Helga Nowotny - Manifiesto por el progreso social

Здесь есть возможность читать онлайн «Helga Nowotny - Manifiesto por el progreso social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manifiesto por el progreso social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manifiesto por el progreso social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El progreso social puede verse como un objetivo a alcanzar o como una amenaza de la que conviene apartarse. En décadas recientes hemos atestiguado el declive de la pobreza mundial y el arribo de la democracia a numerosos países, la ampliación de programas de salud y educación, con innegables mejoras en la esperanza y la calidad de vida, pero a la vez reina una atmósfera de escepticismo sobre la posibilidad —y la conveniencia— de inducir un progreso social como el alcanzado por las sociedades más desarrolladas, con su cauda de desigualdad y sus costos ambientales. En busca de soluciones a los problemas globales, el Panel Internacional sobre Progreso Social reunió a más de 300 científicos sociales para que, con base en estudios novedosos, con una vocación multidisciplinaria y una mirada prospectiva, revisaran numerosas opciones de cambio social a largo plazo, exploraran los retos actuales y propusieran formas de mejorar las principales instituciones de las sociedades modernas. De ese trabajo colaborativo surge este manifiesto, en el que el ánimo utópico convive con el pragmatismo, en el que la búsqueda de justicia es compatible con el fortalecimiento de actores clave, como la empresa o el mercado. La conclusión es simple y a la vez entraña enormes complicaciones: sí es posible una sociedad mejor pero urge armonizar diversas fuerzas. Para lograr un cambio cultural de grandes proporciones, se requiere una audaz mezcla de idealismo y sensatez. Es lo que este manifiesto ofrece.

Manifiesto por el progreso social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manifiesto por el progreso social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Manifiesto por el progreso social

Manifiesto por el progreso social

Ideas para una sociedad mejor

MARC FLEURBAEY CON OLIVIER BOUIN, MARIE-LAURE SALLES-DJELIC, RAVI KANBUR, HELGA NOWOTNY Y ELISA REIS

Traducción de

Ana Inés Fernández Ayala

Primera edición 2020 Primera edición en inglés 2018 Cambridge University - фото 1

Primera edición, 2020 | Primera edición en inglés, 2018

© Cambridge University Press, 2018

This translation of A Manifesto for Social Progress.

Ideas for a Better Society is published by arrangement

with Cambridge University Press

Traducción: Ana Inés Fernández Ayala

Diseño de portada: León Muñoz Santini y Andrea García Flores

D. R. © 2020, Centro de Investigación y Docencia Económicas, AC

Carretera México-Toluca 3655, Lomas de Santa Fe, 01210,

Álvaro Obregón, Ciudad de México, México

www.cide.edu картинка 2LibrosCIDE

D. R. © 2020, Libros Grano de Sal, SA de CV

Río San Joaquín, edif. 12-b, int. 104, Lomas de Sotelo, 11200,

Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México

contacto@granodesal.com www.granodesal.com картинка 3GranodeSal картинка 4LibrosGranodeSal картинка 5grano.de.sal

Todos los derechos reservados. Se prohíben la reproducción y la transmisión total o parcial de esta obra, de cualquier manera y por cualquier medio, electrónico o mecánico —entre ellos la fotocopia, la grabación o cualquier otro sistema de almacenamiento y recuperación—, sin la autorización por escrito del titular de los derechos.

ISBN 978-607-98762-5-8 (Grano de Sal)

Índice

Prólogo, por AMARTYA SEN

Prefacio

Agradecimientos

Introducción: el futuro está en nuestras manos

Parte I | Fuentes de preocupación, razones para la esperanza

1. Éxitos globales y catástrofes inminentes

2. Globalización y tecnología: decisiones y contingencias

3. El círculo extensivo del respeto y la dignidad

4. El gran reto

Parte II | Acciones para el progreso social

5. En busca de una nueva “tercera vía”

6. Reformar el capitalismo

7. Del Estado de bienestar al Estado emancipador

8. De la polarítica a la política

Conclusión: movilizar a los que harán el cambio

Apéndice. Índice de Repensar la sociedad para el siglo XXI. Informe del Panel Internacional sobre Progreso Social

Bibliografía

Prólogo

AMARTYA SEN

¿Se puede cultivar la justicia social? ¿Se puede impulsar el progreso social mediante la investigación dedicada y su aplicación? Este manifiesto —con su poderosa visión y sus recomendaciones prácticas— se basa en investigaciones individuales y colaborativas de más de 300 científicos sociales. Un equipo guiado por Marc Fleurbaey reunió aquí los hallazgos con claridad y fuerza.

Si el mensaje epistémico subyacente del Manifiesto del Partido Comunista publicado hace 170 años fue el diagnóstico de que “la historia de toda sociedad existente es la historia de la lucha de clases”, el mensaje principal del presente manifiesto por el progreso social es que la justicia sí puede cultivarse y que el progreso social puede impulsarse de manera sustancial combinando una visión constructiva con cambios bien planeados en instituciones y convenciones. En los debates contemporáneos sobre economía política se ha dedicado demasiado tiempo a argumentar a favor o en contra de la economía de mercado. Necesitamos avanzar y reconocer que las instituciones de mercado son necesarias, pero que están muy lejos de ser suficientes como base de una sociedad justa, una sociedad que garantice justicia y dignidad humana, así como sustentabilidad y solidez. El capitalismo contemporáneo va más allá de usar la economía de mercado —muchas veces de manera poco crítica— reforzando ciertas prioridades y exclusiones, las cuales están sometidas a cuestionamientos y a un escrutinio cuidadoso. Son este cuestionamiento y este escrutinio los que identifican en este manifiesto los cambios institucionales y de comportamiento que exige el progreso social justo.

Sería un error pensar que la necesidad de un manifiesto de esta naturaleza surgió sólo de las recientes manifestaciones de inequidad y fragilidad que hoy vive el mundo. Como apuntó Adam Smith hace más de dos siglos, la economía de mercado necesitaba —incluso entonces— tanto apoyo como escepticismo. Él era partidario de permitir que los mercados funcionaran en circunstancias normales, pero también de tener instituciones que restringieran las actividades de mercado contraproducentes llevadas a cabo por “pródigos y proyectistas”, y de permitir que el Estado hiciera las cosas esenciales que sólo el Estado puede hacer bien. Si tal equilibrio era necesario en el siglo XVIII, en los albores del capitalismo moderno, es totalmente esencial en el próspero y sin embargo injusto mundo en el que vivimos hoy.

Espero de verdad que este manifiesto, basado en hallazgos de investigación exhaustiva, genere iniciativas que puedan cambiarle el rostro al orbe entero. Se necesitan cambios radicales en el mundo golpeado e injusto en el que vivimos, y hay buenas razones para pensar que la visión positiva y las propuestas constructivas presentadas en este manifiesto contribuirán de forma sustancial a esa tan necesaria transformación. Es difícil exagerar la importancia global de un manifiesto de gran alcance como éste.

Prefacio

Las décadas recientes han vivido el declive de la pobreza mundial y la ampliación de la democracia en muchos países del mundo. No obstante, mucha gente siente que también ha sido un periodo de reveses sociales; reina una atmósfera general de escepticismo sobre la posibilidad de un progreso social de largo plazo, por no mencionar la de una transformación más profunda que revierta las injusticias sociales prevalecientes. La mayoría de los intelectuales se alejan no sólo del pensamiento utópico, sino de cualquier análisis prospectivo de largo plazo de las estructuras sociales. La crisis de la democracia social tras el colapso del imperio soviético parece, en Occidente, haber disminuido las esperanzas de conseguir una sociedad justa, al tiempo que las condiciones de vida de cientos de millones de personas en las economías emergentes mejoran drásticamente. Sin embargo, esos países ya también abandonaron la búsqueda de un camino diferente hacia el desarrollo; la tendencia actual es imitar a los países desarrollados en lugar de inventar un nuevo modelo, aunque en los países en desarrollo campean las adversidades sociales que nos recuerdan la primera fase del capitalismo occidental.

Pero ni el colapso de las ilusiones ni el auge del capitalismo en los países en desarrollo deberían marcar el fin de la búsqueda de justicia. Dada sus especiales competencias, los científicos sociales deben pensar en la transformación de la sociedad, junto con los estudiosos de las humanidades y de las ciencias duras. Si la esperanza de progreso es posible, ellos deberían despertarla. Y si no es posible, deberían explicar por qué no lo es.

Paradójicamente, los científicos sociales nunca han estado tan bien preparados para asumir tal responsabilidad, gracias al desarrollo desde la segunda Guerra Mundial de todas las disciplinas relevantes. Pero el auge de esas disciplinas, su creciente especialización y la globalización de la producción académica han impedido que incluso las mentes más brillantes capten, ellas solas, la complejidad de los mecanismos sociales y que hagan propuestas serias para transformar las instituciones y las estructuras sociales. Esa tarea ahora debe ser colectiva e interdisciplinaria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manifiesto por el progreso social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manifiesto por el progreso social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manifiesto por el progreso social»

Обсуждение, отзывы о книге «Manifiesto por el progreso social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x