Matías Zegers Ruiz-Tagle - Estudios de derecho comercial

Здесь есть возможность читать онлайн «Matías Zegers Ruiz-Tagle - Estudios de derecho comercial» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios de derecho comercial: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios de derecho comercial»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este volumen publica los trabajos presentados en las
Sextas jornadas de Derecho Comercial organizadas por la
Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuyo tema central fue el sesquicentenario de la promulgación del Código de Comercio en nuestro país. Los artículos se presentan reunidos en seis capítulos que abordan temas como los
actos de comercio, sociedades, mercado de valores, gobierno corporativo, contratación mercantil o seguros, y sin duda su lectura será
un referente obligado para estudiantes, profesionales ligados al derecho comercial, ejecutivos y público general interesado en temas de sociedades y empresas.

Estudios de derecho comercial — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios de derecho comercial», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Imandjuntak, Marcella, Suroto, Valentinus, Nurhayati, Resti (2014): Capítulo “Indonesia”, en Esplugues Mora, Carlos y Barona Vilar, Silvia (eds.), Global Perspectives on ADR (Cambridge, Intersentia).

Kun, F. (2011): “Mediation and Civil Justice Reform in Hong Kong”, en International Mediation Quarterly (Winter-Spring 2011).

Llorente Sánchez-Arjona, Mercedes (2014): “La mediación mercantil: especial referencia a la mediación en el marco concursal”, Diario La Ley, N° 8225.

López-Barajas Perea, Inmaculada (2010): “La mediación civil y mercantil y sus garantías un paso más en la creación de un espacio judicial europeo”, Revista General de Derecho Europeo, N° 27.

López Jara (2012): “Incidencia del Nuevo procedimiento de mediación en el proceso civil. A propósito del Real Decreto-Ley 5/2012, de 5 de marzo, de mediación en asuntos civiles y mercantiles”, Diario La Ley , Sección Doctrina, N°7857, 14 de mayo de 2012, año XXXIII, Ref. D-199.

Marín Hita, Luis (coord.) (2013): Comentarios a la Ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles (Madrid, ePraxis).

Martí Mingarro, Luis (2013): “La mediación civil y mercantil en la nueva Ley 5/2012, de 6 de julio”, Revista Jurídica de Castilla y León, N° 29, Enero 2013.

Ministerio de Justicia (2013): “Tasas Judiciales. Panel de Expertos. Informe Final”. Disponible en: http://rpc.minjusticia.gob.cl/media/2013/07/Informe-Final-Tasas-Judiciales.pdf. Fecha de consulta: 4 de junio de 2015.

Munduate Jaca, Lourdes y Medina Díaz, Francisco José (coords.) (2005): Gestión del conflicto, negociación y mediación (Madrid, Pirámide).

Navas Glembotzky, Juan Ramón (2014): “El enforcement del acuerdo de mediación civil y mercantil en el ámbito internacional: Análisis, Estudio Comparado y Recomendaciones”, Revista para el análisis del derecho, N°2. Disponible en http://www.indret.com/pdf/1054___es.pdf.

North, John (2005): Mediación Anexa a la Corte en Australia. Una visión general (Discurso pronunciado el 17 de noviembre en la Malaysian Law Conference). Disponible en: http://www.lawcouncil.asn.au/lawcouncil/images/LCA- PDF/speeches/20051117CourtAnnexedMediationinAustralia.pdf. Fecha de consulta: 17 de junio de 2015.

Novel Martí, Gloria (2010): Mediación organizacional: desarrollando un modelo de éxito comparativo (Madrid, Reus).

Ortiz Pradillo, Juan Carlos (2011): “Análisis de los principios informadores de la mediación en materia civil y mercantil”, Boletín Oficial del Ministerio de Justicia , año LXV, N° 2135, octubre de 2011: pp. 30 y ss.

Palomo Vélez, Diego, Valenzuela Villalobos, Williams (2012). “Descarte de la inconstitucionalidad de la obligatoriedad de la mediación prejudicial que establece la ley N° 19.966: lectura crítica de la sentencia del Tribunal Constitucional”, Revista Ius et Praxis, año 18, N° 2: pp. 387-426.

Picó I Junoy, Joan (2003): El principio de la buena fe procesal (Barcelona, Bosch, 2003).

Picó I Junoy, Joan (2011): “El principio de la buena fe procesal y su fundamento constitucional”, en Barberio, Sergio J. y García Solá, Marcela M. (coord.), Principios Procesales , Tomo I (Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni) pp. 765-800.

Peyrano W., Jorge (2011): “El principio de colaboración procesal”, en Barberio, Sergio J. y García Solá, Marcela M. (coord.), Principios Procesales, Tomo I (Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni) pp. 399-408.

Pintos Santiago, Jaime (2014): “Concepto y delimitación normativa del actual sistema general de mediación civil y mercantil”, Diario La Ley, N° 8278.

Pissler, Benjamin (2007): “Mediation in China”, en Hopt y Steffek (eds.), Mediation (Tübingen, Mohr Siebeck).

Pulgar Ezquerra, Juana (2014): “Acuerdos de refinanciamiento, acuerdos extrajudiciales de pagos y ley de emprendedores”, Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, N°20: pp. 43-71.

Real Flores, Miren Josune (dir.) (2013): ¿Cómo mediar en asuntos civiles y mercantiles? (Bilbao, Gomylex).

Redorta, Joseph (2004): Cómo analizar los conflictos: la tipología de los conflictos como herramienta de mediación (Barcelona, Paidós).

Rogel Vide, Carlos (2009): “Mediación y transacción en el Derecho Civil”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, N°3, julio–septiembre 2009.

Rogel Vide, Carlos (2010): “Los mediadores, sus obligaciones y su responsabilidad. Comentario crítico de los artículos 13,16, 17 y concordantes del Anteproyecto de Ley de mediación en Asuntos civiles y mercantiles”, Revista General de Legislación y Jurisprudencia, Época III, Año 2010, N° 2, abril-junio: pp. 309-328.

Romero Navarro, Fermín (comp.) (2005): La mediación: una visión plural. Diversos campos de aplicación (Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Viceconsejería de Justicia y Seguridad).

San Cristóbal Reales, Susana (2013): Sistemas complementarios a la jurisdicción para la resolución de conflictos civiles y mercantiles (mediación, conciliación, negociación, transacción y arbitraje) (Madrid, La Ley).

San Cristóbal Reales, Susana (2013): “Sistemas alternativos de resolución de conflictos: negociación, conciliación, mediación, arbitraje, en el ámbito civil y mercantil”, Anuario Jurídico y Económico Escurialense (Sal Lorenzo del Escorial, N° XLVI): pp. 32-69.

Shahla, F. A. y Koo, A. K. C. (2011): “Mediation in Hong Kong SAR”, en Mediation in Asia-Pacific: A Practical Guide to Mediation and Its Impact on Legal Systems (Wolters Kluwer Law & Business and CCH, Hong Kong, 2011).

Soleto Muñoz, H. (2011): Mediación y resolución de conflictos. Técnicas y ámbitos (Madrid, Tecnos).

TNS (2012): Flash Eurobarometer 347: Business-to-Business Alternative Dispute Resolution in the EU (realizado por TNS Político Social a petición de la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea. Marzo-abril de 2012). Disponible en: http://digitalcommons.ilr.cornell.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1230&context=intl. Fecha de consulta: 12 de junio de 2014.

Torres Escámez, Salvador (2010): “Pasado, presente y futuro de la Mediación como sistema de solución de conflictos”, Anales de la Academia Matritense del Notariado , Tomo 50: pp. 95-117.

Torres Osorio, Edilsa (2013): La mediación a la luz de la tutela judicial efectiva (Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca).

Trigo Sierra, Eduardo y Moya Fernández, Antonio José (2012): “La mediación civil y mercantil en España y en el derecho comparado: a propósito del Real Decreto-Ley 5/2012”, Actualidad Jurídica Uría & Menéndez, N°32: pp. 102-112.

Universidad de Concepción (2006): “Informe de “Calidad de Servicio Mediación Licitado por el Ministerio de Justicia”” (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas). Disponible en: http://www.mediacionchile.cl/portal/phocadownload/estudios/EST_6.pdf. Fecha de consulta: 22 de junio de 2015.

Universidad de Concepción (2013): “Estudio de Satisfacción de Usuarios/as del Sistema Nacional de Mediación. Año 2013” (Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas) p. 148.

Vargas, Macarena (2008): “Mediación Obligatoria: Algunas razones para justificar su incorporación”, Revista de Derecho, Universidad Austral de Valdivia , vol.21, N° 2: pp. 183-202.

VV.AA. (2012): Ley de Enjuiciamiento Civil. Texto adaptado al Real Decreto-Ley 5 /2012, de 5 de Marzo, de Mediación en asuntos civiles y mercantiles (Madrid, La Ley).

§ 3. UN NUEVO CONCEPTO DE «EMPRESA»: LA EMPRESA SOCIAL

ALBERTO LABBÉ VALVERDE *

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios de derecho comercial»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios de derecho comercial» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios de derecho comercial»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios de derecho comercial» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x