Raul Zaldivar - El Player

Здесь есть возможность читать онлайн «Raul Zaldivar - El Player» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Player: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Player»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este es el primer libro de una trilogía que lanza la Universidad para Líderes y que lleva por nombre Liderazgo 3.0. Trascendiendo hacia la excelencia.
Desde el momento que una persona decide participar en un equipo deportivo, se desarrolla inicialmente como un jugador de equipo (Player), el siguiente paso es desarrollar sus habilidades para convertirse en el capitán del equipo, o quarterback o líder de equipo (Team Leader) para, finalmente, terminar como un entrenador de equipo (Coach), mentor o guía.
Todas estas figuras son usadas con el único propósito de ilustrar, a los lectores y estudiantes, la idea que el liderazgo tiene que ver con esas tres facetas y que el éxito de cualquier empresa secular o religiosa está relacionado con el ejercicio correcto de esos papeles.

El Player — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Player», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Uno de los problemas más significativos en nuestra comunidad es la impuntualidad. Mucha gente acostumbra llegar tarde a todo lugar, sin respetar el tiempo de los demás. Jamás olvidaré cuando fui invitado a una congregación para compartir un sermón en un día especial. El culto estaba programado para empezar a las 7.00 p.m. y, al puntualizar la hora señalada, el servicio no empezó sino hasta las 7.45p.m. ¿Qué pasó? El director no se hacía presente, él también era foráneo. Cuando él finalmente llegó al lugar, pidió disculpas y dijo: “Estamos empezando puntuales” y en broma añadió: “... son las 7.00p.m. ¿Qué significa p.m.? —preguntó a la concurrencia y exclamó—: ¡puntualidad mexicana! y no “post meridiem” (pasado el meridiano). El público sonrió y no lo tomó a mal siendo que era un hermano conocido, querido y, además, de nacionalidad mexicana.

La impuntualidad es el denominador común de muchas personas, no importando su país de origen; es un vicio lamentable, es una mancha en la personalidad de cualquiera. Muchos players tienen grandes talentos, pero la impuntualidad les marca negativamente. En el mundo del deporte, muchos jugadores talentosos han sido apartados del equipo por no presentarse a los entrenamientos o por no llegar a los horarios que se les requería. Si un player quiere demostrar su valor, necesita ser puntual, debe estar a tiempo, debe ser percibido como una persona que respeta los horarios e incluso se presenta algunos minutos antes de lo previsto.

2. SIEMPRE HAGO MÁS DE LO QUE DIGO

En la comunidad hispana se tiende a querer lograr grandes cosas con el mínimo esfuerzo o a llegar a la meta tomando atajos. Este es un vicio que debe combatirse. Para empezar, solamente una persona de “alto rendimiento” podrá apegarse a los cánones de los altos logros. No es lo mismo decir “hago lo que digo” que “hago más de lo que digo”; el más supone dar el extra, hacer sacrificios mayúsculos, ir más allá de lo programado. ¿Qué marcará la diferencia entre hacer lo requerido y más de lo requerido? La respuesta es sencilla: la actitud. Esta es la clave para ir más allá del estándar en cualquier profesión o disciplina. En mi caminar estudiantil hubo muchos compañeros que me decían “lo que yo quiero es terminar la carrera, el título es para mí lo importante, la nota no importa” e incluso me daban ejemplos: “cuando buscas empleo, te dicen qué nivel de estudio tienes y no te piden tu analítico para darte un empleo”. Y es verdad, hay cierta razón en eso, sin embargo, la competencia del player tiene mucho que ver, es decir, importa qué tipo de jugador es, cuánto se ha esforzado no solamente por cerrar la carrera, sino por alcanzar la excelencia en lo que hace. Hacer más de lo que digo es un asunto de satisfacción y realización personal y marca la diferencia a la hora de presentar resultados. A veces los mejores escritores no son los que venden más libros.

Un player fuera de serie no intenta hacer las cosas, sino que las hace más allá de la expectativa. Un jugador cuya historia me fascinó es la del ciclista italiano Gino Bartali, quien nació en 1914 y murió en el año 2000 a sus 86 años. Este extraordinario deportista del ciclismo tiene todavía el récord de haber ganado el Tour de Francia en un lapso de 10 años, ya que lo ganó en 1938 y el segundo en 1948. Empezó en el ciclismo gracias a que su padre le encontró un empleo en un taller de reparación de bicicletas y el dueño, al ver su excelente trabajo, le regaló una bicicleta y le animó a entrenarse y competir. ¡Fue un gran campeón! Solo el hecho de haber ganado competencias en su país y ganar dos veces el Tour de Francia ya lo hacen extraordinario; fue un corredor incansable y devorador de kilómetros en su natal Italia, pero lo menciono aquí porque, durante la Segunda Guerra Mundial, cuando ya no pudo competir en las carreras internacionales, pudo haberse retirado. Sin embargo, no fue así; el cardenal Elia Angelo Dalla Costa le pidió que fingiera que entrenaba y durante dos años recorrió cientos de kilómetros para salvar la vida de ochocientos judíos. ¿Cómo lo hacía? Bajo el sillón de su bicicleta escondía la documentación necesaria para cambiar la identidad de los judíos y sacarlos con documentos italianos y así poder salvarles la vida.

Bartali nunca comentó nada de lo que hizo y se fue a la tumba en el año 2000 - фото 20

Bartali nunca comentó nada de lo que hizo y se fue a la tumba en el año 2000 sin revelar esta verdad; de hecho, una de sus frases fue “El bien se hace pero no se dice”. Nadie imaginó nunca que mientras, entrenaba en tiempos tan peligrosos, él transportaba a escondidas documentos y pasaportes destinados a salvar a estos judíos perseguidos; constantemente pasaba por puestos de registro sin ser detectado como sospechoso. Nunca imaginaron lo que Bartali estaba haciendo a favor de un pueblo. El palmarés de Bartali es amplio y digno de reconocer, pero es mayor su deseo de hacer más allá de lo requerido para salvar vidas. En el año 2013 recibió la distinción póstuma “Justo entre las naciones” de la institución israelí Yad Vashem de Israel.

3. TENGO ÉXITO EN TODO LO QUE EMPRENDO

Para empezar este enunciado debemos definir —y hasta clarificar— lo que entendemos por éxito. Una definición dice que éxito:

DEFINICIÓN 3

es el resultado feliz de una empresa o acción emprendida.

El término ‘éxito’ significa salida. Y esto significa que una persona tiene éxito cuando llega satisfactoriamente al final y la “salida” de un proyecto. El éxito se obtiene a partir de una buena gestión y organización de las actividades a realizar, a fin que nos encontremos con los resultados esperados o aproximados. Es decir, que una persona exitosa es aquella que logra la satisfacción de los objetivos planteados: cuanto más cerca se encuentre de la satisfacción de los objetivos, más exitoso se sentirá; y lo contrario también es cierto. Es necesario definirlo bien porque, para muchas personas el éxito es lograr riquezas y bienes muebles o inmuebles. Hay empresas en la vida que no se miden por los logros que se pueden ver. Por ejemplo: un empresario puede sentirse exitoso porque su empresa está creciendo financieramente, pero puede sentirse fracasado en las relaciones familiares y, en general, el empresario no se siente exitoso porque, aunque tiene por un lado soporte económico, no tiene paz en el hogar. De ahí que el proyecto de vida necesita ser balanceado para que la persona, cuando satisfaga sus objetivos de vida, se sienta plenamente exitosa. Ahora bien, si una persona quiere sentirse exitosa en todo lo que emprende, necesita de un mentor, de un equipo con quien trabajar, de un sistema de juego y de la pasión que es fundamental para lograrlo.

Ahora bien, un emprendedor es una persona que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones en medio de los riesgos que representa el hacerlo. Es una persona que sabe descubrir e identificar las oportunidades a su alrededor y busca los recursos necesarios para comenzar y terminar bien. Por lo general, son personas que de la nada crean algo que no existía, tienen ideas brillantes, ven las necesidades y buscan satisfacerlas. Para ser exitoso en todo lo que se emprende es necesario tener claro el proyecto a realizar y ser un emprendedor decidido a llegar hasta el final. Muchas personas quieren lograrlo todo, pero cuando empiezan a ver y sentir las dificultades se paralizan. Por el contrario, una persona exitosa en sus emprendimientos sabe que habrá dificultades, pero está determinado a llegar hasta el final.

La historia de Olga E. Custodio es muy significativa e ilustrativa para este enunciado. Olga nació en San Juan de Puerto Rico en 1954, y tiene la distinción de ser la primera mujer latina que completó la formación de piloto militar de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Después de graduarse de secundaria a los 16 años, trató de vincularse al programa Reserve Officer Training Corps de la universidad, pero fue rechazada porque no se permitían mujeres. Intentó en dos oportunidades ingresar a la fuerza aérea americana y siempre recibía un no por respuesta. Cuando lo intentó por tercera vez, y por la experiencia ya vivida, le propusieron tres opciones para ser admitida, donde ser piloto no estaba contemplado. Ella dijo: piloto, piloto, piloto. Finalmente fue aceptada en 1989 y se graduó de la Escuela de Entrenamiento de Oficiales como teniente segundo y clasificó para el Undergraduate School Training en Laughlin Air Force Base en el Estado de Texas. Después de cumplir su sueño, se retiró de la fuerza aérea en 2003 y, posteriormente, se convirtió en la primera piloto latina de una aerolínea comercial.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Player»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Player» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El Player»

Обсуждение, отзывы о книге «El Player» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x