Antonio Vélez - Homo sapiens

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Vélez - Homo sapiens» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Homo sapiens: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Homo sapiens»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La lupa milagrosa proporcionada por la teoría de la evolución permite una mirada profunda y refrescante a los problemas más viejos de la humanidad, problemas que han desconcertado a todos los pensadores del pasado: las razones de la conducta humana, los misterios de sus sinrazones, extrañezas, estupideces y contradicciones, la explicación de su marcha a contracorriente de la lógica y el sentido común, sus pecados y virtudes. Este libro es un recorrido por la historia del ser humano, el
Homo sapiens, con la intención de examinar algunas de sus conductas y explicarlas desde el punto de vista evolutivo. Se trata de mirar con detenimiento los llamados «universales humanos», comportamientos observados en todas las culturas estudiadas por los antropólogos, de los cuales se ocupa hoy una revolucionaria disciplina, la psicología evolutiva.Con esta en el centro de la reflexión sobre el ser humano es posible sintetizar y amalgamar un conjunto de conocimientos acopiados desde campos disciplinares diversos: la genética, la evolución, la epistemología, la etología, la antropología, la neurología y las ciencias cognitivas y, por supuesto, la psicología.

Homo sapiens — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Homo sapiens», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Para infortunio del avance de las ciencias humanas, hay una verdadera aversión a las explicaciones biológicas (o “reduccionistas”, como se las llama despectivamente). Los ataques más virulentos a la “intromisión” de lo biológico en la conducta humana han provenido de intelectuales de varios campos: sicoanalistas, conductistas, marxistas, religiosos, humanistas y feministas. Todos ellos han sentido una antipatía natural por el innatismo, en total desacuerdo con los descubrimientos realizados en las tres últimas décadas; como están petrificados en sus viejas ideas, nada se puede hacer. Se las llevarán a la tumba.

Contra el uso de ideas evolucionistas en la conducta humana están los defensores del llamado “modelo social estándar”, una fusión de ideas tomadas de la antropología y la sicología. El modelo supone que mientras los animales son controlados rígidamente por su biología, los humanos lo somos por nuestra cultura, que consiste en un conjunto autónomo de valores, los cuales, libres de restricciones biológicas, pueden variar de manera arbitraria y sin límites de una comunidad a otra. El modelo supone también que los niños nacen con apenas ciertos reflejos y la habilidad de aprender (pero un tipo de aprendizaje abierto a todos los propósitos y usado en todos los dominios del conocimiento, sin sesgos especiales). Los niños, para los defensores del modelo Ford T, 1920, aprenden su cultura a través del adoctrinamiento, las recompensas y los castigos, y por imitación o inducción, copiando a sus mayores. Según el modelo social, la cultura se extiende por la comunidad como una enfermedad contagiosa, de persona a persona, y el vector encargado del contagio es el lenguaje.

Argumentan aquellos soñadores que el animal humano se ha liberado de la esclavitud de los instintos y actúa en gran medida siguiendo las normas impuestas por su cultura. Para muchos de los “sesudos” pensadores actuales, el estudio biológico de las características sicológicas humanas innatas no es solo carente de interés, sino incluso absurdo. Así, en una reseña bibliográfica, el sociólogo Alan Wolfe escribía: “La biologización del ser humano no es solo mal humanismo sino también mala ciencia”. Y la defensa de estas ideas se hace con inusitada agresividad, un hecho que puede predecirse desde la misma perspectiva biológica de la naturaleza humana que ellos niegan.

Los estudiosos del enfoque evolutivo de la naturaleza humana se han encontrado exactamente con el mismo rechazo que padecieron Copérnico y Darwin, pues a los seres humanos nos disgusta sobremanera que nos desplacen del centro del universo. El solo hecho de intentar estudiar la conducta humana a la par de la de los otros animales se toma como un insulto, así como fue un insulto aceptar que la Tierra era solo uno, y no el más grande, entre varios planetas del sistema solar.

Reconozcamos que parte de la oposición al estudio evolutivo de la conducta del hombre surge del temor a que los genes, ellos solos, determinen lo humano, es decir, el temor al desprestigiado determinismo genético. Se trata de un gran error, fruto de una mala comprensión de la forma como actúan los genes en el comportamiento. Konrad Lorenz (1986) no comulga con esos críticos:

A la luz de la teoría evolutiva darwiniana, la tesis de que los humanos están más allá de la biología nunca pareció muy verosímil. Sugiero que ahora ha llegado el momento de abandonarla definitivamente. La acción y el pensamiento humanos están formados y estructurados por factores biológicos. La selección natural y las ventajas adaptativas llegan hasta el núcleo central de nuestro ser.

En otro libro, escrito en compañía de su colega Niko Tinbergen (1986), Lorenz dice: “El hecho de ignorar las cuestiones del valor de la supervivencia y la evolución —como hacen, por ejemplo, la mayoría de los sicólogos— no solo revela miopía, sino que hace imposible llegar a una comprensión de los problemas del comportamiento”.

Cuando se habla de una característica humana, de ninguna manera se está suponiendo que todos los hombres la posean en grado sumo. Si se afirma que el hombre es egoísta, no significa esto que todos seamos egoístas consumados. El egoísmo y todos los pecados y las flaquezas humanas vienen en todas las tallas, desde la pequeña, “s”, hasta la extra grande, “xl”. La variabilidad es amplia, pero la mayoría somos “m”. En todos los rasgos humanos encontramos “enanos” y “gigantes”: idiotas y genios, feos y bonitos, bobos y “vivos”, ateos radicales y creyentes fanáticos, personas sin dedos y otros con dedos supernumerarios; personas con su provisión normal de treinta y dos dientes y otras, o aun grupos étnicos enteros, como los mongoles, con solo veintiocho (generalmente no aparecen las cordales); razas, como las nórdicas de Europa, con alta tolerancia a la ingestión de la leche, o baja tolerancia a ella (como es el caso de la mayoría de los chinos), o prácticamente nula tolerancia (como ocurre con los esquimales y polinesios).

Casi todos los rasgos humanos importantes muestran una variabilidad que se deja representar muy bien por la “distribución normal” o “campana de Gauss” (figura 1.1). El área de la curva —en porcentaje—, comprendida entre menos una desviación estándar y más una desviación, es de 68,3%, y corresponde a lo que llamamos “normal”. El área de las dos colas situadas por fuera de tres desviaciones, esto es, el porcentaje de casos extremos, los muy raros, es de solo el 0,3% de la población. En un rango cualquiera, alejarse de la media una desviación estándar se considera una desviación “grande”; dos desviaciones, “muy grande”, y tres, “enorme”.

Figura 11 La distribución normal o campana de Gauss La mayoría de los humanos - фото 2

Figura 1.1 La distribución normal o campana de Gauss

La mayoría de los humanos, los llamados “normales”, los hombres sin atributos notables, los del montón, hacemos bulto en la parte central; otros, muy pocos (menos del 0,3%), los santos y los demonios, en las dos colas. Cuando, por ejemplo, la moralidad de un individuo cae en el extremo “malo”, sus pecados, hipertrofiados, ya no son adaptativos ni atractivos. Y no solo son perjudiciales para el grupo, sino también para el propio individuo, por lo que la selección natural tiende a eliminar su mala semilla.

Figura 20 Charles Darwin padre de la teoría de la evolución 2 La evolución - фото 3

Figura 2.0 Charles Darwin, padre de la teoría de la evolución

2

La evolución

Hasta este momento, la teoría de Darwin es la única que puede dar,

en términos formales, una explicación a la ilusión de diseño

Steven Pinker

El hombre es un microbio venido a más

Anónimo

La “evolución de las especies”, de acuerdo con la mayoría de los biólogos, es el proceso por medio del cual algunos genes se tornan más numerosos, a expensas de otros que disminuyen en número en el acervo genético de una población. Para Konrad Lorenz, la evolución de los organismos vivos no es más que la adquisición y el almacenamiento de información sobre el medio; en otros términos, es un aumento del contenido de información. Es así como el feto, todavía en el vientre de la madre, lleva incorporados en sus estructuras conocimientos valiosísimos sobre el medio en que habrá de desempeñarse. El pico del colibrí está diseñado exactamente, desde antes de salir del cascarón, para la clase

de flores que lo alimentarán, y el casco del caballo —dice Lorenz— presupone la forma de la estepa sin haberla pisado todavía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Homo sapiens»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Homo sapiens» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Homo sapiens»

Обсуждение, отзывы о книге «Homo sapiens» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x