Varios autores - Víctimas del conflicto armado colombiano

Здесь есть возможность читать онлайн «Varios autores - Víctimas del conflicto armado colombiano» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Víctimas del conflicto armado colombiano: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Víctimas del conflicto armado colombiano»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro contiene ocho estudios sobre las víctimas del conflicto armado desde diferentes perspectivas de las ciencias jurídicas y sociales. Incluye una aproximación de carácter sociológico sobre la noción de víctima, una revisión crítica del régimen de reparación en las Fuerzas Armadas, un análisis estadístico de las víctimas militares y un examen del uso de minas antipersona como medio ilícito de combate que se traduce en crimen de guerra. Ofrece, además, un detallado informe del desminado humanitario emprendido por el Ejército Nacional para reparar el tejido social de las comunidades que han sufrido esta práctica atroz de los alzados en armas. El presente volumen es una contribución más de la colección Ejército, Institucionalidad y Sociedad, el amplio repertorio de trabajos de investigación auspiciado por el Ejército para fortalecer el análisis de las consecuencias del conflicto armado en el país. Estos aportes, emprendidos con independencia académica, fueron realizados por estudiosos que prestan labores de asesoría en el Comité de Altos Estudios para el Fortalecimiento Institucional (CAEFI) del Ejército Nacional.

Víctimas del conflicto armado colombiano — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Víctimas del conflicto armado colombiano», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Con esta lente, Cataño reconoce que el derecho positivo es “cultura escrita” y en el caso de las víctimas del conflicto armado constituye un conjunto de normas con buenas intenciones a las cuales no siempre pueden acceder las víctimas; y, finalmente, enriquece sus conclusiones con algunos interrogantes derivados de su análisis sobre el Estado colombiano y su capacidad para afrontar las ambiciosas necesidades de las víctimas a fin de alcanzar una vida mejor o al menos igual a la que tenían antes del conflicto armado: ¿el Estado se encuentra en capacidad de preservar la vida de las víctimas en diferentes circunstancias de retorno a los territorios? ¿Existe la voluntad de implementación efectiva de los programas de restitución de tierras? ¿La esfera jurídica, tan liberal en su articulado derivado de los derechos humanos, podrá hacer cumplir las normas fundamentales del proceso de justicia transicional en relación con la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y demás dimensiones sociales primordiales en la superación del conflicto?

En el artículo “Víctimas militares en Colombia, 2004-2017: un análisis estadístico”, los autores llevan a cabo una aproximación a las circunstancias en que se produjeron las víctimas del Ejército Nacional, entre agosto de 2004 y junio de 2017 en el agregado nacional. Para ello, realizan una revisión de la literatura internacional que aborda la temática sobre víctimas militares y explican la metodología para el análisis de la información obtenida. En la parte final del texto muestran los resultados y exponen las conclusiones.

El análisis central de este artículo está basado en una investigación cuantitativa y descriptiva fundamentada en las bases de datos del Ejército Nacional y cifras del Ministerio de Defensa. Algunas de las principales conclusiones permitieron identificar que durante el intervalo examinado se registran 12.326 víctimas de esta institución militar, lo cual representa el 82% del total de víctimas de las Fuerzas Militares para el mismo período, que según el Ministerio de Defensa alcanzaba la cifra de 15.045. Por otra parte, se aprecia el enorme peso de las FARC-EP como responsable de los hechos victimizantes a integrantes del Ejército a lo largo de la serie examinada, dado que llegan a 10.804 víctimas, que corresponden al 87,65% del total; y en lo que concierne al grado o grupo de integrantes del Ejército más afectado en el lapso estudiado, corresponde a soldados profesionales, que representan el 71,75%. Este trabajo revela numerosas tendencias representativas sobre las implicaciones que ha tenido para el Ejército Nacional su participación en el conflicto armado.

En “Costos para el Ejército colombiano por las demandas de sus integrantes en calidad de víctimas”, las autoras desarrollan un análisis estadístico de las demandas recibidas por el Ejército Nacional de Colombia por parte de integrantes de la institución o sus familiares por lesión o muerte, y plantean posibles escenarios financieros para dar respuesta a las demandas futuras. Para tal fin, Lis-Gutiérrez y Aguilera-Hernández se preguntan cuál ha sido la evolución de las demandas recibidas por el Ejército, por parte de integrantes de la institución entre los años 1997 y 2017.

Para el estudio se utiliza la metodología de análisis cuantitativa con alcance descriptivo y se emplea como fuente primaria la información proveniente del Sistema Único de Gestión e Información Litigiosa del Estado (e-KOGUI), suministrada por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Algunas de las principales conclusiones del estudio identifican un crecimiento exponencial en el número de demandas. Por otra parte, en consonancia con la gravedad de los hechos analizados en artículos previos por Édgar Solano en sus estudios sobre las minas antipersonal, se advierte que entre las causas más frecuentes de demandas a esta entidad, el primer lugar lo ocupan las lesiones a miembros voluntarios de la institución por explosión de mina antipersonal (384 casos, correspondientes al 21,93%), seguidas de lesión a conscripto en operativo militar o combate o enfrentamiento (377 casos, correspondientes al 21,53%) y muerte de miembro voluntario de la Fuerza Pública en operativo militar o combate o enfrentamiento (349 casos, correspondientes al 19,93%).

Este artículo proporciona información relevante sobre los valores de las pretensiones de las demandas al Ejército y, a partir de la información analizada, determina las tasas de fallo favorable y desfavorable para esta institución en cada instancia que atraviesa los procesos objeto de estudio.

Por su parte, en “Análisis departamental de las demandas al Ejército colombiano por sus integrantes en calidad de víctimas”, Lis-Gutiérrez y Aguilera-Hernández complementan y amplían el estudio anterior y llevan a cabo un análisis departamental de las demandas recibidas por el Ejército Nacional de Colombia por parte de integrantes de la institución o de sus familiares por lesión o muerte. Para ello, las autoras presentan un estudio sobre la distribución espacial de tales demandas e identifican su comportamiento en relación con el tipo de procesos y los fallos en los departamentos nacionales.

Dentro de los principales hallazgos se encuentra que los departamentos con mayor número de demandas son Antioquia, Bogotá, Cauca y Caquetá, circunstancia que concentra en estos cuatro departamentos el 45,97% de los casos examinados. Por otra parte, se presentan casos particulares como el de Cundinamarca, que se caracteriza por registrar pocos demandantes, pero con altas pretensiones; y el departamento de Tolima, que muestra pocas pretensiones iniciales y una proporción alta de fallos favorables para el Ejército.

El libro concluye con el artículo “Análisis de las demandas de los integrantes del Ejército colombiano en calidad de víctimas: una aplicación de ‘machine learning’”, en el cual los autores presentan un análisis predictivo sobre los elementos que favorecen el éxito o el fracaso de las demandas recibidas por el Ejército Nacional por parte de integrantes de la institución en calidad de víctimas entre 1997 y 2017. Para el análisis se utilizó el método “machine learning” o aprendizaje automático, una herramienta de inteligencia artificial que permite a un sistema aprender de los datos en lugar de aprender mediante la programación explícita, técnica requerida para mejorar la precisión de los modelos predictivos.

El estudio se organizó en cuatro secciones. En la primera se presenta la revisión de literatura sobre los algoritmos de aprendizaje automático. En la segunda se muestra la metodología, que incluye los datos y los algoritmos aplicados. En la tercera se muestran los resultados, que incluyen tanto la precisión del algoritmo como la matriz de confusión. Por último, se formulan las conclusiones.

Como parte de las conclusiones, el texto determina las variables que permiten predecir el comportamiento de los fallos en primera instancia y formula algunas recomendaciones para el uso de este tipo de herramienta de análisis predictivo en futuros estudios.

Con este volumen el Ejército Nacional y la Universidad Externado de Colombia ofrecen a la discusión pública un conjunto de reflexiones jurídicas e interdisciplinarias ineludibles para dejar a consideración de las entidades responsables del diseño e implementación de políticas en torno a la atención de las víctimas del conflicto armado; y, con este aporte, buscan simultáneamente enriquecer la conversación nacional sobre esta temática fundamental para la sociedad colombiana. Los estudios que integran este libro están motivados por el compromiso del Ejército Nacional de contribuir a la construcción, el mantenimiento y la consolidación de una paz estable y duradera.

Конец ознакомительного фрагмента.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Víctimas del conflicto armado colombiano»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Víctimas del conflicto armado colombiano» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Víctimas del conflicto armado colombiano»

Обсуждение, отзывы о книге «Víctimas del conflicto armado colombiano» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x