Fernando F. Saccone - La clave de la concentración

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando F. Saccone - La clave de la concentración» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La clave de la concentración: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La clave de la concentración»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un exhaustivo análisis del
haka y de sus beneficios psicológicos nos introduce en una destreza prioritaria: la
concentración. Mediante ejemplos de fácil lectura, quienes disfrutan del deporte podrán obtener la ventaja mental que los acercará al éxito.

La clave de la concentración — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La clave de la concentración», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En síntesis: primero debemos identificar a los rivales que interfieren en la concentración para poder profundizar en ellos y finalmente lograr vencerlos. Es por esta razón que sostengo que el haka actúa reiteradamente como un rival de la concentración de los equipos contrarios que erróneamente se ocupan de contrarrestar el efecto que ocasiona, en lugar de identificarlo en función de tal, comprenderlo y profundizar en las implicancias que este rival tiene para poder, finalmente, vencerlo. Como bien explica Sun Tzu en El arte de la guerra : “Si desconoces a tu enemigo y no te conoces, en cada batalla correrás serio peligro. Si conoces al enemigo y no te conoces a ti mismo, tus posibilidades de victoria son iguales a tus posibilidades de derrota. Conoce a tu enemigo y a ti mismo, así, en cien batallas jamás correrás el menor peligro”.

La concentración

Según el empresario estadounidense fundador de Apple, Steve Jobs, “La gente cree que concentrarse significa decirle sí a las cosas en las que tienes que concentrarte, pero no se trata de eso. Significa decirle no a los cientos de otras cosas que circulan por allí, debes elegir con cuidado”. Al respecto, Gilbert Enoka, el psicólogo que desde hace más de una década moldea el cerebro de los All Blacks, el mejor seleccionado de rugby del mundo, sostiene: “El arte está en saber qué sacarse de encima. Decirle sí al alto rendimiento significa primero decir que no”. En coincidencia con ambos, James Kerr, autor de Legado , hace referencia a una frase célebre de Muhammad Ali: “No son las montañas que tienes por delante las que te fatigan, sino la piedra en tu zapato”, y se basa en ella para describir cómo es que mediante el trabajo a conciencia por controlar el entorno los All Blacks “buscan eliminar las piedras de sus zapatos”. Mencioné en el apartado anterior que, para poder concentrarnos, debemos primero saber por qué nos desconcentramos, lo cual implica trabajar en identificar a los rivales y conocerlos para sacárnoslos de encima (la piedra del zapato de Ali) y poner el foco en lo que nos resultará beneficioso para encaminarnos al éxito (elegir con cuidado, según Jobs).

Entendidas las implicancias, hace falta reforzar el significado de la palabra concentración . Su definición más comprensible podría ser la expuesta por José Lorenzo González en su libro Psicología y deporte : “Focalización de toda la atención en los aspectos relevantes de una tarea, ignorando o eliminando todo lo demás”. De esta definición se desprende que la concentración está relacionada con la capacidad para prestar atención a lo que es relevante para la actividad deportiva que se está realizando, dejando de lado lo que no lo es ya que esto último puede perturbar la mejor práctica de la misma. En el ejemplo del oficinista de Alred, concentrarse hubiera sido conseguir abstraerse dejando de lado la mirada de los colegas y los pensamientos sobre la a apuesta, para prestar atención en el cesto y a todo lo relacionado con el lanzamiento para lograr que este sea efectivo. Podemos trasladar este ejemplo a los que ya he mencionado sobre el jugador que patea a los palos o el lanzador en el line out, entre otros.

Ahora bien, ¿cómo es que se da este proceso? El proceso de colocar toda la atención en los aspectos relevantes y olvidarse del resto puede resultar complejo. Cuando el deportista centra su atención momentánea o permanentemente en estímulos que no son relevantes para desarrollar su mejor juego, podemos concluir que el jugador se ha distraído, motivo por el cual seguramente cometerá un error. Las distracciones en el juego son hasta cierto punto normales. Como dicen Abel Guallar y Diana Pons en su libro Atención y concentración en el deporte, la clave estará en “detectar si hay o no patrones que se repitan en los factores que provocan la pérdida de la concentración”. Los psicólogos del deporte distinguimos dos clases de distracciones:

Distracciones internas: son aquellas que provienen de nuestro interior e impiden centrar la atención en la tarea a realizar, como pensamientos referidos a errores cometidos en el pasado o relacionados con el temor a hacer algo mal; pensamientos que hacen a demorar demasiado la tarea a desarrollar por un excesivo análisis de la técnica durante la propia acción; pensamientos que hacen al desgano o la falta de motivación o centrar los pensamientos en la fatiga física, entre otros. Recuerdo el caso de un jugador que narró dolido como, mientras cantaba el himno nacional en la antesala de un importante partido, no podía dejar de pensar en el conflicto personal entre dos de sus familiares que, a causa de ello estaban presenciando el partido desde tribunas opuestas (esa distracción interna derivó en una de sus peores performances deportivas).

Distracciones externas: relacionadas con estímulos irrelevantes del entorno que imposibilitan una plena concentración, como el accionar del público, factores meteorológicos, ruidos o provocaciones del rival, entre otros. En el deporte sobran ejemplos de deportistas o entrenadores que utilizan provocaciones a modo de artimaña para intentar desconcentrar al rival (Muhammad Ali fue un claro ejemplo de ello). Es evidente, tal como mencionábamos con anterioridad, que estarán en juego las traducciones mentales que cada deportista haga de las diferentes situaciones (por ejemplo, ante un haka) y por esta razón es que una de las claves estará en trabajar sobre ellas.

En conclusión y tal como mencionan Robert Weinberg y Daniel Gould en - фото 3

En conclusión, y tal como mencionan Robert Weinberg y Daniel Gould en Fundamentos de psicología del deporte y del ejercicio : “Los deportistas necesitan enfocarse solamente en las señales relevantes del entorno deportivo y eliminar las distracciones”.

El lector podrá comprender que centrar adecuadamente la atención en la tarea juega un papel determinante sobre la optimización del rendimiento deportivo, y que una concentración eficiente, sin distracciones, hará a la obtención de mayores probabilidades de éxito.

José González Lorenzo concluye que:

[…] es importante transmitir a los deportistas que no merece la pena que ocupen su atención en lo que está fuera de su propio control, como puede ser pensar en la excelencia de sus rivales. Los deportistas deben saber que lo único que está bajo su control es su forma de actuar, por lo que es mucho mejor centrarse en asuntos más productivos como perfeccionar una buena puesta a punto antes de la competición, tanto a nivel físico como mental.

Por tal motivo es que suelo hacer especial énfasis en la importancia que tiene el mensaje a transmitir por parte de los entrenadores y líderes de los grupos respecto de esto último.

El Haka y la concentración

En la sección “El haka de la desconcentración”, he desarrollado el efecto de desconcentración que este ritual-danza produce en los contrarios, analizándolo desde una posición pasiva vinculada a los efectos que produce en sus observadores (jugadores rivales, público, etcétera). Posición pasiva que marca el carácter de fundamental importancia que tiene el lugar en el que posicionamos al adversario, y el lugar en el que nos posicionamos frente a él, lo cual desnuda que tanto nuestros Pumas como el resto de los rivales de los All Blacks deberían preocuparse por la propia película y no tanto por la película ajena . Pero… ¿cuáles son los efectos activos que produce en sus actores? A fin de responder esta pregunta tomaré en cuenta otras dos sencillas definiciones de concentración:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La clave de la concentración»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La clave de la concentración» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La clave de la concentración»

Обсуждение, отзывы о книге «La clave de la concentración» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x