Elis Amâncio - Redes Sociales para la Iglesia

Здесь есть возможность читать онлайн «Elis Amâncio - Redes Sociales para la Iglesia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Redes Sociales para la Iglesia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Redes Sociales para la Iglesia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para saber aprovechar las oportunidades que las redes sociales nos ofrecen, es necesario que entendamos cómo funcionan y cómo debemos
utilizarlas para nuestro provecho. Este libro es una preciosa obra que ayudará en gran manera tanto a quienes ya tienen experiencia como a los
novatos en el mundo digital.
Este libro aborda un tema muy importante para la época actual, teniendo en cuenta la relevancia que tienen los medios en la vida de la gente de todo el mundo, ya sea en el ámbito personal como en el corporativo. Utilizando un lenguaje simple, como si estuviese cara a cara con el lector, Elisandra propone una reflexión acerca de dos puntos fundamentales:
1. Como embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20), debemos estar más atentos a lo que escribimos o publicamos en Internet. No solo a nivel institucional (como iglesia o ministerio) sino también en nuestros perfiles personales. En definitiva, al árbol se lo conoce por sus frutos (Lucas 6:43-45).
2. Es necesario que comprendamos la magnitud del alcance de estas herramientas a fin de valernos de la eficiencia que ellas poseen para poder alcanzar aún a más personas con el evangelio de la salvación de Cristo Jesús.

Redes Sociales para la Iglesia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Redes Sociales para la Iglesia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Podría mencionar aquí muchas otras cualidades intrínsecas de esta amiga que nació en San Pablo, Brasil, pero que decidió hacer de la tierra del pan de queso (Minas Gerais) su hogar. ¡Qué bueno!

Me emociona ver la profesional que es Elisandra Amâncio hoy en el mercado –de la Comunicación, con un post-grado en Medios Digitales. Esa es una de las razones por las cuales mi gran amiga ha viajado por el Brasil, y creo que en breve por el mundo, dando charlas acerca de la importancia del uso de estas herramientas en la iglesia.

En este su primer libro, «Social Media en la iglesia», aborda un tema muy importante para la época actual, teniendo en cuenta la relevancia que tienen los medios en la vida de la gente de todo el mundo, ya sea en el ámbito personal como en el corporativo. Utilizando un lenguaje simple, como si estuviese cara a cara con el lector, Elisandra propone una reflexión acerca de dos puntos fundamentales:

1.Como embajadores de Cristo (2 Corintios 5:20), debemos estar más atentos a lo que escribimos o publicamos en Internet. No solo a nivel institucional (como iglesia o ministerio) sino también en nuestros perfiles personales. En definitiva, al árbol se lo conoce por sus frutos (Lucas 6:43-45).

2.Es necesario que comprendamos la magnitud del alcance de estas herramientas a fin de valernos de la eficiencia que ellas poseen para poder alcanzar aún a más personas con el evangelio de la salvación de Cristo Jesús.

Este libro es una preciosa obra que ayudará en gran manera tanto a quienes ya tienen experiencia como a los novatos en el mundo digital. Para saber aprovechar las oportunidades que las redes sociales nos ofrecen es necesario que entendamos cómo funcionan y cómo debemos utilizarlas para nuestro provecho. Y Elisandra nos lo enseña muy bien.

Se trata de una lectura que ciertamente abrirá su mente hacia estas cuestiones.

Elis, tú haces la diferencia en el mercado. Eres un referente como profesional y como ser humano. Te felicito por este libro que, en primer lugar, subiste con generosidad de forma gratuita a Internet. Con Dios de nuestro lado las fuentes de bendición son inagotables. Y Él siempre tendrá más para ti. ¡Vuela alto, siempre más alto!

Ana Paula Costa

Periodista, Asesora de Prensa y Locutora. Pastora voluntaria en la Iglesia Comunidad Bautista, barrio Nova Floresta. Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil .

Introducción

Somos y seremos educadores y estudiantes durante toda la vida Gill - фото 8

«Somos y seremos educadores y estudiantes durante toda la vida» (Gill Giardelli).

«Pues por falta de conocimiento mi pueblo ha sido destruido» (Oseas 4:6, NVI).

Hace casi una década trabajo profesionalmente en el área de Comunicación Digital y Social Media. Desde mi conversión en 2003 utilizo Internet como fuente de investigación y estudio para ampliar mis conocimientos acerca de Dios. Recuerdo que al llegar al trabajo cada día buscaba un devocional en Lagoinha. com, portal de la Iglesia Bautista de Lagoinha, de la cual soy miembro. La estructura de las páginas web en ese entonces era muy diferente de lo que es hoy en día. En aquella época pocas iglesias tenían página en Internet. Algunas solo tenían (y aún siguen teniendo) una página más institucional con una breve presentación acerca de la iglesia, la ubicación, y días y horarios de los cultos.

Los años pasaron, y el haber estudiado Periodismo y Social Media para interiorizarme más en el tema despertó en mí una pregunta: ¿Qué ha hecho la iglesia con todas las posibilidades que ofrece el medio digital en nuestra generación? Reflexionando acerca de la historia de Jesús, pude observar que en diversas ocasiones Él utilizó las herramientas de las que disponía en su época para alcanzar a los hombres con el mensaje del Reino de Dios. Ya sea caminando sobre las aguas, en una barca, a pie o en un burro, llegó a cada lugar y cumplió su misión.

¿Y nosotros? ¿Hemos utilizado todos los recursos con los que contamos hoy en día para hablar acerca del Reino?

Siempre estuve muy involucrada en las cuestiones ministeriales. Presencié y participé de diversos proyectos evangelísticos, impactos y vigilias, entre otras actividades. Mi primera experiencia en la transmisión del mensaje del Reino de Dios por Internet fue en 2008 cuando, con la autorización del liderazgo, creé el Blog de los Jóvenes de Lagoinha. Tomaba fotografías de los cultos y eventos de los jóvenes, y anotaba todo lo que se predicaba. Luego hacía breves resúmenes a fin de que aquellos que no habían podido estar presentes, ya sea porque vivían en otra ciudad, estado o país, o porque no tenían forma de asistir al culto ese día, se informaran de lo hablado. De ese modo le dábamos la chance a todo el que quisiera de poder recibir «algo» de lo que habíamos recibido nosotros.

De acuerdo con una investigación divulgada por We are Social en paralelo con el Hootsuite, en enero de 2019, en el mundo hay una población de 7.676 mil millones de personas. De ellas, el 57% tiene acceso a Internet, el 67% usa smartphones y el 45% utiliza las redes sociales. Solo en el período que va de enero de 2018 a enero de 2019 hubo un incremento de 367 millones de personas con acceso a Internet. Y aunque hay iglesias que transmiten sus cultos on-line mediante video, es necesario pensar en otras maneras creativas de llevar el mensaje, ya sea mediante textos, fotografías, video, diseños o cualquier otro tipo de contenido multimedia. Como la calidad de la conexión a Internet no es la misma en todos los países ni todas las personas del mundo pueden ver un culto en vivo por Internet, gracias a YouTube podemos tener acceso a diversas predicaciones. Pero tampoco debemos detenernos allí.

Hablar del uso adecuado de las redes sociales suena como si estuviéramos hablando de reglas: lo que está bien y lo que está mal. Pero no es tan así. Y me pregunto: ¿Nuestras iglesias, ministerios y aún nosotros como cristianos hemos utilizado cada medio digital a conciencia? ¿Nos detuvimos a pensar que Internet va mucho más allá de la utilización que le demos de forma personal o como entretenimiento? ¿Entiende por qué usted, su iglesia o ministerio necesitan tener una página web o blog? ¿Sabía que es muy importante producir contenidos específicos para cada red social? ¿Sabía que cada red social posee características distintas y que publicar un contenido equivocado en el lugar incorrecto no dará resultados? ¿Sabía que el número de seguidores y likes («me gusta») no son sinónimo de tener «éxito» en Internet?

Es exactamente por eso que llevo esta temática a donde voy, y la transmito a través de clases o conferencias. Justamente mi misión es hablar acerca del uso de la Social Media y del medio digital en las iglesias. Es importante tener conocimiento de la Palabra de Dios y también conocimiento técnico para manejarse en el medio digital. Por eso doy clases sobre el tema en diversas instituciones, y también charlas y consejos por Internet. Y, al hacerlo, me encontré con personas que entendieron la importancia de utilizar las herramientas correctas del modo correcto. Hablo de lo importante que es encontrar el punto de equilibrio entre la vida on y off-line (en Internet y fuera de ella). Reflexionamos acerca de la seguridad personal y del exceso de exposición a Internet, como también de las estrategias de Comunicación para que podamos hablar con eficiencia, ya sea en la iglesia o a través de la Web. Piense en el impacto que han tenido los medios de comunicación, como el diario, la radio, la televisión e Internet en la sociedad en las últimas décadas. Estamos acostumbrados a debatir acerca del lado malo de Internet —que es sumamente importante, como los vicios en el uso de las redes sociales, la pornografía, la seguridad y la exposición en exceso. Pero, más allá de eso, deseo que usted sepa que Internet es buena o mala según el uso que se le dé.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Redes Sociales para la Iglesia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Redes Sociales para la Iglesia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Redes Sociales para la Iglesia»

Обсуждение, отзывы о книге «Redes Sociales para la Iglesia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x