Rodrigo Flores - Observando observadores

Здесь есть возможность читать онлайн «Rodrigo Flores - Observando observadores» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Observando observadores: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Observando observadores»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Cómo se hace una investigación cualitativa? ¿Cómo se seleccionan las muestras? ¿Cuándo se debe aplicar una entrevista? ¿Qué pasos deben seguirse para la óptima realización de un grupo de discusión? ¿Cómo se analiza la información generada en la investigación? Este libro, herramienta de ayuda para estudiantes e investigadores iniciados en las técnicas de investigación social cualitativa, responde preguntas claves sobre metodologí­a cualitativa. Los alumnos, pero no sólo ellos, requieren el desarrollo de competencias concretas sobre contenidos, pasos, directrices, normas y consejos en la
aplicación de técnicas cualitativas. Aquí­ se proporciona el conocimiento necesario sobre el sentido y los procedimientos para realizar una investigación social cualitativa, con diagnósticos efectivos, coherentes y pertinentes, que posibiliten intervenciones en las especialidades de las ciencias sociales, el trabajo social, la sociologí­a, la antropologí­a e incluso la psicologí­a social y comunitaria.

Observando observadores — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Observando observadores», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De esta manera, la influencia sobre la metodología cualitativa se despliega en la consideración de un contexto social determinado —interacción social—, el cual es descrito en forma profusa y sostenida, por medio de técnicas de levantamiento de información pertinentes.

El desarrollo e implementación de dispositivos técnicos de levantamiento de información de campo, realizada en contextos naturales, se colige como necesaria e indispensable. Estrategias de muestreo intencionado o “bola de nieve” se infieren como fundamental de implementar, de acuerdo a la realidad del fenómeno en estudio. Técnicas como la observación participante adquiere un nuevo matiz, al permitírsele al investigador dar cuenta, en un contexto no intencionado, de fenómenos sociales como una experiencia de primera mano, que se supone cualitativamente distinta a aquella que pueda provenir de un relato.

En el caso de la entrevista, ella se complejiza para dar cuenta de estructuras latentes y de sentido. Este es el caso de la utilización de la entrevista en profundidad o su variante etnográfica (Spradley, 1979), por medio de la cual se entregan consejos y directrices para formular preguntas orientadas a develar significados. Del mismo modo, el desarrollo de etnografías complejas, denominada “descripción densa”, fue desarrollada profusamente (Geertz, 1973), y orientada a dar cuenta de símbolos y significados.

1.2.3. El caso de la teoría fundamentada

Hemos indicado que este capítulo pretende destacar los aportes que presentan los distintos paradigmas a la investigación cualitativa. En el caso de la Grounded Theory, no nos encontramos hablando de un “paradigma”, tal como lo hemos tratado en este texto. No obstante, su influencia sobre el desarrollo de la metodología cualitativa ha sido tal, que merece tratarse con algún nivel de detenimiento. Grounded Theory no es sólo un método ni un modo de trabajo —que también lo es—, sino que su importancia radica en ser la única propuesta que emerge desde la metodología cualitativa, que pretende a partir del levantamiento de datos empíricos, elaborar teorías explicativas de rango medio sobre fenómenos sociales.

La teoría fundamentada fue propuesta en forma original por dos sociólogos, Barney Glaser y Anselm Strauss, a fines de la década de los años sesenta del siglo pasado, y ha sido revisada y ampliada en diversas direcciones. Los estudios desarrollados por Glaser y Strauss sobre el personal hospitalario en contacto con pacientes diagnosticados como moribundos, sirvieron de información privilegiada para su desarrollo. Uno de los focos de interés principal de la teoría fundamentada consiste en ofrecer una base de racionalidad que permita establecer la conformación explicativa, generada y desarrollada por medio de la información que se produce en el proceso de investigación. Tal como lo indicara Merton con el concepto de “Teorías de alcance medio”, Glaser y Strauss (1967) entienden que la teoría fundamentada ayuda en la conformación de conocimientos que permiten estrechar las diferencias entre la investigación empírica y la conformación de explicaciones al respecto.

Un punto importante que se debe tener en cuenta es que esta perspectiva no ha permanecido estática y unificada; por el contrario, se ha visto enriquecida por diversos enfoques y actualizada a los complejos fenómenos de principios de siglo. Por ejemplo, en investigaciones más recientes, Strauss y Corbin (1990ª) implementaron una serie de procedimientos que debían ser observados por quienes desearan utilizar tal teoría, a lo que Glaser se distanció, argumentando que habían llevado la teoría a un proceso de descripción que resultaba forzado.

El enfoque de la teoría fundamentada es una metodología general que permite desarrollar explicaciones a partir de la información que ha sido generada de forma sistemática; de modo que se convierte en una forma que permite reflexionar a partir de la información cualitativa y la construcción de explicaciones. La teoría fundamentada se sustenta en una serie de principios analíticos que tienen por fin generar conceptos y desarrollar líneas de explicación sobre fenómenos sociales a partir del material proveniente de estudios de casos. De esta manera, la teoría fundamentada no constituye en sí misma una técnica o una metodología de análisis de información, pese a que entrega directrices y orientaciones en tal dirección. Su objetivo es más bien una forma de realizar análisis sociológico proveniente de la información generada de forma cualitativa, lo cual incluye la utilización de herramientas metodológicas características, como es el caso de la definición de diseños investigativos por medio del muestreo teórico o la realización de análisis de “comparaciones constantes”.

Glaser y Strauss pretenden fomentar el uso, aplicación y rigurosidad de análisis en los métodos y las técnicas cualitativas, tanto como lo han sido las cuantitativas. Su principal referente conceptual es el interaccionismo simbólico descrito en este mismo texto; sin embargo, es tributario también de los aportes de la sociología cualitativa de Ervin Goffman y las obras de J. Dewey, G. Mead y C. Peirce, en lo que dice relación con el énfasis analítico dado al concepto de acción y la definición de una situación problemática. Un elemento importante del desarrollo de esta forma de hacer investigación cualitativa radica en la fuente interaccionista de la acción de la cual se nutre (Legewie y Schervier-Legewie, 2004). Es así como para Strauss, las normas y prescripciones que regulan el comportamiento humano no permanecen fijas e inmutables en la sociedad, sino que requieren ser negociadas de forma continua, en cada situación concreta. La investigación social pretende justamente describir estos procesos de interacción negociada. Del mismo modo, reciben los influjos de la tradición sociológica de la Escuela de Chicago y el fomento que esta casa de estudios impuso en la utilización de métodos y técnicas cualitativas en la investigación de fenómenos sociales complejos, en los que destacaron el trabajo de campo y la aplicación de la técnica de observación participante y entrevistas abiertas, no estructuradas.

La teoría fundamentada posee como premisa fundamental el sostener que los diversos niveles de generalidad en las explicaciones, es decir, la construcción teórica, es un paso indispensable en la constitución del conocimiento sociológico. Es más, si se pretende desarrollar un tipo de explicación sobre un fenómeno social concreto, el investigador no debe nunca ni en ningún momento limitarse a realizar una mera descripción, por medio de codificaciones y análisis de información que resulte ser significativa.

La utilización de las técnicas cualitativas, como la entrevista abierta y no estructurada, los distintos tipos de observación y las técnicas cualitativas basadas en la conformación de grupos, deben encontrarse constantemente bajo observación, análisis y reinterpretación no sólo de la información que permiten generar, sino ellas mismas en cuanto técnicas que son utilizadas en la generación de conocimiento. En este sentido, Glaser y Strauss entienden que cualquier tipo de avance en la generación de explicaciones teóricas se encuentra en íntima y estrecha relación con los procesos de generación de información. Ello se aplica indistintamente para investigadores que establecen explicaciones a partir de una serie de información generada en el trabajo de campo o la empiria, así como para aquellos sociólogos que realizan explicaciones e intelecciones que se sustentan en modelos teóricos.

Glaser y Strauss (1967) entienden que existe una fuerte y estrecha interrelación en el desarrollo de una teoría, en cuanto proceso explicativo, y la generación de categorías comprensivas y sus propiedades particulares, como las hipótesis. Las categorías poseen la virtud de permitir al investigador cualitativo dar cuenta de los incidentes; es decir, una serie de fenómenos, hechos o acontecimientos particulares, que poseen una gran significación, y que aparecen en el material del investigador por medio de la utilización de sus diversas técnicas. Las propiedades, en cambio, dicen relación con las características más concretas que son susceptibles de ser conceptualizadas, como es el caso de una idea, cosa, actividad, acontecimiento, etcétera. Tanto las categorías como las propiedades poseen un carácter estrictamente analítico-conceptual, lo cual incluye procesos de clasificación y taxonomía, pero no se restringe a ello, por lo que son indispensables en la elaboración de las explicaciones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Observando observadores»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Observando observadores» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Observando observadores»

Обсуждение, отзывы о книге «Observando observadores» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x