En esta lección serán objeto de estudio los siguientes aspectos: la necesidad de un mentor para trascender, el perfil de un mentor y, finalmente, el perfil de un discípulo.
Objetivos de la lección
Al finalizar esta lección el participante podrá:
Definir con sus propias palabras qué es la mentoría.
Explicar la importancia de la mentoría en la vida del player.
Enumerar aquellos aspectos que deben caracterizar el perfil de un mentor.
Enumerar aquellos aspectos que deben caracterizar el perfil de un discípulo.
1. SI VOY A TRASCENDER NECESITO UN MENTOR
El mentor es una persona que transitó el camino, por lo tanto tiene la experiencia y el conocimiento; el player no tiene ni la una ni el otro, por lo tanto, necesita del acompañamiento de la persona que sí lo tiene. Este simple hecho le dará al player una serie de beneficios como dirección, acompañamiento, transferencia de conocimiento y, sobre todas las cosas, alguien a quien pueda rendir cuentas.
Si un ser humano va a trascender en la vida, necesitará de un mentor que le acompañe en todo ese peregrinaje que es el proceso de mentoría.
Uno de los más grandes tenistas de la historia es Rafael Nadal, más conocido como Rafa Nadal. Ha sido el jugador de tenis que más veces ha ganado el prestigioso Roland Garros y ha sido número uno del ranking de la ATP por muchos años. La gente usualmente lo mira a él, lo aplaude, lo admira y lo considera todo un personaje en el mundo del tenis, sin embargo, pocas personas saben que detrás de este gran atleta está su tío, Toni Nadal, quien es el principal responsable de la dedicación al tenis de su sobrino Rafa, a quien inició en este deporte y al que ha acompañado desde que empuñó una raqueta por primera vez. Rafa era un niño dotado para los deportes y practicaba varios de ellos. Sentía inclinación hacia el fútbol por influencia de su tío futbolista, pero su “tío Toni”, ex-jugador, monitor y entrenador de la escuela de tenis del Club de Tenis Manacor en Mallorca, España, inclinó la balanza hacia el deporte de la raqueta.
Toni Nadal es un mentor por antonomasia y ha inculcado valores y una filosofía de vida a su sobrino desde que este tenía cuatro años. Entre esos valores se pueden citar: la humildad, el esfuerzo, el trabajo diario, la mejora constante, la modestia, el tener los pies en la tierra y el no sobrevalorar los éxitos ni magnificar las derrotas.
En el año 2009 se publicó un libro sui generis “Sirve Nadal, responde Sócrates” escrito por Pere Mas donde muestra cómo Toni Nadal recurre a varios paralelismos entre la filosofía griega y el deporte moderno, para hacer un repaso de su propia postura filosófica en el deporte del tenis, pero, sobre todas las cosas, para hacer un paralelismo con su relación con su sobrino.
En la descripción que se hace del libro se dice de Toni Nadal lo siguiente: “La figura de Toni Nadal, su tío y entrenador, tiene un valor indiscutible en la carrera del atleta, y su método se erige como uno de los pilares que sostienen al mejor tenista del mundo. En este libro se habla de filosofía y de deporte, de mitos y de realidad, de superación y realización personal, y se demuestra cómo una buena educación en valores, unida al talento natural, puede llevarnos hasta lo más alto”.
El comentario anterior nos muestra que Toni Nadal es un mentor en todo el sentido de la palabra, no porque lo diga un libro, sino porque sus hechos lo avalan: ver el éxito de su sobrino es verlo a él, es decir, no se puede hablar de Rafa Nadal si no se habla de Toni Nadal.
El anterior es un ejemplo claro que ilustra a la perfección lo que estamos tratando de decir: que si en la vida queremos trascender y que nos conozcan más allá de nuestras casas, tenemos que someternos a un proceso de mentoría con una persona que se meta con nosotros y saque lo mejor de nosotros mismos porque, de lo contrario, nunca llegaremos al lugar que Dios ha escogido para nosotros.
2. EL PERFIL DE UN MENTOR
El mentor puede convertirse en el mapa hacia el éxito del player, pero la falta de un buen mentor podría ocasionar un grave problema en el proceso de superación de un player. Debido a lo delicado del asunto, el player debe seriamente considerar el perfil de aquella persona en la que desea confiar el asesoramiento y la guía de su vida integral y, más aun, porque un mentor es aquella persona con quien compartimos y a quien le confiamos los proyectos de mayor trascendencia y relevancia de nuestras vidas. De la misma manera en que nuestros talentos juegan un papel determinante en la realización de nuestro éxito personal y colectivo, también lo hace el mentor; por lo cual, seguramente, lo ideal sería ser efectivos en la búsqueda de uno.
A continuación vamos a enumerar los elementos que deben constituir el perfil de un mentor alrededor de la personalidad de Toni Nadal, quien nos está sirviendo como un ejemplo de mentor.
La experiencia
Cuando hablamos de experiencia estamos hablando de kilómetros recorridos; estamos hablando de una persona que ha estado suficiente tiempo en su área de especialidad, que conoce el teje y maneje de la situación de forma que puede asesorar, dirigir, ayudar a una persona que comienza y, dicho en palabras sencillas, ofrecer la experiencia de haber recorrido el camino muchas veces por donde quiere llevar al pupilo. Toni Nadal fue jugador de tenis y luego se convirtió en entrenador. Eso le daba el conocimiento y la experiencia y, por lo tanto, puede ser un mentor.
Carácter
Por carácter nos referimos a una serie de cualidades en la conducta del mentor que respaldan sus enseñanzas y que le permiten concordar a tal grado que le dan una autoridad sobre el alumno, quien mira a este como un modelo.
Lo anteriormente expuesto explica por sí mismo que no cualquier persona debe ser un mentor. El conocimiento o la experiencia es importante, pero si no tiene el carácter, tal persona está descalificada. En el caso específico de Toni Nadal, que llevó a su sobrino a ser número uno del mundo, habla por sí mismo. Se necesita tener mucha disciplina y carácter para lograr tal hazaña y mantenerse allí por muchos años. Para lograr esto es necesario tener a un mentor —coach— que tenga carácter.
Creer en el potencial del discípulo
El mentor debe tener la convicción, antes de comenzar el proceso de mentoría, de que la persona en la que va a invertir su vida tiene el potencial para desarrollar su talento y sus competencias pues, si comienza el proceso sin esa convicción, entonces las cosas serán más complicadas y difíciles. En el caso de Toni Nadal, este conocía a su sobrino desde siempre y sabía la pasión que tenía por el mundo de los deportes, así que, en este caso específico, se puede decir que Toni creía que Rafa podía llegar a ser el número 1 del mundo, como en realidad lo ha sido.
Existen muchos más aspectos que caracterizan el perfil de un mentor, sin embargo, los tres aquí seleccionados son más que suficientes para clarificar cuáles son los aspectos torales que debe haber en toda aquella persona que es mentor. Con esto en mente le daremos la vuelta a la moneda y veremos cuáles son aquellos aspectos que caracterizan a un discípulo.
Читать дальше