Antonio Vélez - Homo sapiens

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Vélez - Homo sapiens» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Homo sapiens: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Homo sapiens»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La lupa milagrosa proporcionada por la teoría de la evolución permite una mirada profunda y refrescante a los problemas más viejos de la humanidad, problemas que han desconcertado a todos los pensadores del pasado: las razones de la conducta humana, los misterios de sus sinrazones, extrañezas, estupideces y contradicciones, la explicación de su marcha a contracorriente de la lógica y el sentido común, sus pecados y virtudes. Este libro es un recorrido por la historia del ser humano, el
Homo sapiens, con la intención de examinar algunas de sus conductas y explicarlas desde el punto de vista evolutivo. Se trata de mirar con detenimiento los llamados «universales humanos», comportamientos observados en todas las culturas estudiadas por los antropólogos, de los cuales se ocupa hoy una revolucionaria disciplina, la psicología evolutiva.Con esta en el centro de la reflexión sobre el ser humano es posible sintetizar y amalgamar un conjunto de conocimientos acopiados desde campos disciplinares diversos: la genética, la evolución, la epistemología, la etología, la antropología, la neurología y las ciencias cognitivas y, por supuesto, la psicología.

Homo sapiens — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Homo sapiens», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una hembra, en las exigentes condiciones del pasado preagrícola, debía estar bien provista de grasa para resistir las frecuentes y largas hambrunas. Desde el punto de vista térmico, la mejor manera de usarla sería repartirla uniformemente en todo el cuerpo, pero esto acarrearía dos problemas: por un lado, el calor sofocante del trópico —cuna del hombre— se tornaría insoportable; por el otro, desaparecerían las diferencias entre las siluetas, es decir, el mundo femenino se emparejaría, como les ocurre a focas y ballenas. El defecto o la virtud de las maxifaldas. Una hembra que acumulara su grasa en las caderas y los senos, una vez iniciada la carrera de selección sexual en estos dos aspectos, sería preferida como compañera sexual por los machos y no se sofocaría con el sol del mediodía. Sería más curvilínea y más fresca. Las caderas amplias y los senos abultados pudieron convertirse así en indicadores de adaptación, para señalar el estado nutricional de las hembras. Si hay dudas en esta afirmación, obsérvese lo que les sucede a las mujeres que se someten a dietas exigentes: lo primero que lamentan es la reducción de los senos.

El papel de los senos como indicadores de adaptación —nutrición en este caso— explica por qué en todos los grupos humanos hay tanta variación en sus tamaños. Si se necesitaran grandes senos para alimentar a los bebés, todas las mujeres los tendrían voluminosos. La firmeza y el volumen de los senos sirven además como indicadores de juventud y, en consecuencia, como indicadores indirectos de la capacidad de recolección de alimentos. Estamos hablando en pretérito remoto, el tiempo apropiado cuando se habla de ventajas evolutivas. Cuando una mujer sufre una hambruna prolongada, la ovulación desaparece junto con la grasa, lo cual permite inferir que, en el pasado, una mujer con senos pequeños y flácidos, y nalgas sin grasa, no era fértil, con lo que perdía automáticamente su atractivo para los machos.

Puesto que el cortejo está restringido a la época de la madurez sexual, cualquier rasgo que logre su plenitud en ese periodo es casi seguro que se debe a la selección sexual. Miller anota que las niñas preadolescentes no tienen pechos abultados pues ello sería fisiológicamente inútil y además cargoso. Solo se desarrollan cuando ya comienzan a ser fértiles, lo que le da un sentido sexual a su existencia, como imanes para atraer la atención de los varones. Más de un rasgo físico debe su desarrollo evolutivo a un efecto de selección sexual, apoyado en el placer que produce en la pareja. La belleza de un rostro, la armonía del conjunto, la limpieza de la piel y el vigor físico exhibido son señuelos que usa la evolución para lograr dos propósitos: por un lado, parejas de mejor calidad; por el otro —en especial para los machos—, mayor número de apareamientos y, en consecuencia, en aquellas épocas primitivas en que la reproducción estaba relacionada directamente con el apareamiento, un mayor número de herederos.

En el mundo animal, gracias a las exigencias de las hembras y a la selección sexual, los penes vienen en todos los diseños pensables: tamaños variados, bifurcados algunos, con flagelos a veces, y variedad de ornamentos, con el fin de aparentar o de estimular los genitales femeninos. Anotemos que algunos primates poseen un hueso dentro del pene, llamado báculo, de tal modo que consiguen la erección principalmente por medio del control muscular. Envidiable báculo, dirá más de un humano. Como simple curiosidad, señalemos que los elefantes tienen penes que miden cerca de metro y medio de longitud, nada cuando se los compara con los de los machos de las ballenas azules y de las jorobadas, poseedores de penes de dos metros y medio de longitud y treinta centímetros de diámetro.

Es posible que la vagina de una mujer se lubrique durante un acto sexual no deseado, con el fin de evitar daños, pero en tales casos es casi imposible llegar al orgasmo. Esto representa un argumento a favor del rol del orgasmo clitoral en la escogencia femenina. El clítoris conduce al orgasmo femenino solo cuando la mujer se siente atraída por la pareja: cuerpo, mente y personalidad, y cuando el varón demuestra su atención por medio de una correcta estimulación. El clítoris puede ser una adaptación para la escogencia sexual, lo que resolvería tan antiguo misterio. Anotemos que el orgasmo femenino parece muy mal diseñado como mecanismo para mantener unida a la pareja, como se ha argumentado tantas veces, pero está bien diseñado como sistema discriminatorio para separar a los hombres maduros de los jóvenes inexpertos.

Una característica universal observada en todas las culturas estudiadas es que los varones participan con mayor frecuencia y mayor número que las mujeres en las competencias deportivas, y también son los varones los que llevan la iniciativa en este aspecto. Ahora bien, los deportes se rigen por reglas que determinan el ganador. Los jueces se nombran con el fin de poner orden en el juego y evitar las escaladas de violencia, no siempre con éxito. Algunas reglas parecen creadas con el propósito de amplificar las diferencias entre los competidores, y de esta manera la práctica deportiva se convierte en indicadora de adaptación, lo que explica su atractivo universal. Un deporte en que ganen con igual facilidad los hábiles y los torpes no tendría mayor atractivo. El reglamento de un deporte debe servir para discriminar a los bien dotados, a los talentosos. Por eso, quizá, se prohíben los estimulantes. Los resultados son bien conocidos: los astros del deporte se convierten con sus éxitos en parejas muy apetecibles.

Para un evolucionista, los deportes son otra forma de competencia masculina ritualizada, en la cual los varones compiten para exhibir su coeficiente de adaptación, con el fin de impresionar a las mujeres por medio de la dotación física (Miller, 2001). El proceso evolutivo debe haber comenzado con la caza, que pudo convertirse en una competencia masculina para exhibir las dotes atléticas; en otras palabras, exhibir los coeficientes de adaptación ante las hembras. No en vano los varones gastan ingentes cantidades de energía en la práctica de deportes en apariencia inútiles. Actividades que hacen sudar o se traducen en lesiones.

Algunos evolucionistas defienden un principio llamado “del handicap”, que enfatiza en que los ornamentos sexuales deben ser costosos biológicamente para que sean indicadores confiables de la buena adaptación. Para que sean confiables deben ser generosos —“principio del derroche conspicuo de Veblen” (1944)—, como lo son las grandes fiestas de los millonarios (con las cuales estos aumentan su atractivo sexual frente a las damas) o los regalos absurdos por el alto costo, o, ya en los animales, el derroche de cantos de un ave en temporada de reproducción, el canto desmesurado de hasta media hora por canción de una ballena enamorada, las elaboradas danzas de galanteo de tantas aves o los nidos decorados con gran arte de los pájaros glorietas. Las familias ricas exhiben la supuesta buena adaptación de sus miembros por medio de mansiones ostentosas, haciendas de ensueño, automóviles fabricados a la medida y capricho, fiestas de despilfarro para celebrar cumpleaños de costos imposibles de competir para la mayoría de los mortales, celebraciones suntuosas al llegar las niñas a edades claves...

Desde el punto de vista de indicadores de adaptación, el consumo vistoso y vicioso es bastante eficiente y confiable para descubrir la “buena” adaptación de la pareja. El escritor Julio Ramón Ribeyro, en “Dichos de Luder” (2004), lo corrobora: “Nunca alcanzarás a los ricos —le dice Luder a un amigo, un dandi arribista—; cuando te mandes hacer tus ternos en Londres, ellos ya se los hacen en Milán. Siempre te llevarán un sastre de ventaja”. Cuando las parejas potenciales se encuentran por primera vez, es común que se exhiban las virtudes, las

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Homo sapiens»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Homo sapiens» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Homo sapiens»

Обсуждение, отзывы о книге «Homo sapiens» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x