Juan Martín Prada - Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Martín Prada - Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El arte de Internet o net art, iniciado a principios de los años noventa del pasado siglo como exploración creativa y experimentación crítica de la red Internet, es uno de los campos de la creación artística contemporánea que más ha contribuido al replanteamiento de la concepción y experiencia del arte en la actualidad.
Su evolución ha sido vertiginosa, pudiéndose hablar ya a principios del nuevo siglo del inicio de una segunda «época» o «fase» marcada tanto por la consolidación de la llamada «Web 2.0», como por el desarrollo de infinidad de nuevos dispositivos portátiles de acceso a Internet.
Centrado en el análisis y caracterización de esta segunda fase del net art y de su desarrollo hasta la actualidad, el texto presenta un pormenorizado estudio de todas las nuevas formas y variantes que han ido apareciendo –blog-art, net-cinema, arte locativo…–, lo que lo convierte en un libro fundamental para saber cómo está evolucionando esta importante faceta del arte de nuestro tiempo.

Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

[27]La muestra, que sin duda se trataba más de un proyecto artístico del propio comisario que una exposición retrospectiva del net.art, estaba, no obstante, centrada en Jodi, Alexei Shulgin, Heath Bunting, Olia Lialina y Vuk Ćosić.

[28]Net-based art es el término que prefieren, por ejemplo, Dieter Daniels y Gunther Reisinger en la introducción al libro Net Pioneers 1.0, cit.

[29]Véase, por ejemplo, Craig J. Saper, Networked Art, Minneapolis, University of Minnesota Press, 2001.

[30]Véase Tom Corby (ed.), Network art: practices and positions, Nueva York, Routledge, 2006.

[31]Ciertamente, el net.art arrancó con un aire totalmente vinculado a los «heroicos» días del Cubismo o Dadá. No es extraño que Vuk Ćosić nos recuerde que él, Heath Bunting, Alexei Shulgin, Olia Lialina y Jodi tenían estudios vecinos «como Picasso y Braque en París en 1907». Citado en «Interview with Vuk Ćosić» (entrevista realizada por Tilman Baumgärtel), mensaje enviado a la lista Nettime, 30 de junio de 1997 [ http://www.nettime.org/Lists-Archives/nettime-l-9706/msg00211.html].

[32]Ibidem.

[33]Según David Ross: «Entidades como Artmark y el Bureau of Inverse Technology parecen haber surgido del arte conceptual que cuestionó y desafió la hegemonía del orden institucional del mundo del arte. A este respecto, podrían estar relacionadas con las iniciativas de agitación y propaganda de los 70 como las de Guerrilla Art Action Group. O podrían verse como herederas del trabajo de artistas tan diversos como Daniel Spoerri, Christo, Chris Burden». Transcripción de la conferencia de David Ross en la San Jose State University, el 2 de marzo de 1999 [ http://switch.sjsu.edu/web/ross.html].

[34]Lucy R. Lippard, Seis años: la desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972, Madrid, Akal, 2004, p. 20.

[35]Para Tilman Baumgärtel por ejemplo, Robert Adrian «hizo net art mucho antes de que el término existiera. En los últimos años setenta y principios de los ochenta […] estuvo envuelto en eventos artísticos que hacían uso de modernas tecnologías de la comunicación. Esos proyectos incluían conciertos telefónicos, performances de fax y conferencias mediante televisión de barrido lento». Tilman Baumgärtel, «Interview with Robert Adrian», mensaje enviado a la lista Nettime, 9 de julio de 1997 [ http://www.nettime.org/Lists-Archives/nettime-l-9707/msg00023.html].

[36]Lucy R. Lippard, Seis años: la desmaterialización del objeto artístico de 1966 a 1972, cit., p. 27.

[37] http://www.easylife.org/netart/

[38] http://switch.sjsu.edu/web/ross.html

[39]Véase, a este respecto, Tabea Lurk, «On the Aging of Net Art Works», en Markus Schwander y Reinhard Storz (eds.), Owning Online Art – Selling and Collecting Netbased Artworks, Basilea, The University of Applied Sciences Nordwestern Switzerland, Academy of Art and Design, 2010.

[40]Podríamos destacar las colecciones de net art que alberga el sitio äda’web (Walker Art Center de Minneápolis); la del portal Artport (iniciado en el 2001) del Whitney Museum of American Art; la galería digital del Museum of Contemporary Art de Los Ángeles (con obras entre 2001 y 2004); la colección del Centre pour l’Image Contemporaine de Ginebra; la colección ArtBase de Rhizome (asociada al New Museum de Nueva York); la colección de la Dia Art Foundation de Nueva York; el archivo de proyectos patrocinados por el programa turbulence.org o, en España, la colección del Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) comisariada por Gustavo Romano.

[41]Las obras de net art incluidas en la Documenta X fueron: Visitors Guide to London (1994-1995) de Heath Bunting; without addresses (1997) de Joachim Blank/Karl Heinz Jeron; unendlich, fast… (1995) de Holger Friese; I.o.s.t (1997) de Hervé Graumann; A Description of the Equator and Some Otherlands (1997) de Felix Huber/Philip J. Pocock/Udo Noll/Florian Wenz; jodi.org (1994-1997); Up to 625 (1997) de Matt Mullican; On translation (1997) de Antoni Muntadas, y Location Sculpture System (1989-1997) de Eva Wohlgenmuth/Andreas Baumann.

[42][ http://on1.zkm.de/netcondition]. Véase también Peter Weibel, «The Project», en Peter Weibel y Thimothy Druckrey (eds.), net_condition: Art and Global Media, Cambridge, Mass., MIT Press, 2001.

[43]Como afirmaba Heath Bunting: «Estar en la Documenta es muy problemático para mí. Nunca traté de estar aquí […] Ahora las galerías se están ofreciendo a hacer cosas conmigo […] Probablemente no devendré un artista de mercancías, porque eso afectaría a mi trabajo y a lo que trato de decir. Ésa es una razón por la que quiero retirarme de este escenario». Citado por Tilman Baumgärtel en «Interview with Heath Bunting», mensaje enviado a la lista Nettime, 20 de agosto de 1997 [ http://www.nettime.org/Lists-Archives/nettime-l-9708/msg00098.html].

[44]Según nos recuerda José Luis Brea, «Luther Blissett, el renombrado colectivo de críticos y activistas que operan bajo esa denominación libre, sugiere que es la última forma artística de moda y que su fin sería justamente el proceso de comercialización e institucionalización en que se halla incurso». José Luis Brea, La era postmedia. Acción comunicativa, prácticas (post)artísticas y dispositivos neomediales, Salamanca, Editorial Centro de Arte de Salamanca, 2002, p. 24.

[45]Citado por Tilman Baumgärtel en «Interview with jodi», mensaje enviado a la lista Nettime, 31 de agosto de 1997 [ http://www.nettime.org/Lists-Archives/nettime-l-9708/msg00112.html].

[46]A este respecto véase el apartado «Artist’s Statements», en Markus Schwander y Reinhard Storz (eds.), Owning Online Art – Selling and Collecting Netbased Artworks, Basilea, cit., pp. 125-164.

[47]Véase Howard Slater, «The Spoiled Ideals of Lost Situations – Some Notes on Political Conceptual Art», 2000 [ http://manoafreeuniversity.org/projects/soundings/kompendium/pdfs/slater_spoiledideals.pdf].

[48]Shulgin afirmaba, además, que «sólo Jodi podía sobrevivir como artistas de Internet gracias al generoso sistema de becas en los Países Bajos». «Interview with Alexei Shulgin» (realizada por Brian Droitcour), Rhizome, 19 de noviembre de 2008 [ http://rhizome.org/editorial/2008/nov/19/interview-with-alexei-shulgin].

[49]Véase Alexander R. Galloway, Protocol: how control exists after decentralization, Cambridge, Mass., MIT Press, 2004, p. 211.

[50]Según Lev Manovich, «a mediados de los años 90, el net art dependía del simple HTML que corría bien tanto en conexiones rápidas como lentas) y esto permitió una activa participación de los artistas del Este. Pero la subsiguiente colonización de la web por los formatos multimedia (Flash, Shockwave, QuickTime y demás) restauró la estructura de poder tradicional Oeste/Este. Ahora el web art requiere conexiones rápidas tanto para los artistas como para las audiencias. Con sus lentas conexiones, el Este está fuera del juego. La Utopía ha terminado, bienvenido al Imperio». Lev Manovich, «Generation Flash» [ http://www.manovich.net/DOCS/generation_flash.doc].

[51]La consigna «the slower, the better» («cuanto más lento, mejor») es, desde luego, aplicable a muchas de las obras del primer net.art, sobre todo a las de Jodi. Véase Tilman Baumgärtel, «Interview with Jodi», Telepolis, 6 octubre de 1997 [ http://www.heise.de/tp/artikel/6/6187/1.html].

[52]Por ejemplo, para Alexander R. Galloway, el «net.art […] era el producto de una limitación: poco ancho de banda. Net.art es poco ancho de banda por todas partes. Lo vemos en el ASCII art, form art, conceptualismo HTML […] Cuando los ordenadores y el ancho de banda mejoran, la primera realidad física que gobernó el espacio estético del net.art empieza a desaparecer». Alex R. Galloway, «net.art Year in Review: State of net.art 99» [ http://switch.sjsu.edu/web/v5n3/D-1.html].

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales»

Обсуждение, отзывы о книге «Prácticas artísticas e internet en la época de las redes sociales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x