Francisco Artacho Gómez - Mar Cambrollé, una mujer de verdad

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Artacho Gómez - Mar Cambrollé, una mujer de verdad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Mar Cambrollé, una mujer de verdad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Mar Cambrollé, una mujer de verdad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Mar Cambrollé, una mujer de verdad, es la biografía de Mar Cambrollé Jurado, una sevillana que siempre llevó por bandera la lucha por lo que ha creído que era justo defender. Pero su vida son muchas vidas. La de Francisco, como la bautizaron sus padres, y que se crió en los barrios más pobres de la ciudad. Es la vida de Paco, que participó en la lucha contra el franquismo, cuando ya el genocida dictador daba los últimos coletazos. Su vida también es la del activista que organizó y lideró el primer, y hasta hoy desconocido, movimiento por la liberación homosexual en Andalucía.Su sangre activista la ha llevado, 30 años después, a liderar la lucha «trans» en Andalucía, territorio a la vanguardia de los derechos del colectivo en Europa. Pero en las páginas de su biografía no podían dejar de aparecer sus vivencias personales, su intromisión como trabajadora del sexo, su etapa como empresaria y sus enfados con el colectivo LGTB.

Mar Cambrollé, una mujer de verdad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Mar Cambrollé, una mujer de verdad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

“Yo había escuchado que un tío de mi padre era maricón. No estaba segura, pero algo había escuchado yo. Así que un día que me llamó maricón lo miré y le dije que qué pasaba, si era algo muy normal en su familia, que si su tío tal, o su tío cual. Entonces cogió la correa y me dio la paliza más grande que jamás había recibido yo. Con la propia hebilla me dio en la espalda. Incluso los vecinos le recriminaron lo que me había hecho. Me salieron hasta verdugones”, explica con un nudo en la garganta.

La pobreza vivida en carnes propias le hizo irremediablemente tomar conciencia de clase. En el autobús que cada día la llevaba al centro a trabajar comenzó a conocer a otra gente del barrio, implicada en la lucha social, antifranquista y de clases, muy vinculados a la parroquia del barrio. A las 9 de la mañana comenzaba en el bar, en la puerta la carne. Hasta las diez de la noche no acababa la jornada laboral, sin días de descanso en toda la semana. Ganaba 1.600 pesetas mensuales. El día que recogió su primera nómina no pudo dejar de llorar. No entendía por qué sus padres la tenían trabajando por tan poco dinero y, sobre todo, por qué no pudo seguir estudiando, algo que le apasionaba. La injusticia de ser pobre le explotó en la cara.

LA LUCHA DEL BARRIO

En la parroquia del barrio, San Pío X, en Las Letanías, entró en contacto con los movimientos cristianos de base, Acción Católica y Juventudes Obreras Cristianas (JOC). Su facilidad de palabra, su capacidad de organización y su impulso la hacen pronto destacar, a pesar de su juventud.

En la parroquia no tardan en asignarle un grupo de niños, a los que deja prendados con su imborrable alegría, entusiasmo y dinamismo. Siempre iba de un lado para otro, con su bolso de tela cruzado, y encandilaba a los niños y niñas de su grupo. Sus enseñanzas iban más allá de lo que podría ser una catequesis. Los valores, el respeto a las formas diferentes de ver la vida y la tolerancia eran las señas de identidad que caracterizaban a su grupo, en el que se encontraba una pequeñaja, Paqui Maqueda, que se convertiría décadas después, en una de las principales activistas por la recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía.

Ejercicios como hacer una comparación de fotografías del pudiente barrio de Los Remedios y del Polígono Sur, y que los niños comentaran las diferencias, eran algunas de las actividades que hacían que los niños tomaran conciencia de las desigualdades sociales de las que eran víctimas.

Y es que las iglesias de barrio, tomadas por los cura rojos, curas obreros, eran en los últimos años de la dictadura una de las pocas vías de acceso a las luchas sociales y antifranquistas, la entrada a la lucha política y social y escuela para miles de activistas.

Junto a Cambrollé, en la iglesia de Las Letanías iniciaron su lucha social otros activistas que en el futuro se convertirían en importantes figuras de diferentes causas, como el histórico Cecilio Gordillo, de CGT, pieza fundamental también de la recuperación por la Memoria Histórica.

Además de la formación cristiana, la lucha por las mejoras del barrio fue una de las primeras escuelas de Cambrollé. Las Letanías carecía de las infraestructuras mínimas: colegios, centro de salud, alumbrado público… Esta lucha y la antifranquista fueron los primeros pasos de su activismo, sus primeros pasos desde la clandestinidad.

A través de las JOC entró en contacto con un grupo de jóvenes cristianos de base de Granada, que, organizados por el párroco José Antonio Moreno, que se declaraba abiertamente gay, comenzó a tratar el tema de la homosexualidad. Sus viajes a la parroquia granadina de San Ildefonso son frecuentes, pero la forma de tratar la homosexualidad en el grupo no le convence. Una aceptación dentro de la castidad, aunque con la comprensión cómplice del párroco que, al menos, intentaba que los jóvenes se aceptaran y dejaran de sufrir.

Continuó su lucha en la parroquia de Las Letanías, cada vez con más protagonismo y responsabilidad para Cambrollé, que entra en el comité federal de la JOC.

Pero a pesar del compromiso de aquellos curas rojos, y de compañeros de lucha, la parroquia no dejaba de ser un lugar de encuentro, de entrada y formación, que se le iría quedando pequeño. Sonada fue su convocatoria por la muerte de un delincuente común del barrio, muerto a manos de la Policía. Cambrollé hizo una convocatoria de asamblea, en la que clamaba contra lo que llamó directamente “asesinato”. Y es que llamar las cosas por su nombre fue siempre una de sus virtudes, o defectos, dependiendo de a quién tuviera en frente. En cada bloque colocó un cartel. El párroco tuvo que cerrar la iglesia con Cambrollé dentro en la sacristía, para evitar una posible detención. El sacerdote, Emilio Calderón, le echó una pequeña y cariñosa regañina.

–Tenías que haber puesto presunto muerto –le dijo Calderón.

–¿Presunto muerto? Si es que lo han asesinado– le replicó Cambrollé indignada y con esa frescura que la caracteriza.

Aquella asamblea nunca pudo celebrarse. Los grises, la policía represiva, tenían tomada la parroquia ante la indiscreta convocatoria de aquel joven que despuntaba por su capacidad de liderazgo y oratoria.

Pero si atrevido, por ingenuo, fue ese intento de condenar y denunciar el asesinato de uno de los suyos, no se quedó atrás una idea que incluso fue trasladada al cardenal-arzobispo de Sevilla, José María Bueno Monreal.

Un grupo de jóvenes parados del barrio quería llamar la atención sobre los altos niveles de desempleo que sufrían. La idea, que surge en la Asamblea de Jóvenes Parados, es actuar en la Semana Santa, la fiesta más importante de Sevilla. La idea era la siguiente: procesionar al cristo de los parados. Un mono de obrero relleno de trapos, al que crucificaron. En vez de una corona de espinas, llevaba un pan como símbolo del hambre que pasaban los parados. Lo colocaron en un trono hecho de maderas. Su objetivo era introducirlo en la Carrera Oficial de las Cofradías.

Cambrollé solicitó una entrevista con Bueno Monreal, que le fue concedida. Le planteó la idea y le pidió permiso para que la cofradía del paro pudiera procesionar en el circuito más importante de la majestuosa Semana Santa sevillana. Aquella entrevista no duró más de cinco minutos. Por toda respuesta el cardenal exclamó:

–Tengo 80 años y azúcar. Dejadme en paz.

A pesar de no contar con el permiso de cardenal, siguieron adelante con su propósito. Montaron el paso en la plaza de la Magdalena y, por la calle O´Donnell se introdujeron en la Campana, el trayecto más importante de la carrera oficial. Junto al Cristo de los Parados, pancartas alusivas a la falta de empleo juvenil. No tardaron ni cinco minutos en recibir insultos y agresiones. Fueron golpeados con los cirios, y el paso quedó destrozado. Fue en el año 1974, cuando la dictadura de Franco languidecía. No hubo detenidos.

El barrio se le quedaba pequeño. Su lucha debía ir a más, por otros cauces. Todavía no sabía cuáles, pero algo tenía que cambiar.

Конец ознакомительного фрагмента Текст предоставлен ООО ЛитРес Прочитайте - фото 9

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Mar Cambrollé, una mujer de verdad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Mar Cambrollé, una mujer de verdad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Mar Cambrollé, una mujer de verdad»

Обсуждение, отзывы о книге «Mar Cambrollé, una mujer de verdad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x