Saúl Uribe García - Estudios de responsabilidad civil - Tomo I

Здесь есть возможность читать онлайн «Saúl Uribe García - Estudios de responsabilidad civil - Tomo I» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios de responsabilidad civil - Tomo I: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios de responsabilidad civil - Tomo I»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Para qué un nuevo manual sobre esta materia, si decimos que la bibliografía ya es incontable? Porque la tarea de la Universidad –con mayúscula– es esa, y tanto el editor académico como los autores de este libro así lo han entendido: alimentar el debate con nuevas ideas y reformular las antiguas a la luz del conocimiento adquirido, permitiendo de esa forma el avance de la ciencia, en este caso de la ciencia del derecho. Las fuentes de los años ochenta se han renovado casi por completo, y del protagonismo que tenía la doctrina francesa a finales del siglo pasado hemos pasado a una importante presencia de la jurisprudencia nacional. Esta tendencia, que llamaría de diálogo –con la doctrina foránea, con la jurisprudencia, con disciplinas afines–, puede advertirse a lo largo de todo el presente volumen, quizás con base en la idea de que la llamada responsabilidad civil no es, en rigor, una especialidad, sino un saber transversal de casi todo el ámbito de lo jurídico.

Estudios de responsabilidad civil - Tomo I — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios de responsabilidad civil - Tomo I», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3.1. Concepto

3.2. Justificación

3.3. Análisis

Conclusiones

Bibliografía

Estudio 3. Responsabilidad contractual derivada de la celebración, la ejecución y la liquidación de contratos estatales

Cristian Andrés Díaz Díez

Introducción

1. Demarcación del concepto de responsabilidad contractual frente a otras formas de responsabilidad en la contratación estatal

2. Concepto de responsabilidad contractual en la contratación estatal

3. Fundamento constitucional de la responsabilidad contractual en el derecho público

4. Régimen legal de la responsabilidad contractual por la celebración, la ejecución y la liquidación de contratos estatales

4.1. La responsabilidad contractual de las entidades regidas por el EGCAP

4.2 La responsabilidad contractual en el régimen jurídico de las entidades exceptuadas del EGCAP

5. Elementos esenciales de la responsabilidad contractual en el ámbito de la contratación estatal

5.1. Daño antijurídico

5.2. Título de imputación

6. Eximentes de responsabilidad contractual en la contratación estatal

7. El enriquecimiento injustificado a expensas de otro: un supuesto que no ingresa dentro de la responsabilidad contractual

8. Declaración y efectividad de la responsabilidad contractual en el derecho administrativo

8.1. Potestad administrativa para declarar la responsabilidad contractual y las medidas subsecuentes

8.2. Liquidación del contrato: mecanismo adicional para declarar la responsabilidad contractual

8.3. La conciliación extrajudicial

8.4. Medio de control de controversias contractuales: discusión judicial de la responsabilidad contractual

9. La indemnización de perjuicios derivada de la responsabilidad contractual en el régimen de contratación estatal

Conclusiones

Bibliografía

Estudio 4. La extinción de dominio en Colombia: naturaleza y aspectos polémicos

Julieta Ochoa Hoyos

Introducción

1. ¿Es la extinción de dominio un fenómeno de derecho privado?

2. Características de la extinción de dominio en Colombia

2.1. Definición de la extinción de dominio

2.2. La acción de extinción de dominio

2.3. Sujetos pasivos de la acción de extinción de dominio. Afectados directos y terceros

2.4. La buena fe exenta de culpa. Límite de la acción de extinción de dominio

2.5. Intemporalidad de la acción de extinción de dominio. Imprescriptibilidad y retrospectividad

3. La naturaleza de la acción de extinción de dominio, ¿acción personal indemnizatoria?

4. Implicaciones de la extinción de dominio en instituciones clásicas del derecho privado

4.1. Principio de buena fe

4.2. La prescripción adquisitiva de dominio

4.3. Los derechos adquiridos

4.4. La nulidad del negocio jurídico

Conclusiones

Bibliografía

Estudio 5. Del daño y su reparación

Alejandro Gaviria Cardona

Introducción

1. Generalidades

1.1. Definición

1.2. Quién sufre el daño. Acciones

1.3. Consecuencia del daño. Medida de la reparación

1.4. Formas de reparación: supresión, in natura , equivalente, simbólica

2. Características del daño

2.1. Directo (inmediato)

2.2. Personal

2.3. Lícito

2.4. Cierto

3. Tipología del perjuicio

3.1. Terminología general

3.2. Responsabilidad civil contractual

3.3. Derecho anglosajón

4. Deber de evitar y minimizar el daño

Bibliografía

Estudio 6. Los seguros de responsabilidad civil en el derecho colombiano

Daniel Vásquez Vega

Introducción

2. Cobertura

2.1. Riesgo cubierto por el seguro de responsabilidad

2.2. Otros seguros que se asemejan o sobreponen

2.3. Perjuicios cubiertos

2.4. El dolo, la culpa grave y eventos no asegurables

2.5. Causal especial de nulidad y terminación del seguro de responsabilidad profesional

2.6. Arbitrio del asegurador

3. Partes del contrato de seguro de responsabilidad y la acción directa de la víctima contra el asegurador

3.1. El asegurador, el tomador y el asegurado

3.2. El beneficiario

4. Suma asegurada e indemnización

4.1. Principio indemnizatorio y fijación de la suma asegurada

4.2. Actualización de la suma asegurada e intereses moratorios

4.3. Múltiples víctimas

5. Modalidades de cobertura

5.1. Ocurrencia

5.2. Claims made

5.3. Sunset

5.4. Modalidades en los seguros a favor de entidades estatales

6. Siniestro

6.1. Regla general

6.2. Bajo la modalidad claims made

6.3. Bajo la condición limitativa de cobertura sunset

6.4. Demostración del siniestro

6.5. Cláusulas que prohíben al asegurado reconocer su responsabilidad o transar con la víctima

7. Prescripción

7.1. Víctima

7.2. Asegurado

7.3. Los dos términos de prescripción y la acción directa del beneficiario

7.4. Prescripción bajo la modalidad de cobertura claims made

7.5. Prescripción bajo la condición limitativa de cobertura sunset

7.6. Prescripción en el seguro de responsabilidad que cubre responsabilidades de término corto

Conclusiones

Bibliografía

Notas al pie

Presentación

De cara al lanzamiento de la Maestría en Derecho con énfasis en Responsabilidad Civil, la Universidad EAFIT presenta a la comunidad académica y jurídica un texto que podrá acompañar no solo los procesos de aprendizaje de los estudiantes de pregrado y posgrado, sino también en su ejercicio diario a los operadores judiciales, a los abogados litigantes y a todos aquellos que de una u otra manera tienen interés por el campo de la responsabilidad civil.

A raíz de los recientes y muy diversos pronunciamientos de nuestras altas cortes, así como del avance doctrinal en la responsabilidad civil, este proyecto nace del deseo de clarificar criterios, y trata de forma coherente y sistemática, además de los elementos que la conforman, asuntos relativos a la responsabilidad contractual y extracontractual, tanto civil como del Estado, algunas de las denominadas responsabilidades especiales y el seguro de responsabilidad civil.

Ahora, teniendo en cuenta que el conocimiento no se construye de forma aislada e individual, y que la temática referida se presta a las más variadas discusiones, solo por medio del debate abierto y franco podremos avanzar en su análisis y su desarrollo, para lograr (o al menos intentarlo), de forma conjunta, un verdadero crecimiento, lo cual redundará en beneficios para la comunidad científica, académica, jurídica e, incluso, para la comunidad en general.

Vale la pena aclararle al lector que no es nuestra intención presentar un tratado de responsabilidad civil, sin que por ello se le reste seriedad y profundidad a la obra, sino que pretendemos realizar un análisis descriptivo e investigativo de sus diversas instituciones, con apoyo no solo en la doctrina nacional e internacional, sino también en la jurisprudencia. Encontrará el lector que cada uno de los capítulos trata las principales problemáticas que las diversas instituciones generan, y que cada uno de los autores hizo su investigación y análisis guiado por una pregunta problematizadora.

Por otro lado, el presente trabajo se presentará por tomos, de los cuales este es el primero.

Alejandro Gaviria Cardona

Editor académico

Prólogo

Nuestra tradición iuscivilista –es decir, la colombiana– ha cultivado desde hace muchos años la dogmática de lo que en tiempos recientes se ha preferido llamar derecho de daños. Pero es sobre todo a partir de las últimas dos décadas del siglo XX que esta rama del derecho ha florecido, en especial en lo que tiene que ver con la responsabilidad extracontractual. En la década de los ochenta las obras de Gilberto Martínez Rave y Javier Tamayo Jaramillo se revelan como especialmente importantes en el panorama de la doctrina especializada, sin mencionar los capítulos correspondientes en los manuales y tratados de obligaciones, incluso anteriores a esa época, de autores tan relevantes como Arturo Valencia Zea o Álvaro Pérez Vives. En las postrimerías del siglo la literatura jurídica sobre la materia se había multiplicado ya varias veces, y había cobrado importancia la responsabilidad del Estado, con una autonomía disciplinar adquirida gracias a la abundante jurisprudencia del Consejo de Estado. En el ámbito civil, aparecían las obras de Jorge Santos Ballesteros, o el clásico y fundamental libro de Raimundo Emiliani Román, y obras como las de Jairo López Morales, Juan Carlos Henao Pérez, Enrique Gil Botero, que venían a engrosar el listado de algunas monografías sobre temas precisos de la responsabilidad estatal.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios de responsabilidad civil - Tomo I»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios de responsabilidad civil - Tomo I» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios de responsabilidad civil - Tomo I»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios de responsabilidad civil - Tomo I» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x