Helga Nowotny - Manifiesto por el progreso social

Здесь есть возможность читать онлайн «Helga Nowotny - Manifiesto por el progreso social» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Manifiesto por el progreso social: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Manifiesto por el progreso social»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El progreso social puede verse como un objetivo a alcanzar o como una amenaza de la que conviene apartarse. En décadas recientes hemos atestiguado el declive de la pobreza mundial y el arribo de la democracia a numerosos países, la ampliación de programas de salud y educación, con innegables mejoras en la esperanza y la calidad de vida, pero a la vez reina una atmósfera de escepticismo sobre la posibilidad —y la conveniencia— de inducir un progreso social como el alcanzado por las sociedades más desarrolladas, con su cauda de desigualdad y sus costos ambientales. En busca de soluciones a los problemas globales, el Panel Internacional sobre Progreso Social reunió a más de 300 científicos sociales para que, con base en estudios novedosos, con una vocación multidisciplinaria y una mirada prospectiva, revisaran numerosas opciones de cambio social a largo plazo, exploraran los retos actuales y propusieran formas de mejorar las principales instituciones de las sociedades modernas. De ese trabajo colaborativo surge este manifiesto, en el que el ánimo utópico convive con el pragmatismo, en el que la búsqueda de justicia es compatible con el fortalecimiento de actores clave, como la empresa o el mercado. La conclusión es simple y a la vez entraña enormes complicaciones: sí es posible una sociedad mejor pero urge armonizar diversas fuerzas. Para lograr un cambio cultural de grandes proporciones, se requiere una audaz mezcla de idealismo y sensatez. Es lo que este manifiesto ofrece.

Manifiesto por el progreso social — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Manifiesto por el progreso social», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

PANEL INTERNACIONAL SOBRE PROGRESO SOCIAL

El International Panel on Social Progress (IPSP), conocido en español como Panel Internacional sobre Progreso Social ( www.ipsp.org), se desarrolló para desempeñar esa tarea. Reunió a más de 300 académicos —de todas las disciplinas, las perspectivas y las principales regiones del mundo— dispuestos a y capaces de involucrarse en un verdadero diálogo interdisciplinario sobre las dimensiones clave del progreso social. Con base en estudios novedosos, dichos científicos sociales revisaron qué tan deseables y posibles eran todas las formas relevantes del cambio social de largo plazo, exploraron los retos actuales y sintetizaron su conocimiento sobre los principios, las posibilidades y los métodos para mejorar las principales instituciones de las sociedades modernas.

El panel es un esfuerzo verdaderamente colaborativo en su organización y en su financiamiento, proveniente de múltiples fuentes. Busca trabajar de acuerdo con los valores y los principios clave que sustentan su misión: bienestar y libertad, seguridad y solidaridad, pluralismo e inclusión, justicia distributiva e igualdad, conservación ambiental, transparencia y democracia. 1El grupo ha producido un extenso informe en tres volúmenes: Rethinking Society for the 21st Century, que cubre las dimensiones socioeconómica, política y cultural del progreso social, y explora los valores, las oportunidades y las restricciones que subyacen al conocimiento de punta sobre las posibles mejorías en las instituciones y las políticas públicas. El informe abarca temas globales y regionales, y considera el futuro de diferentes regiones del mundo: se ocupa de la diversidad de retos y de su interacción.

Todos los capítulos del informe del IPSP se enfocan en un conjunto particular de temas a partir de la doble perspectiva de entender 1] cuáles son los principales riesgos y retos actualmente y 2] cómo se pueden mejorar las instituciones y las políticas públicas si se quieren combatir las plagas de la desigualdad, la segregación, la intolerancia, la exclusión y la violencia. El índice completo de contenidos y autores está en el apéndice de este volumen.

EL PROPÓSITO DE ESTE LIBRO

Este manifiesto está dirigido a un público amplio con el fin de compartir el mensaje de esperanza del informe completo: es posible una mejor sociedad, sus límites pueden describirse en términos generales y lo único que necesitamos es reunir fuerzas para alcanzar la meta. Aunque se basa a grandes rasgos en el informe, es complementario y ofrece su propia perspectiva original mediante un análisis coherente. No busca resumir el informe con toda su riqueza de temas ni pretende reflejar toda la diversidad de visiones de los miembros del panel. Es una invitación a tomarse en serio los temas y a explorarlos más profundamente con ayuda del informe completo.

El equipo que escribió este libro estuvo en el centro de los trabajos del IPSP y está formado por estudiosos comprometidos con la investigación científica y con lograr que las ciencias sociales sirvan al bien común:

▸OLIVIER BOUIN, director de la Fondation Réseau Français des Instituts d’Études Avancées y ex director del Collège d’Études Mondiales, de la FMSH

▸MARIE-LAURE SALLES-DJELIC, profesora y codirectora de la École du Management et de l’Innovation, de Sciences Po

▸MARC FLEURBAEY, titular de la cátedra R. E. Kuenne de economía y estudios humanísticos en la Universidad de Princeton y miembro del Collège d’Études Mondiales, de la FMSH

▸RAVI KANBUR, titular de la cátedra T. H. Lee de asuntos mundiales, profesor internacional de economía aplicada y profesor de economía en la Universidad de Cornell

▸HELGA NOWOTNY, profesora emérita de estudios sociales sobre las ciencias en la ETH Zürich y ex presidenta del European Research Council

▸ELISA REIS, profesora de sociología, Universidade Federal do Rio de Janeiro

Se invita a los lectores a seguir el trabajo, ver los videos y asistir a los eventos públicos del IPSP; la información está disponible en www.ipsp.orgy en YouTube, Facebook y Twitter.

Nota

1Una discusión detallada de los valores y los principios del progreso social está disponible en IPSP (2018a: capítulo 2).

Agradecimientos

Mucha gente ha contribuido a la realización de este libro y merece agradecimientos especiales. Damien Capelle, Brian Jabarian y Flora Vourch fueron excelentes asistentes de investigación. Ottmar Edenhofer brindó consejos muy útiles sobre impuestos al carbono y al ingreso, así como Jean-Paul Vallée sobre iniciativas de los movimientos de base. En varias etapas de preparación del texto, Nico Cloete, David de la Croix, Fernando Filgueira, Nancy Folbre, Jeff Hearn, Nora Lustig, Wolfgang Lutz, Anne Monier, Fabian Muniesa, Gian Paolo Rossini, Saskia Sassen, Erik Schokkaert, Simon Schwarzman, Noah Scovronick, Greg Shaffer, Christiane Spiel, Alexander Stingl, Lorraine Talbot, Peter Wallensteen, Finn Wölm y otros tres revisores anónimos hicieron comentarios con gran generosidad. Las instituciones que han apoyado todo el proyecto del IPSP también merecen reconocimiento especial, sobre todo el Center for Human Values [Centro por los Valores Humanos] de la Universidad de Princeton, el Collège d’Études Mondiales [Colegio de Estudios Mundiales] del FMSH, en París, y el Institute for Future Studies [Instituto de Estudios del Futuro], en Estocolmo, entre más de una treintena. Por último, pero de igual importancia, el apoyo del equipo de Cambridge University Press (en particular Karen Maloney, Stephen Acerra, Adam Hooper, Gail Welsh y Kristina Deusch) ha sido muy importante para que este proyecto viera la luz en conjunto con el informe.

Introducción: el futuro está en nuestras manos

En los tiempos que corren, mucha gente ha perdido la esperanza en el futuro y cree que la siguiente generación estará peor. No sólo ven aumentar las dificultades en la vida diaria, sino que ya no creen en las ideologías y sus promesas sobre el futuro, ésas que inspiraron los movimientos sociales y políticos del siglo XX. El comunismo perdió el alma en el gulag y ahora ya ni siquiera en China mantiene vivo el sueño de una sociedad radicalmente distinta y mucho mejor. Las ideas libertarias resurgieron bajo la etiqueta de “neoliberales” y tuvieron gran influencia en las últimas décadas en varios países, hasta que la Gran Recesión cimbró la fe en el libre mercado que muchos analistas mostraban.

La muerte de las ideologías debería ser bien recibida. Ofrece una ventana de oportunidad para abandonar los viejos dogmas y repensar el camino a seguir. Tras la devastadora competencia entre el comunismo y el capitalismo rampante, ¿qué podemos inventar? Esta ventana también es, al parecer, la última oportunidad para ajustar nuestra forma de pensar y actuar antes de que estallen las inminentes catástrofes, como el colapso de los sistemas sociales y ecológicos. Este libro está animado por una sensación de urgencia y de gravedad. Los investigadores, 1los ciudadanos, los agentes de cambio: todos tenemos la responsabilidad de estar a la altura de los retos de nuestra época y de encontrar soluciones antes de que los problemas acumulados se conviertan en crisis vitales.

Este capítulo introductorio resume los mensajes clave y el discurso principal de este manifiesto. Aclara nuestra concepción del progreso social y expone algunos de los errores comunes en la sabiduría convencional de nuestra época que deben disiparse para dar paso a un pensamiento mejor. El lector con prisa recibirá los elementos clave al leerlo.

¿QUÉ ES PROGRESO SOCIAL?

Este libro está escrito por investigadores, pero va más allá de presentar datos y hechos científicos. Toma posturas en el debate sobre la dirección que deberían seguir las políticas públicas y los agentes de cambio, pues, bajo algunos supuestos básicos de lo que sería una buena sociedad, hay cosas que se deben hacer y otras que no, así como algunas ideas prometedoras que deben explorarse y con las cuales conviene experimentar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Manifiesto por el progreso social»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Manifiesto por el progreso social» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Manifiesto por el progreso social»

Обсуждение, отзывы о книге «Manifiesto por el progreso social» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x