Caetano Veloso - Verdad tropical

Здесь есть возможность читать онлайн «Caetano Veloso - Verdad tropical» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Verdad tropical: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Verdad tropical»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Más de veinte años después de la publicación de
Verdad tropical –autobiografía del genial Caetano Veloso y precioso testimonio sobre el tropicalismo y la contracultura de la segunda mitad del siglo XX–, Marea presenta una nueva edición revisada y con un prólogo escrito especialmente por el músico para sus lectores en lengua castellana. Ícono en su país y artista adorado en el extranjero, Caetano Veloso es uno de los grandes músicos contemporáneos. Al hilo de su propia vida, el artista relata la génesis y evolución del «tropicalismo», el arrollador movimiento musical que él mismo inspiró y que le costó la cárcel y el exilio. Lo acompañan en sus primeros pasos artistas hoy internacionalmente conocidos como su hermana Maria Bethânia, Gal Costa, Chico Buarque, Tom Zé, Roberto Carlos y Gilberto Gil. Pero la vida de Caetano no se agota en la música; sus inquietudes lo llevan a interesarse por la filosofía, la pintura, la poesía, el cine y, naturalmente, la literatura. Esta nueva edición incluye el prólogo inédito en el que Caetano discurre sobre las dos décadas que transcurrieron desde su publicación original en 1997. A los 77 años se anima a seguir repasando su vida personal y el panorama de la cultura y la música y hace una propuesta: «Invito al eventual lector a intentar gozar conmigo de las no imposibles delicias de esa osadía. Está la verdad de mi tropo, o la tropicalidad de la verdad de mi vereda».

Verdad tropical — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Verdad tropical», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero nuestra Bahía era, después de todo, la Bahía fundadora, la Bahía madre de Brasil. Recuerdo cuánto me gustó que, en mi primer encuentro personal con ella, la gran artista plástica minera Lygia Clark me dijera que Bahía era a Río como el Antiguo Testamento al Nuevo. Queríamos ver a Brasil con una mirada que lo hiciera surgir al mismo tiempo como super-Río internacional-paulistizado, pre-Bahía arcaica y pos-Brasilia futurista. De hecho, esa ambición nos distanciaba de Raul Seixas en la misma medida en que yo ya me sentía alejado de los amantes del rock de los años cincuenta: el deslumbramiento por la cosa americana me parecía tonto y la marca distintiva de la bahianidad folclórica, superficial.

Yo, que crecí bailando samba de roda y amando la música que se desarrolló en Brasil a través de la radio y los discos, siempre tuve una nítida impresión de que Elvis fue un fenómeno cultural importante para toda una generación de americanos porque su destino individual estuvo ligado a fuerzas en el interior de su sociedad que la empujarían a gestos irreversibles, aun siendo un muchacho blanco que en un país en el que el racismo está institucionalizado, tradujo para el amplio público blanco la jerga rítmica y gestual de los negros, exactamente en las vísperas de la caída de las restricciones raciales y del ascenso de una postura crítica de las nuevas generaciones en relación con lo conquistado por las anteriores. Pero eso solo fue posible gracias a la actuación de su figura, de su timbre, de su clima personal sobre la mente americana tal como se encontraba en medio de la década de los 50. Así como la imagen de Marilyn tocó en un punto de la sensibilidad de masas americana en el que convergían sus aspiraciones estéticas y sus fantasías sexuales. En la medida en que resulta importante para los Estados Unidos, es relevante para el resto del mundo. La figura de Elvis, su sonido y su leyenda marcaron profundamente el imaginario internacional. De todos modos, constatar esto no es para nada considerar posible una adhesión automática y sin mediaciones por parte de sus contemporáneos de otros países al complejo de sentimientos que desencadenó entre los americanos. Cuando, en los años 60, Juracy Magalhães, un político de peso que había sido gobernador de Bahía (y fue ministro de Relaciones Exteriores durante la dictadura) declaró que “todo lo que es bueno para Estados Unidos es bueno para Brasil”, se repetía la frase como la demostración más infame de la sumisión de la que la izquierda acusaba a la derecha. Hoy es evidente que, por un lado, cualquier intento de no alineación con los intereses del occidente capitalista tendría por resultado monstruosas agresiones a las libertades fundamentales y que, por otro lado, todo proyecto nacionalista de independencia económica llevaría a un cierre del país frente a la modernidad. Eso puede otorgarle un aspecto de mero sentido común (y de poder de síntesis) a la frase de Juracy, pero no alcanza para legitimarla plenamente. A decir verdad, la frase me repugna hoy tal vez más que nunca: nos muestra el camino de la renuncia, de la pereza frente a posibles responsabilidades históricas, además de sugerir que no hay posibilidad de conflicto de intereses entre los dos países.

Haber considerado que el rock’n’roll era algo relativamente despreciable durante los años decisivos de nuestra formación –y, en contrapartida, haber tenido a la bossa nova como banda sonora de nuestra rebeldía– significa, para nosotros, brasileños de mi generación, el derecho a imaginar una intervención ambiciosa en el futuro del mundo, derecho que inmediatamente pasa a ser vivido como un deber.

2existencialista / con toda la razón / solo hace lo que manda / su corazón. [N. de la t.].

3Las formas o senhor y a senhora corresponden al “usted” de la lengua castellana (contracción de “vuestra merced”), que designa, de manera formal, a la segunda persona del singular. El você usado en Brasil corresponde a la forma coloquial de la segunda persona del singular (“vos” o “tú” según se trate de diversos países americanos hispanoparlantes o de España). [N. de la t.].

4Dona Canô murió el 25 de diciembre de 2012, a los 105 años.

5Si dices que desafino, amor / Sabe que eso en mí provoca un inmenso dolor / Solo los privilegiados tienen un oído igual al tuyo / Yo poseo solo lo que Dios me dio / Si insistes en clasificar / Mi comportamiento como antimusical / Yo, incluso mintiendo, debo argumentar / Que esto es bossa nova / Que esto es muy natural / Lo que no sabes, ni siquiera presientes / Es que los desafinados también tienen un corazón / Te fotografié con mi Rolleiflex / Y se reveló tu enorme ingratitud / No podrás hablar así de mi amor / Es el más grande que tú puedas encontrar / Con tu música has olvidado lo principal / Que en el pecho de los desafinados / En el fondo del pecho late callado / En el pecho de los desafinados / también late un corazón. [N. de la t.].

6En los años 2000, surgió en Pará un género llamado tecnomelody (o tecnobrega), que mezcla el brega con otros géneros bailables como el forró, el calipso y la música electrónica.

7Lo cerraron en 1998 y fue reabierto diez años después con el nombre Espaço Itaú de Cinema Salvador.

BETHÂNIA Y RAY CHARLES

Poco antes de que yo cumpliera cuatro años, nació nuestra hermana menor, para la que elegí el nombre de Maria Bethânia, que tomé de un bello vals, cuyos primeros versos, majestuosos e incomprensibles para mí en aquellos tiempos, eran:

Maria Bethânia, tu és para mim

a senhora do engenho8

La canción del compositor pernambucano Capiba tenía mucho éxito en la segunda mitad de la década de los 40, cantada por la voz potente de Nelson Gonçalves. Si bien mi determinación por llamar así a mi hermana producía admiración, nadie tenía el coraje de ponerle a un bebé un nombre tan “pesado”, como había muchas otras sugerencias (que iban desde Cristina hasta Gislaine), mi padre decidió hacer un sorteo: escribió los nombres en papelitos, los dobló, los arrojó en la copa de mi sombrerito de explorador y me dijo que sacara uno.

Salió el que yo había elegido. Entonces mi padre, con aire de resignación (lo que era una orden para que todos los demás se resignaran) dijo: “Ya está. Ahora tendrá que ser Maria Bethânia”. Y salió a anotar a la recién nacida con ese nombre.

Hace poco mis hermanas mayores me contaron una versión según la cual mi papá habría escrito Maria Bethânia en todos los papeles. No es del todo improbable. Y, de hecho, en la expresión resignada de mi padre se veía un intrigante toque de humor. Pero, aunque pueda llenarme de orgullo pensar que mi padre haya podido hacer trampa para complacerme, siempre preferí creer en la autenticidad del sorteo: esa intervención del azar parece otorgarle más realidad a todo lo que sucedió desde entonces, hace crecer al mismo tiempo la magia del presagio y la unicidad absolutamente gratuita de cada acontecimiento.

Tengo muchos hermanos, somos ocho: seis (tres mujeres y tres hombres nacidos de mi madre y mi padre) y dos hermanas más que adoptaron como hijas. Creo que podría escribir un libro entero sobre cada uno de mis hermanos, pero quiero concentrarme en Bethânia porque, además de trabajar con música popular como yo, fue una influencia determinante en la formación de mi perfil profesional e incluso en mi estilo para componer canciones, cantarlas y pensar las cuestiones relacionadas con eso.

Los tres últimos años que pasamos en Santo Amaro reafirmaron la alianza que había nacido con la elección de su nombre. Como mi hermana Nicinha ya era adulta e Irene todavía un bebé, Clara y Mabel estaban casadas y Rodrigo y Roberto trabajaban en Salvador, Bethânia y yo nos sentimos cada vez más cómplices. Cuando nos mudamos a Salvador, ella estaba entrando en la pubertad. Pero incluso antes, su inestabilidad de preadolescente pedía mi solidaridad y alimentaba mi mitología rebelde: empecé a sentir que uno de mis roles era el de explicar Bethânia a mis padres, aunque esa pretensión fuera algo absurda, porque existe un hecho misterioso que determina la diferencia del temperamento de Bethânia en relación con el resto de la familia y es que ella era la preferida de mi madre. En nuestra familia era ella la que dramatizaba los contenidos apasionados y poco sensatos con los que no estábamos acostumbrados a lidiar abiertamente: los celos, la rabia, la exigencia de exclusividad, el capricho. Y yo asumí el rol del intérprete, en los dos sentidos de la palabra: era el que explicaba y justificaba sus caprichos y un aprendiz de esos valores, que aceptaba como muestras de realidades más vastas. Cuando se encerraba en su cuarto, enigmática, y se negaba a hablar con todos, yo me inclinaba a ver ese gesto como un ejemplo de lo que las revistas llamaban juventude transviada [juventud extraviada], frase tomada del título en portugués de la película Rebelde sin causa. Gradualmente empecé a aplicar las enseñanzas de Maria Bethânia al desarrollo de mi criterio estético.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Verdad tropical»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Verdad tropical» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Verdad tropical»

Обсуждение, отзывы о книге «Verdad tropical» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x