1. Introducción
2. Equipos, herramientas y materiales de uso en instalación de anclajes y fijaciones
3. Medios auxiliares habituales en trabajos de instalación de anclajes y fijaciones
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Normas de seguridad. Comprobación. Utilización de equipos de protección individual y colectiva
1. Introducción
2. Normas de seguridad y comprobación en la utilización de herramientas para la instalación de anclajes y fijaciones en fachadas transventiladas
3. Equipos de Protección Individual empleados en trabajos de instalación de anclajes y fijaciones
4. Equipos de protección colectiva empleados en trabajos de anclajes y fijaciones
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 5 Criterios de calidad. Problemas y defectos de instalación: causas y efectos
1. Introducción
2. Criterios generales de calidad en puesta en obra
3. Problemas y defectos de instalación: causas y efectos
4. Medidas medioambientales
5. Aplicación práctica sobre la fijación del subsistema de anclaje al soporte en fachadas trasnventiladas
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 2 Montaje de la subestructura portante. Proceso operativoCapítulo 1 Corte de elementos de perfiles de la subestructura
1. Introducción
2. Sistemas de perfilería vertical
3. Sistemas de perfilería horizontal
4. Descripción del procedimiento de montaje de los distintos sistemas
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Instalación de subestructura portante sobre los anclajes
1. Introducción
2. Instalación de la subestructura sobre los anclajes
3. Tornillería. Características
4. Corte de perfiles
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Plomado, nivelado. Espacio para dilataciones
1. Introducción
2. Nivelación de perfilerías
3. Aplomado de perfilerías
4. Espacio para las dilataciones
5. Medios mecánicos a utilizados para la fijación y el corte de perfiles
6. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 4 Comprobación de los trabajos: posición, condiciones mecánicas y resistencia
1. Introducción
2. Parámetros a comprobar en el montaje de una fachada transventilada con subestructura portante
3. Documentación técnica para la realización de una fachada transventilada
4. Estudio de supuesto práctico del montaje de una fachada transventilada
5. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bloque 3 Equipos, herramientas y materiales. UtilizaciónCapítulo 1 Equipos, herramientas y materiales. Utilización
1. Introducción
2. Equipos, herramientas y materiales de uso en instalación de fijaciones y subestructuras auxiliares
3. Medios auxiliares habituales en trabajos de instalación del sistema de subestructura auxiliar
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Normas de seguridad. Comprobaciones. Utilización de equipos de protección individual y colectiva
1. Introducción
2. Normas de seguridad. Comprobaciones
3. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Criterios de calidad. Problemas y defectos de instalación: causas y efectos
1. Introducción
2. Criterios generales de calidad en puesta en obra
3. Control del soporte
4. Control del subsistema auxiliar
5. Control de la cámara según el aislamiento a instalar
6. Control de la ejecución
7. Problemas y defectos de instalación: causas y efectos
8. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Bloque 1
Fijación del subsistema de anclaje al soporte
Capítulo 1
Instalación de los elementos de fijación al soporte: sistemas puntuales y con perfilería
1. Introducción
Para la correcta instalación de una fachada transventilda, es necesario conocer dónde se van a realizar las fijaciones de esta al edificio y cuáles son los tipos de fijaciones que se van a encontrar en el mercado.
Dichas fijaciones se van a realizar sobre un elemento del edificio denominado soporte, el cual va a ser normalmente la estructura de dicho edificio, que, a su vez, será mediante estructura de pilares y vigas de hormigón o acero por lo normal o quizás mediante muros de carga.
En el presente capítulo, se van a describir los tipos de soporte y las características que deben poseer. También se verán los sistemas de fijación existentes y los requerimientos en prestaciones que deben cumplir (cuyo uso dependerá básicamente del tipo de soporte donde se va a anclar) y la corrección de los defectos que se deban realizar del soporte.
2. Soporte de la fachada transventilada
En primer lugar, se va a definir soporte de la fachada transventilada como el elemento constructivo donde va a ir anclado todo el sistema de fijación. Dicho elemento podrá ser la misma estructura del edificio u otro elemento, como puede ser un cerramiento de fábrica, el cual transmita la carga a dicha estructura.
Por lo tanto, habrá que tener en cuenta que el soporte debe ser capaz de resistir la carga a la que va a ser sometido por la fachada transventilada y que estará sometido a una deformabilidad que deberá ser tenida en cuenta a la hora de compatibilizar su interacción con la fachada transventilada.
Es de suma importancia tener en cuenta que la fachada transventilada va a sufrir acciones de todo tipo, como pueden ser del viento, sísmicas, gravitatorias y térmicas, por lo que serán transmitidas al soporte, el cual, a su vez, las transmitirá en su caso a la estructura principal del edificio si es que dicho soporte no lo fuera. En consecuencia, el soporte debe garantizar la estabilidad ante dichas acciones. A estas hay que añadirles las que el revestimiento anclado mecánicamente le va a requerir para su propia estabilidad y que le va a transferir de forma directa a través de los correspondientes anclajes.
Importante
La norma UNE 41957-1 regula las condiciones de los anclajes para revestimientos en edificios.

Actividades
1. Indicar a qué tipo de acciones se puede ver sometida una fachada transventilada.
2.1. Cerramiento de soporte de la fachada transventilada
Según el material con el que esté construido el cerramiento del edificio que va a soportar la fachada, tendrá una mejor o peor aptitud para el sustento adecuado de dicha fachada. En la siguiente tabla, se puede ver una clasificación inicial de la aptitud de dicho soporte frente a los esfuerzos a los que va a ser sometido por las cargas de dicha fachada.
CERRAMIENTO |
RESISTENCIA |
Ladrillo hueco |
Inaceptable |
Bloque de hormigón hueco |
Inaceptable |
Bloque de termo-arcilla |
Buena |
Bloque de hormigón macizado |
Buena |
Ladrillo perforado |
Buena |
Ladrillo macizo |
Muy buena |
Muro de hormigón armado |
Excelente |
Recuerde
El dimensionamiento de los anclajes vendrá siempre condicionado por la resistencia del soporte donde se van a anclar.
Читать дальше