Horacio García Mata - Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas

Здесь есть возможность читать онлайн «Horacio García Mata - Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Beneficios al utilizar esta metodología: Presentar proyectos innovadores para participar en convocatorias estatales o nacionales.Presentar los resultados de su aplicación en congresos educativos en actividades como: trabajos de investigación, prácticas exitosas, taller o ponencia.Diseñar y presentar tesis de grado referida a temas sobre el juego y aprendizaje matemático.Realizar una presentación con el colectivo docente de los Consejos Técnicos Escolares para generar un proyecto escolar grupal que beneficie la formación académica de los alumnos.Contenido destacado: Bases metodológicas de un proyecto escolar.Bases de implementación del proyecto escolar.Fases del proyecto escolar.Secuencias didácticas.

Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

(…) a niños de cinco años a los que se les muestra un objeto, usualmente un juguete, y luego se oculta tras una pantalla. Después se les muestra otro objeto y nuevamente se oculta detrás de la pantalla. Si al retirar la pantalla solo aparece un objeto, el niño permanece con la mirada sobre el objeto durante mucho más tiempo, como si estuviera sorprendido de un resultado no lógico (p. 50)

Esto se interpreta como una capacidad innata de pensamiento matemático a nivel cerebral.

Otro de los experimentos realizado por la AUM (2010) logró descubrir que en niños mayores de cinco años, a medida que aprenden la matemática simbólica, es importante el uso del cuerpo y actividades motrices diversas para realizar cálculos, especialmente el uso de los dedos para contar y realizar operaciones básicas como sumas y restas. En este caso las cortezas motora y sensorial, audición, lenguaje y control motor son importantes. Se comprobó que para aprender las matemáticas el cerebro del niño emplea inicialmente el sentido visoespacial de la cantidad y luego lo combina con los símbolos matemáticos que aprende y que están relacionados con el lenguaje, cerrando el proceso las actividades que impliquen movimiento corporal.

Las áreas cerebrales encargadas del pensamiento matemático van madurando progresivamente, de tal manera que en el niño solo algunas de estas áreas son activas y otras se irán activando con el desarrollo cerebral y con el estímulo que reciba a través de la educación.

Los neurólogos Radford y André (2009) establecen que:

Las áreas cerebrales encargadas del pensamiento matemático van madurando progresivamente, de tal manera que en el niño sólo algunas de estas áreas son activas y otras se irán activando con el desarrollo cerebral y con el estímulo que reciba a través de la educación. Inicialmente maduran las áreas primarias, tanto motoras, como somatosensorial, visual y auditiva. En el momento se plantea que el hemisferio derecho tiene la capacidad para reconocer los símbolos numéricos y realizar aproximaciones o estimaciones matemáticas. El cerebro izquierdo tiene la capacidad de reconocer la escritura alfabética matemática, esto probablemente está relacionado con su función lingüística; desde el punto de vista de procedimientos tiene la capacidad de realizar cálculos como la multiplicación, suma y resta (p. 97)

Figura 2.Hemisferios cerebrales y áreas de pensamiento matemático. Radford y André (2009)

FUNDAMENTO PSICOLÓGICO Desde la perspectiva conductual el juego tiene - фото 16

FUNDAMENTO PSICOLÓGICO

Desde la perspectiva conductual el juego tiene características intrínsecas, ya que genera en el niño motivación, felicidad, alegría y sobre todo gran disposición para participar. También es extrínseco, porque favorece a que manifieste conductas positivas porque al momento de jugar con los que le rodean hay un desenvolvimiento de todas las capacidades físicas y psíquicas. Huizinga (1945) señala que:

El fenómeno lúdico es un recurso educativo que favorece el aprendizaje en sus múltiples facetas, tiene una función catártica, ya que puede servir para liberar tensiones. Tal vez esta diferencia entre el juego de los niños y los adultos se resume en este pensamiento: ¡los niños juegan para encontrar la realidad; los adultos juegan para rehuirla! (p. 83)

Por lo tanto, resulta importante que los adultos jueguen con los niños para favorecer los lazos familiares y escolares.

Así mismo la conducta del niño cuando juega tiene una función compensadora e integradora, tanto en el medio familiar como el escolar, para Batllori (1992):

(…) el juego infantil permite un vuelco de todo el ser y una liberación energética que se reconoce en la alegría que se siente y que se transmite con los que le rodean, es la expresión del ser que socializa, explora, construye y comparte con otros el descubrimiento de la realidad y el despliegue de su propia creatividad (p. 100)

Mora (2018) precursor de las neurociencias y conocedor sobre la importancia del juego en el aprendizaje de los niños, considera que éste “forma parte fundamental para que los neurotransmisores cum-plan su función con las conexiones neuronales, lo anterior se logra a través de la alegría, la emoción y la felicidad que solo el fenómeno lúdico puede dar en cualquier etapa de nuestra vida, sobre todo en la infancia” (p. 224). Piaget (1981) “asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas de la cognición del niño: el juego es simple ejercicio (libre); el juego simbólico (abstracto y creativo); y el juego colaborativo (colectivo de tipo familiar o escolar)” (p. 83); Vygotsky (1976) suponía que “el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con lo demás. La naturaleza del juego está basada en una construcción social que los humanos han creado para su bienestar físico y mental, donde la educación tiene que echar mano para favorecer a la formación académica de cada alumno” (p. 47)

Gardner (2000) establece que el juego es una actividad social, que favorece al desarrollo de las inteligencias múltiples en la infancia. Un niño que juega en la escuela tiene más predisposición para atender a las indicaciones relacionadas con cualquier asignatura, por lo tanto, se recomienda que los maestros hagan uso de esta fórmula para motivar al alumno. García (2018) en su publicación propone esta fórmula:

Fórmula del Método Lúdico

EMOCIÓN + MOTIVACIÓN × ATENCIÓN = APRENDIZAJE

Es importante mencionar que existe una diversidad de investigaciones que han contribuido al estado del arte sobre el tema matemáticas lúdicas desde el punto de vista psicológico. Se ha notado que especialistas en el campo de las matemáticas y el juego han realizado investigaciones sobre dicho tema en los últimos años en América Latina y el Caribe. Suazo (2011) en su tesis doctoral, realizó una investigación basada en el uso de actividades lúdicas en la clase de matemáticas de cuarto grado, que tuvo como propósito conocer si el incorporar juegos educativos como una estrategia educativa en los procesos de enseñanza y aprendizaje mejoraba la ejecución de los estudiantes de ese grado en el área de matemáticas. Se diseñaron los juegos educativos sobre el concepto de fracción, se orientó y se adiestró a los maestros. Dicha investigación se trabajó con una muestra de 72 estudiantes de cuarto grado y tres maestros participantes. Para recopilar los datos se administró una pre-prueba y una post-prueba y realizó una entrevista semiestructurada a los maestros con el fin de recoger sus impresiones con relación a la integración de la estrategia de juegos a la clase de matemáticas. Los resultados de este estudio mostraron grandes beneficios sobre esta estrategia educativa, hubo diferencias significativas entre la pre-prueba y la post-prueba a favor de esta última, entre las puntuaciones obtenidas por los participantes en la modalidad tradicional y la modalidad lúdica en cada grupo y en los grupos consolidados a favor de los juegos.

En este mismo contexto los autores Gallo y Sailema (2011), en su tesis de grado, elaboraron una investigación basada en el uso del método lúdico para potencializar la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en los niños de tercer año de educación básica. En dicho estudio se tuvo como objetivo general utilizar el método lúdico en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas a partir de que se detectó el problema de la utilización constante de métodos y técnicas tradicionales, convirtiendo de esta manera las clases en monótonas, rutinarias y aburridas haciendo de los estudiantes simples receptores; este descubrimiento se logró mediante los métodos analítico y sintético, lo cual permitió diseñar la propuesta de la utilización del método lúdico, que consistió en crear ambientes de aprendizaje en el que existiera una diversidad de materiales aptos para motivar a los alumnos, tomando el juego como elemento generador de aprendizajes, contribuyendo así con aportes de tipo científico, social y cultural al desarrollo del pensamiento matemático básico. En virtud a todo ello concluyeron que el método lúdico fomentó el desarrollo de habilidades y destrezas de los alumnos, facilitando así la activación de su pensamiento lógico, crítico y creativo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas»

Обсуждение, отзывы о книге «Mi proyecto escolar Matemáticas Lúdicas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x