El player que ha desarrollado madurez a través de los desiertos, en primer lugar, tiene la capacidad de definir aquello por lo que está dispuesto a dar su vida. Experiencias como la entrega y la renuncia son catalizadoras de una vida madura, productiva y significativa. Mientras que el player no descubra aquello por lo que está dispuesto a morir, entonces no sabrá cómo vivir. En segundo lugar, sabe que hay momentos en que, para llevar a cabo la visión que Dios le ha dado, debe sacrificar su comodidad. Algunas veces el ministerio exige que se sacrifique la comodidad para servir a otros.El imperativo de trascender en lo que se está haciendo, en la mayoría de los casos, tiene un alto precio. Ningún ser humano se convierte en un gran hombre, o en una gran mujer tomando el camino más fácil.
El desierto es también una escuela refinadora en la que un individuo tiene la oportunidad de convertirse en una mejor persona. Cuando el desierto es la consecuencia de una vida desordenada y el resultado de malas decisiones, las experiencias negativas que sufren las personas tienen el potencial de resucitar la vida de alguien por el cual nadie daba un centavo. La historia del actor Robert Downey Jr. es un vivo paradigma de lo que estamos hablando. Comenzó su carrera siendo un niño prodigioso bajo la dirección de su padre, quien también lo inició en el camino de las drogas; maduró entre la marihuana y el alcohol. En una entrevista el actor dijo: “cuando mi padre y yo consumíamos drogas juntos, era como si él intentase expresar su amor por mí de la única manera que sabía”. En 1992 interpretó el papel protagonista de la película Chaplin que le dio una nominación al Oscar, y lo puso en el radar de los directores como uno de los actores emergentes de su época. No obstante, en 1996 comenzaron los problemas: fue arrestado por conducir desnudo bajo el efecto de las drogas y con una pistola en la guantera de su automóvil. Además, era responsable de una serie de infracciones como la violación de su libertad condicional, allanar la casa de sus vecinos y drogarse en lugares públicos. Todo esto lo llevó a tocar fondo, pasando una temporada de 16 meses en la cárcel. En una de sus entrevistas a los medios dijo la siguiente frase: “Es como tener un arma en la boca y el dedo en el gatillo; sabes que en cualquier momento se va a disparar pero te gusta el sabor del metal”. Al salir de la cárcel las puertas literalmente se le cerraron frente a su cara, ya que para la gente él era un ex-recluso disfuncional con demasiados problemas emocionales... hasta que alguien le tendió la mano.
La oportunidad y su participación en una famosa serie durante dos temporadas le valieron el globo de oro. En el 2008 se estrenaba ‘Iron Man’; se convirtió en el actor mejor pagado del cine durante tres años, ganando 80 millones de dólares de salario. El resto ya es historia.
3. EL DESIERTO PULE LAS HABILIDADES DEL PLAYER
El desierto es un campo de entrenamiento para que el player pueda fortalecer sus destrezas y habilidades. No hay nada más ideal que las adversidades y los obstáculos para potenciar el espíritu de superación de un individuo y su capacidad de explotar al máximo los recursos con los que cuenta. Todo individuo cuenta con recursos y habilidades en su interior que determinan su comportamiento, funcionalidad, y destreza para enfrentar y resolver los desafíos. Muchas de estas características son parte de su ADN, otras se aprenden a través de la educación y la mentoría. Partamos desde la experiencia de un estudiante: si toma una clase fácil y mediocre con un maestro al que no le interesa sacar lo mejor de sus estudiantes, no se le va a exigir ningún tipo de esfuerzo. Pero si, por el contrario, decide escoger una asignatura difícil con un profesor demandante, entonces para poder destacar y obtener el mejor o las mejores notas va a tener que desarrollar habilidades y disciplinas que usualmente las clases fáciles no le exigirían. Recuerdo que, cuando mi hija mayor tenía trece años, le correspondía tomar la clase de álgebra, el desafío era el maestro que iría a impartir la clase durante su último año de escuela intermedia. Era un hombre que había sido militar, exigente, rígido y con métodos de enseñanza no muy ortodoxos. En varias ocasiones mi hija llegó llorando a casa quejándose de su profesor, incluso algunos padres querían firmar una carta para pedir el cambio de maestro, ya que un gran número de estudiantes no se sentían cómodos con el profesor de álgebra. Después de indagar y conocerlo personalmente, me di cuenta de que no había ningún problema; solo era un hombre muy disciplinado y exigente. Recuerdo que la última vez que le permití a mi hija quejarse de su maestro le dije: “deja de llorar niña, al final del año y cuando ingreses a la secundaria vas a darte cuenta si valió la pena o no”. Evidentemente, cuando ingresó a la secundaria y tuvo que tomar clases como química, trigonometría y cálculo, no tuvo ningún inconveniente, es más, fue siempre sobresaliente. Con el tiempo, se dio cuenta que ese profesor exigente, y a veces inflexible, la sometió a disciplinas y hábitos de estudio que al ser desarrolladas y afiladas la capacitaron para ganarse una beca para ingresar a la universidad donde un día soñó estar: New York University NYU.
Los desiertos son parte del proceso de formación y desarrollo en la vida de todos aquellos que, además de marcar la diferencia, tienen la ambición de emprender proyectos que sean relevantes. Aunque algunas veces son tiempos difíciles, también le dejan al player lecciones y destrezas que con el tiempo va a poder utilizar.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR
1 ¿Por qué cree ud. que los desiertos son necesarios?
2 ¿De que manera el paso del tiempo juega en contra del player?
3 ¿De que manera la adversidad contribuye al desarrollo de un player?
4 ¿Cree ud. que es posible alcanzar el éxito sin enfrentar dificultades? Explique su respuesta.
LECCIÓN 3
Su mentor
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, relata una historia muy interesante de sus comienzos, los cuales no fueron nada fáciles; él decía: “Habíamos tenido una mala racha y mucha gente quería comprarnos”.
En una entrevista a la revista Business Insider decía que necesitaba consejo y decidió acudir a Steve Jobs. Este le sugirió hacer un viaje por un país de Asia para desconectarse de su mundo, reflexionar en su visión y entrar en contacto con una cultura donde las personas viven en comunidad. Zuckerberg, acosado por las dudas, decidió seguir el consejo y se fue a la India. “Eso fue lo que me reforzó en la importancia de lo que estábamos haciendo y es algo que siempre recordaré”, explica Zuckerberg. Este fue solo uno de los cientos de consejos y del tiempo de asesoramiento que el C.E.O. de Facebook recibió de Steve Jobs. Cuando el fundador de Apple falleció, el ya famoso emprendedor no dudó en escribir en su muro de Facebook: “Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por mostrar que lo que uno construye puede cambiar el mundo. Te echaré de menos”.
Читать дальше