Rosa María De Pablo - Vientos de libertad

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosa María De Pablo - Vientos de libertad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vientos de libertad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vientos de libertad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vientos de libertad nos impulsan a buscar nuevas orillas, nuevas tierras en las que podamos ser nosotros mismos, así como nos lo dice el corazón. Sin embargo, cuando creemos que lo somos, descubrimos que quizás somos más esclavos de nuestras pasiones o de los deseos que otros han sabido despertar. El sueño del hombre libre, que es capaz de cecidirse desde su interior por los más altos ideales, impulsó a José Kentenich a dejar las playas de lo establecido y aventurar nuevos rumbos. En esta travesía tuvo que enfrentar vientos de todo tipo, y se hizo un maestro en el arte de discernir los vientos que nos llevan a lo mejor de nosotros mismos de aquellos que nos manipulan o alienan. Bajo el soplo del «Viento de lo Alto» se adentró en el corazón de Jesús y María, y en ellos descubrió el corazón del Padre Eterno, la ansiada tierra de la libertad de los hijos de Dios.

Vientos de libertad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vientos de libertad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Si no hemos aprendido a conocer las fuerzas irracionales que habitan en nuestro interior, si no hemos descubierto cómo hacerlas nuestras aliadas en la consecución de las metas que queremos desde dentro, nunca podremos decidirnos por nosotros mismos, desde nuestro eje personal. Nunca podremos mantener una meta en el tiempo, pues esas fuerzas, parecen ser muchas veces caprichosas, como un niño pequeño, que hoy quiere una cosa, y mañana la contraria, sin ningún tipo de lógica. Si esta tarea no se ha realizado, cuando se acaban las normas que de alguna manera ponían freno a la parte instintiva de nuestro ser, entonces se desboca, y toma las riendas de nuestra vida, llevándonos a cualquier lugar insospechado, al que quizás nunca quisimos llegar. Los vientos de libertad se han convertido en vientos de libertinaje.

Vive y deja vivir

La post-modernidad es el tiempo del yo (“el yo” antes que “el todos”) y del intimismo. Tras la pérdida de confianza en los proyectos de transformación de la sociedad, sólo cabe concentrar todas las fuerzas en la realización personal, en ser fiel a uno mismo. Hoy es posible vivir sin ideales, lo importante es tener éxito, conservarse joven y saludable, y lograr el dinero que le permita seguir los dictados de su interior, que pueden ir hoy en una dirección y mañana por la contraria, esto es ser auténtico. El culto de la verdad sin pudor, el exceso y la ruptura de los anti héroes, anti poetas, anti políticos, todo lo que rompa lo establecido, tiene espacio y aplausos.

Todo son perspectivas, nada es absoluto, las grandes cosmovisiones son potencialmente totalitarias porque todo aquel que cree tener una gran idea, trata de ganar para ella a los demás y seguro que, cuando estos se resistan, recurrirá fácilmente a la fuerza. Teme todo lo que pueda determinarlo de algún modo, por eso no se aferra a nada, no quiere certezas absolutas, nada le sorprende, y sus opiniones pueden ser modificadas de un instante a otro. Le atrae lo religioso como encuentro con lo sobrenatural ( astrología, cábalas, videncia, cartas astrales, quiromancia, etc.). No tiene ningún prejuicio en aceptar explicaciones por más irracionales que sean. Pero el Dios posmoderno no puede ser demasiado exigente, es casi a medida de su personalidad: un banco de energía, un ángel, un manantial, da igual.

Los post-modernos renuncian a discutir sus opiniones: “vive y deja vivir”. La suya es una postura confortable, alérgica a las exigencias radicales, todo es cambiable. Se habla de sociedad líquida. Un mundo en el que las realidades sólidas de nuestros abuelos, como el trabajo y el matrimonio para toda la vida, se han desvanecido. Y han dado paso a la precariedad, lo provisional, un ansia ilimitada de novedades, con frecuencia, agotadora y estresante, porque, en definitiva, uno nunca sabe dónde está el final:

“Hoy hay una enorme cantidad de gente que quiere el cambio, que tiene ideas de cómo hacer el mundo mejor no sólo para ellos sino también para los demás, más hospitalario. Pero en la sociedad contemporánea, en la que somos más libres que nunca antes, a la vez somos también más impotentes que en ningún otro momento de la historia. Todos sentimos la desagradable experiencia de ser incapaces de cambiar nada. Somos un conjunto de individuos con buenas intenciones, pero que entre sus intenciones y diseños y la realidad hay mucha distancia. Todos sufrimos ahora más que en cualquier otro momento la falta absoluta de agentes, de instituciones colectivas capaces de actuar efectivamente”.4

Si cada uno tiene su propia forma de ver las cosas y sus caminos de realización, también tiene derecho a seguir su camino. Entonces ¿Cuál de todas las cosmovisiones puede aglutinar a las demás? ¿Quién puede arrogarse el derecho de decir a otros que vayan por el camino que él considera el mejor? Al no haber un consenso, no puede existir ni autoridad ni comunidad. Esto no es algo menor, si se acepta que el ser humano es social, que su fuerza de supervivencia radica en la comunidad y en la inteligencia. Pero una vez roto el “deber ser”, ese corsé normativo, todo se diluye, se disuelve… ¿tiene este camino un futuro para la humanidad?

1. Un cambio de época

“La expresión alude al hecho de que los trastornos de la época no vuelven al mismo cauce, sino que conducen a una nueva situación hasta ahora desconocida. Por eso es comprensible la intranquilidad del hombre actual también ahí donde no hay guerra. Todos los pueblos sienten en forma instintiva que se avecina una nueva época, que hasta ahora no se ha experimentado. (…) dejamos las antiguas playas y todo en la época actual nos impulsa a las nuevas playas. Se buscan nuevas playas pero nadie sabe como son. (…)

Además hablamos de un cambio de época total. Si escuchamos a los historiadores acerca del cambio de época de la Edad Media a la Edad Moderna, nos daríamos cuenta de que ése fue sólo un cambio parcial. El cambio de época depende del cambio de la concepción del hombre”.5

Esto lo dijo José Kentenich en el año 1951. Alude a un cambio que él ya percibió en 1912 cuando se hizo cargo de un grupo de alumnos del Seminario menor que los Padres Palotinos tenían en el lugar de Schoenstatt, y que, a medida que pasaba el tiempo, se hacía cada vez más real.

En la película de los poetas muertos los alumnos aparecen tranquilos, como aceptando el orden existente, quizás interiormente están rebelados, pero no lo exteriorizan. En cambio, en el internado de la vida real de 1912, los estallidos que acompañan esta nueva época y que acaban en la primera Guerra Mundial, dejan claro que el cambio de convicciones en ciudadanos y agricultores no tiene marcha atrás. Una combinación entre los notables avances científicos como la electricidad, el tren, el automóvil y el avión y los medios de comunicación como el telégrafo y la radio, por nombrar los más importantes, dan la sensación de que ningún secreto de la naturaleza pueden encubrirse al hombre, pero esta sensación de “superhombre” contrasta con una brecha social cada vez más abrumadora. En 1912 el Partido Socialista Democrático llega al poder, mientras el voto femenino gana terreno en su lucha por la igualdad.

Nuestros jóvenes llegan a ese internado después de gozar de cierta libertad en el colegio anterior. Aquí se encuentran con unos Reglamentos fruto de una pedagogía prusiana, considerada de calidad, cuyos valores estrella eran: disciplina severa, orden riguroso y obediencia incondicional. Control, vigilancia, castigos incluso físicos, estaban a la orden del día. Su objetivo: formar súbditos y soldados obedientes al servicio del Kaiser y de la patria. El pensamiento y la acción autónomos se percibían como peligrosos y la libertad, una locura. Al grito: “¡Queremos ser libres como lo fueron nuestros padres!” 6 Los alumnos se rebelan y llegan a amenazar con dejar el Centro si las cosas siguen en la misma situación.

Los profesores deciden crear el cargo de director espiritual para tratar de dar - фото 10

Los profesores deciden crear el cargo de director espiritual para tratar de dar un cauce a la rebelión. Es designado para el cargo el P. José Kentenich, un joven profesor que no ha cumplido los 27 años. Su tarea consistía en “explicar y hacer penetrar el reglamento”7. Tarea nada fácil, dadas las circunstancias. Además tiene la fama del profesor Keating: aplica métodos no convencionales que ya le han acarreado más de alguna crítica.

Más tarde le cuenta a la Hna. M. Annette8 que después de recibir el nombramiento se va a rezar al Coro de la Capilla del Colegio, donde los alumnos “rezan” el Rosario. Viendo el desorden y los golpes que se dan entre ellos, se dice: “las cosas no pueden empeorar demasiado con mi método, así que haremos la prueba”.9

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vientos de libertad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vientos de libertad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vientos de libertad»

Обсуждение, отзывы о книге «Vientos de libertad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x