hijos, en últimas, quizás lo que quieren expresar es que comienzan a entender lo que significa el término “trascender”.

Después de los primeros dos años, generalmente se comienza a pensar en la escolaridad del niño, y en cómo propenderle un período de aprestamiento que le prepare para la vida escolar. A dicha edad, nuestro hijo definitivamente es tomado muy en serio, sabe perfectamente como comunicarse, expresa rasgos de personalidad claramente definidos, manifiesta rutinas básicas, e indudablemente nosotros como padres ya reconocemos el tipo de carácter que tiene la mayor parte del tiempo, en nuestras salidas de fin de semana a las casas de las abuelas, ya no solo decimos “tiene los ojos del papá”, ahora también decimos “tiene el genio de la mamá”.

Solo para algunos niños, el inicio del Kindergarten es traumático, pero para nosotros los padres -siempre resulta traumático-, no importa que nuestro hijo hoy sea adolescente, es seguro que todavía recordamos nuestras lágrimas al tener que dejarlo en la puerta del jardín cuando tenía 3 añitos. Pero curiosamente casi todos los niños se adaptan muy bien a estos centros. Solo es un año o dos años después de iniciado este período, cuando en algunas ocasiones los padres comienzan a tener una bitácora no muy alentadora, sobre el desarrollo de su hijo en el ambiente escolar. En la mayoría de los casos lo niños, pasan su preescolar de manera alegre y muy sobreprotegida de parte de sus padres.

Cuando sucede el cambio al colegio “grande”, comienzan las observaciones en las agendas, las llamadas del colegio, las felicitaciones en la entrega de informes combinadas con ese “tenemos que reforzarle….”, y en algunos casos las reuniones de padres con todo el equipo interdisciplinario del colegio. Y en este punto, es donde muchos no es que nos queramos cuestionar, simplemente nos sentimos cuestionados en nuestra labor como padres. No es que queramos niños perfectos, es que en algún punto de nuestra crianza recibimos quejas acerca del comportamiento de nuestro hijo en algún ambiente, ó, simplemente vemos como el hijo de nuestros amigos, cumple satisfactoriamente ciertos hábitos que nuestro hijo con un año mayor no cumple.

En algún momento comienzan a surgir los reproches, no siempre de la pareja, la mayoría de las veces, de nuestra propia conciencia, y entonces, esas observaciones del colegio, esas quejas eventuales, y esas criticas de la familia, van tomando tanto peso, que para el padre o la madre se convierten en verdaderos dolores de cabeza. Un sentimiento llamado frustración, comienza a evidenciarse, lo curioso es que se va regando como un virus, afecta inclusive las relaciones de pareja, afecta el trabajo y afecta la propia autoestima de los padres. Se inicia un círculo vicioso donde ya no es solo el niño la víctima, sino también los padres, e inclusive los hermanos del niño.

Luego vienen las “eternas” terapias que le inician al niño, y los “eternos” comentarios de los abuelos y tíos, comparando su hermosa niñez sin ningún trauma, con la niñez de su nieto o sobrino tan abrumada por semejantes traumas inventados por este siglo. Los padres en medio de críticas, terapias, afanes y anhelos, valientemente enfrentan su mundo con todo tipo de justificaciones. En el fondo, muchos creen que las terapias no le ayudarán al niño, que es solo una “perdedera” de dinero, pero lo hacen por calmar su conciencia. El problema se acrecienta cuando después de 1 o 2 años en terapia, el niño sigue igual o peor, y en el colegio, los informes ya no son tan excelentes como antes, se evidencia que el niño definitivamente no siempre se relaciona bien con sus compañeros, no siempre obedece, no siempre cumple las normas y los deberes, no siempre sabe resolver sus conflictos, no siempre se lleva bien con sus amiguitos, no siempre expresa hábitos de iniciación básicos, y no siempre se le ve feliz y disfrutando de su proceso educativo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los problemas de los padres de hoy»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los problemas de los padres de hoy» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los problemas de los padres de hoy»

Обсуждение, отзывы о книге «Los problemas de los padres de hoy» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x