Claudio Rizzo - La soledad en nuestros tiempos

Здесь есть возможность читать онлайн «Claudio Rizzo - La soledad en nuestros tiempos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La soledad en nuestros tiempos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La soledad en nuestros tiempos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La soledad es nuestra compañera de viaje. En algún momento de nuestra vida, nos hará sentir su presencia certera, de manera dolorosa e hiriente. ¿Quién no conoce de las soledades del hijo o del hermano que se fue, del anciano en el geriátrico, del enfermo terminal, de la familia dividida, del desocupado, del migrante…?
¡Y cuántas veces hemos sentido las mordeduras de nuestras propias soledades! Y conocemos, imaginamos, sentimos, nos acercamos a la soledad de Jesús en el Huerto, y la soledad de la muerte en la cruz.
'La soledad en estos tiempos' vividos desde el ailamiento y la cuarentena por la pandemia. Es la soledad corrosiva que a muchos amarga y entristece.
Pero también experimentamos la soledad como camino de plenificación, sintiéndonos acompañados en el camino por muchas hermanas y hermanos; y por la caricia caminante del Dios con nosotros.
De éstas y otras soledades nos habla este nuevo libro de Claudio Rizzo que se titula: 'La soledad en nuestros tiempos".

La soledad en nuestros tiempos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La soledad en nuestros tiempos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Podríamos traer a colación:

- Los cambios de domicilio que implican un cierto distanciamiento de determinadas personas.

- El tipo de relaciones que se establecen en una cosmópolis como Buenos Aires.

- La limitada relación con toda la familia, no solo con la nuclear.

- El incremento de separaciones y divorcios.

- La no planificación de las cosas (una familia, una profesión, un futuro de vida…

- La competitividad, por cierto, insana.

Es relevante tomar conciencia del proceso para poder iniciar el cambio o iniciar el proceso hacia la aceptación de uno mismo, de los demás y conseguir la felicidad. Esto implica optar por el camino de la virtud.

Enseñan algunos Padres de la Espiritualidad que “la virtud es aquello por lo cual entregamos la realeza de nuestro corazón a Cristo”.

La virtud es una. En un “Sermón para ascéticos” de autor griego publicado bajo el nombre de San Efrén encontramos: “Busca de adquirir la virtud perfecta, adornada de todo lo que place a Dios. Es llamada virtud unica, porque comprende en sí la belleza y la variedad de todas las virtudes. Como una corona real… que existe por muchas piedras preciosas, así la virtud única, no puede existir sin la belleza de las diversas virtudes”.

Es así que las virtudes serán vistas como los miembros, brazos, piernas, manos… del cuerpo espiritual del hombre. Los Padres del Desierto expresaron sus conceptos de las virtudes, sobre todo, a partir de ciertos axiomas:

- La virtud es el único bien, el vicio el único mal, el resto es indiferente.

- La virtud es el justo medio (Ecl 3, 1ss.; Mt 7, 13).

- La virtud se practica por sí misma, lo cual significa que se practica sin buscar ningún tipo de recompensa y esto procura la felicidad perfecta. Sin embargo, para el cristiano la “virtud” busca la unión con Dios. Dice San Gregorio Nacianzo: “Dios es llamado caridad, paz, y con estas denominaciones nos exhorta a transformarnos según estas virtudes que lo cualifican”.

- Las virtudes son la medida de nuestra deificación. Y la virtud por excelencia es Jesucristo, es la plenitud de la verdad, sabiduría, justicia, paciencia, esperanza, fortaleza… Entonces, quien practica estas virtudes participa de la esencia de Cristo.

Qué importante es, entonces, intentar hacer uso de “un estado de soledad” para ahondar ese espacio y sacar provecho para la virtud.

Si bien la “soledad”, como estado de desánimo e incertidumbre, es un camino seguro hacia la infelicidad, la “soledad como mónosis, enseña San Nilo de Ancira, es la “madre de la filosofía”, es decir, de la reflexión, de la revisión de vida, en función de un presente más liviano, de un pasado menos espeso y de un futuro esperanzador. Esto quiere decir que, si caemos en soledad, debemos tratar interiormente de hacer un esfuerzo y ver la posibilidad de profundizar nuestro mundo interior por encima de los vaivenes de la vida; pero solo será así cuando ésta es deseada, elegida y aceptada.

Por cierto, sabemos que, en la mayoría de las personas, no es así. Hay una soledad amarga que hemos de soportar a la fuerza por limitaciones de nuestro carácter o por frustraciones que irrumpen en nuestra existencia, o por las infiltraciones inadvertidas en las distintas dimensiones de nuestro ser.

Los monjes y monjas responden al llamado de Dios y se retiran a los Monasterios. En la Historia de la iglesia, se presentan muchas formas de vivir en soledad, las cuales se agrupan en ermitaños o en monacatos. Digamos que la soledad para estas personas, hermanos nuestros, se torna en sacramento: espacio sagrado. San Ammonas la considera como el origen de todas las virtudes cuando enumera: “En primer lugar, la soledad; la soledad engendra la ascesis y las lágrimas. Las lágrimas engendran el temor”. Los elogios de la soledad, del desierto, de la celda, han sido cantados en todos los tonos por los escritores del monacato antiguo. Son alabanzas sinceras y razonadas. San Arsenio, hallándose todavía en el palacio imperial, oró a Dios en estos términos: “Condúceme a un camino en que me salve”. Oyó una voz que le decía: “Arsenio, huye de los hombres y te salvarás…”.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La soledad en nuestros tiempos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La soledad en nuestros tiempos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La soledad en nuestros tiempos»

Обсуждение, отзывы о книге «La soledad en nuestros tiempos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x